El Mercosur inicia su cumbre con tensiones comerciales y política regional

Política02/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Mercosur
Mercosur

La Cumbre del Mercosur comienza este miércoles en Buenos Aires con una agenda cargada de temas sensibles y expectativas cruzadas entre los países miembros. El primer día de actividades oficiales se desarrolla en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina, con la reunión de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de los Estados Parte y Asociados. Será el acto inicial de una cita que reúne a las máximas autoridades del bloque y que anticipa, en su segundo día, la esperada presencia de los presidentes Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva.

La jornada inaugural tiene como figura destacada al ministro de Economía argentino, Luis Caputo, quien compartirá mesa con sus pares de Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. En este tramo técnico del encuentro, se discutirán los principales puntos económicos que marcarán el tono del semestre que viene. El canciller argentino, Gerardo Werthein, actuará como anfitrión en una doble sesión: a las 10 de la mañana se reunirán exclusivamente los Estados Parte del bloque, mientras que por la tarde se sumarán los países asociados.


OTRAS NOTICIAS:

senadoSenadores con aumentos, diputados sin ajuste y una brecha salarial que indigna al Congreso

Entre los puntos más delicados del debate figura el intento por ampliar la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común, una iniciativa que busca permitir a cada país aplicar aranceles especiales a hasta 50 productos. Actualmente, rige un tope de 100 códigos compartidos, pero Argentina intenta avanzar con más márgenes de flexibilidad comercial. Esta discusión se da en un contexto global complejo, marcado por medidas proteccionistas como las que impulsa el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.

El plato fuerte de la cumbre será el jueves, cuando Javier Milei y Lula Da Silva se vean las caras por primera vez en territorio argentino desde la asunción del presidente libertario. Se trata de un encuentro con simbolismo político y tensión diplomática, luego de las desavenencias que marcaron la campaña electoral de 2023 y del apoyo explícito del expresidente Jair Bolsonaro a Milei. La reunión servirá también para que Milei traspase la presidencia pro tempore del bloque al mandatario brasileño, quien asumirá la conducción durante el segundo semestre de 2025.


OTRAS NOTICIAS:

Amigos frente a una computadora imagen ilustrativa generada por LU17Conectá con Red Uno y participá por un año de internet gratis en el Día del Amigo

Uno de los ejes que más expectativa genera es el avance del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, que lleva más de dos décadas en negociación y atraviesa actualmente un momento decisivo. La demora actual se atribuye, en parte, a la presión del sector agrícola francés sobre Emmanuel Macron, quien semanas atrás visitó a Lula en Brasil y le pidió reciprocidad en cuanto a regulaciones de producción. Según versiones diplomáticas, el convenio podría quedar cerrado antes de fin de año, ya con Brasil al frente del bloque.

En paralelo, emergen diferencias sobre el perfil que tomará el Mercosur bajo la presidencia brasileña. Mientras el Gobierno argentino se inclinó por una agenda centrada en el comercio y la macroeconomía, el Palacio de Itamaraty ya anticipó que priorizará cuestiones ambientales. La llamada “agenda verde” ha sido duramente criticada por Milei en distintos foros internacionales, lo que augura un cambio de tono con el recambio de mando.


OTRAS NOTICIAS:

La Academia y San Martín (SJ) se cruzan por un lugar en los octavosCopa Argentina: Racing se mide con San Martín por un lugar entre los 16 mejores

El contexto político argentino también suma un ingrediente inesperado a la cumbre. Cristina Fernández de Kirchner, condenada a seis años de prisión por la causa Vialidad, cumple prisión domiciliaria desde hace dos semanas. Fuentes cercanas al entorno judicial confirmaron que la defensa de la ex mandataria solicitó autorización para que Lula pueda visitarla en su domicilio, ubicado en el barrio porteño de Constitución.

Aunque el paso del presidente brasileño por Buenos Aires será breve, la posibilidad de un encuentro con Cristina genera revuelo tanto dentro como fuera del bloque. En caso de concretarse, sería una de las imágenes más comentadas de la cumbre y reforzaría el vínculo personal entre ambos líderes, cuya relación política se mantuvo intacta a lo largo de los años.


OTRAS NOTICIAS:

FacturasEl gas se volvió impagable en Santa Cruz: seis veces más caro sin subsidios

La Cumbre del Mercosur se desarrolla así entre tensiones arancelarias, giros diplomáticos y escenas que exceden lo estrictamente económico. Lo que ocurra en las próximas 48 horas marcará el rumbo del bloque regional en un contexto de reconfiguración política, cambios de liderazgo y desafíos globales que obligan a los Estados Parte a recalibrar sus posiciones internas y externas.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17