
VILLARRUEL CONTRA EL ABORTO: “OFRECERLO ES ABANDONARSE A LA MEDIOCRIDAD"
Durante el "Día del Niño por Nacer", Villarruel llamó a promover políticas públicas que acompañen a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
Más de 100 millones de dólares fueron destinados a la adquisición de tierras rurales en distintas zonas de la provincia con valores estabilizados.
Actualidad01/03/2025El mercado inmobiliario rural de La Pampa ha registrado un crecimiento significativo en los últimos meses, impulsado por el blanqueo de capitales promovido por el gobierno nacional. Se estima que entre 100 y 120 millones de dólares fueron destinados a la compra de campos, una cifra récord para el sector.
Según datos de la plataforma Agrofy, especializada en el mercado agropecuario, la afluencia de dinero fresco ha generado una fuerte demanda de tierras productivas, con precios que oscilan entre 250 y 12.000 dólares por hectárea, dependiendo de la ubicación y el uso de la tierra.
OTRAS NOTICIAS:
Las mejores tierras agrícolas del noreste pampeano, utilizadas para soja, maíz y girasol, han experimentado un notable aumento de valor, con picos de 12.000 dólares por hectárea en las zonas de mayor productividad. Sin embargo, en el oeste provincial, donde la actividad agrícola es menos rentable, los valores se mantienen entre los 200 y 300 dólares por hectárea.
Este fenómeno también ha encendido alarmas en el ámbito fiscal, ya que en muchas operaciones los valores declarados no reflejan el precio real de las transacciones. Fuentes del sector indican que gran parte del dinero utilizado en estas compras proviene del blanqueo de capitales, lo que ha generado suspicacias sobre la transparencia de algunas inversiones.
OTRAS NOTICIAS:
El mercado inmobiliario rural, que estuvo estancado en los últimos años, ha encontrado en este contexto una oportunidad de reactivación. Sin embargo, algunos especialistas advierten que el crecimiento del sector podría no ser sostenible en el tiempo, ya que la fuerte inversión no siempre se traduce en un aumento de la producción agropecuaria.
Para el 2025, los expertos prevén que la compra de campos continuará en ascenso, aunque con una demanda más selectiva. En este escenario, el desafío para el sector será mantener el equilibrio entre inversión y productividad, evitando la especulación y asegurando que el capital inyectado realmente dinamice la economía regional.
Fuente: Diario La Arena
Durante el "Día del Niño por Nacer", Villarruel llamó a promover políticas públicas que acompañen a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
La provincia autorizó el inicio de pruebas en nueve objetivos prioritarios del proyecto Cerro Bayo. Latin Metals avanza en un nuevo hallazgo de oro y plata.
La escultura del historiador estaba ubicada en Río Gallegos, justo después del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa. No hubo explicación oficial.
García Mansilla, respondió a las impugnaciones por su nombramiento por decreto y aseguró que solo puede ser removido a través de un juicio político.
Después de dos meses de demoras, el Gobierno nacional oficializó el acuerdo entre la UOM y las cámaras empresarias. El incremento será del 12,3%.
El juez Fernando Caunedo rechazó el pedido de sobreseimiento y envió al intendente de La Matanza a juicio oral. Está acusado de abuso sexual y desobediencia.
El tipo de cambio informal sube con fuerza y marca la mayor brecha con el oficial desde octubre, mientras el resto de las cotizaciones lo siguen de cerca.
La coach compartió en #LA17 herramientas simples y profundas para conectar con aquello que verdaderamente nos mueve.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
Una reunión clave en Playa Unión marca el inicio de importantes mejoras en la salud pública de Chubut, con foco en digitalización y accesibilidad.
Los clientes de varias entidades bancarias enfrentarán aumentos en las comisiones que cobran por operar, mantener productos o simplemente usar el cajero.