
La ciudad y su villa balnearia Playa Unión ofrecen descuentos en gastronomía, alojamiento y experiencias turísticas para el fin de semana largo.
La Patagonia despide con profundo pesar a Víctor "Pistusia" Morales, el icónico conductor del programa “Miradas al Sur”, emitido por Canal 7 de Chubut. Su fallecimiento, ocurrido en la noche del jueves, deja un vacío en la comunicación y en la defensa de las tradiciones patagónicas.
Morales dedicó su vida a documentar la realidad de la región, desde la meseta hasta la cordillera, visibilizando las historias de los pobladores rurales y celebrando la riqueza cultural del sur argentino.
Con más de tres décadas en el aire, “Miradas al Sur” se consolidó como un pilar en la divulgación de la identidad patagónica. A través de sus emisiones, Pistusia retrató la vida en los pequeños parajes, las costumbres de los habitantes del campo y las dificultades que enfrentan a diario.
OTRAS NOTICIAS:
El programa, además, fortaleció su vínculo con la comunidad de Puerto Madryn gracias a su cortina musical, “La Warachani”, interpretada por más de 100 bailarines locales.
En enero de este año, en una entrevista con #LA17, Pistusia Morales se mostró entusiasmado por la nominación del programa a los Premios Internacionales Destino Malvinas, donde competía en dos categorías: documental y apertura del programa. “Estamos contentos, como perro con dos colas”, expresó en aquel entonces, reflejando su humildad y pasión por el oficio.
Más allá del reconocimiento televisivo, Morales siempre puso el foco en las realidades invisibilizadas de la Patagonia. Su preocupación por los pobladores rurales, los trabajadores del campo y los efectos de los incendios forestales lo llevaron a ser un referente del periodismo social.
OTRAS NOTICIAS:
“La gente del campo la pelea todos los días. Es un trabajo sacrificado, sin feriados, donde siempre hay algo por hacer”, comentó en su última entrevista. También mostró su solidaridad con los afectados por los incendios en Epuyén, lamentando las pérdidas materiales y el impacto ambiental.
Su compromiso con la difusión de la cultura patagónica y su capacidad de conectar con el público hicieron de Pistusia Morales un comunicador excepcional. Su labor fue más que la conducción de un programa: fue una misión de vida dedicada a preservar la memoria de los pueblos del sur.
Desde distintos sectores de la comunidad, amigos, colegas y seguidores expresaron su pesar por la partida del histórico conductor. Sus familiares y seres queridos reciben innumerables mensajes de apoyo, reflejo del impacto que tuvo su trayectoria en la sociedad patagónica.
OTRAS NOTICIAS:
La cultura y la televisión regional pierden a una de sus figuras más queridas y respetadas. Sin embargo, su legado seguirá vivo en cada historia contada, en cada imagen capturada y en cada rincón de la Patagonia que ayudó a visibilizar.
Q.E.P.D., Víctor “Pistusia” Morales.
La ciudad y su villa balnearia Playa Unión ofrecen descuentos en gastronomía, alojamiento y experiencias turísticas para el fin de semana largo.
El primer pozo exploratorio en Río Chico no cumplió las expectativas y profundiza la incertidumbre sobre la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge.
Puerto Madryn será sede de la Primera Asamblea Anual del Foro de Fiscalías y Oficinas Anticorrupción. Diego Carmona asumirá la presidencia del Foro.
La psicóloga social Estela Harrison explicó en #LA17 cómo los encuentros ayudan a las mujeres a reconstruirse y romper con los patrones de violencia.
La ballena franca austral ya llegó a Península Valdés. Puerto Pirámides vive el comienzo simbólico de la temporada 2025 con entusiasmo, turismo y conciencia ambiental.
La provincia avanza con la instalación de paneles solares en zonas naturales de alto valor ambiental. El objetivo es reducir el uso de combustibles fósiles.
El documental contará la historia de Juan Carlos López, pionero del estudio de orcas en la Argentina. El Gobierno del Chubut confirmó su apoyo.
Rawson y Provincia impulsan talleres para el armado de pallets en la futura planta de adoquines, con el objetivo de generar empleo y desarrollo local.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
Una reunión clave en Playa Unión marca el inicio de importantes mejoras en la salud pública de Chubut, con foco en digitalización y accesibilidad.
Los clientes de varias entidades bancarias enfrentarán aumentos en las comisiones que cobran por operar, mantener productos o simplemente usar el cajero.