
La ciudad y su villa balnearia Playa Unión ofrecen descuentos en gastronomía, alojamiento y experiencias turísticas para el fin de semana largo.
El Intendente recorrió el único centro de rehabilitación de fauna silvestre de la Patagonia, que rescata, rehabilita y reinserta animales en su entorno natural.
Chubut03/03/2025El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, visitó el Centro de Rescate Refaunar, un espacio fundamental para la preservación de la fauna silvestre en la región. Este centro es el único en su tipo en toda la Patagonia y cumple un rol clave en el rescate, la rehabilitación y la reinserción de especies afectadas por causas humanas. Cuenta con recintos especialmente diseñados para cada especie, garantizando un entorno adecuado para su recuperación.
Su objetivo principal es reinsertar a los animales en su hábitat natural. A diferencia de otros espacios, Refaunar no está abierto al público, ya que la interacción con personas podría dificultar la recuperación de los ejemplares en tratamiento.
Este centro está a cargo del licenciado Víctor Fratto, quien lidera un equipo de profesionales especializados en el cuidado y rehabilitación de fauna nativa.
OTRAS NOTICIAS
Uno de los aspectos más destacados del centro es el Santuario de Tortugas Terrestres, donde se resguardan ejemplares de esta especie altamente vulnerable. Estas tortugas se encuentran en peligro debido al tráfico ilegal, una de las principales amenazas para la biodiversidad. En este espacio, se trabaja para su recuperación.
Sastre destacó la relevancia de este espacio para la ciudad y la región. "Visitamos Refaunar, un centro de rescate único en la Patagonia, que además de ser un orgullo para Puerto Madryn, es una referencia para toda la Argentina", señaló el Intendente.
Además, aseguró que "este es un trabajo que venimos impulsando hace mucho tiempo y que es fundamental para la conservación de nuestra fauna".
En la misma línea, Sastre resaltó la importancia de mantener este espacio cerrado al público para proteger el proceso de rehabilitación de los animales.
OTRAS NOTICIAS
"Nos llena de orgullo contar con un sitio de estas características en nuestra ciudad. Buscamos reinsertar distintas especies a su entorno natural y para ello es clave el trabajo de rehabilitación sin interferencias", agregó el jefe comunal.
Fratto agradeció el apoyo del municipio y destacó el compromiso con la conservación animal. "El respaldo de la Municipalidad de Puerto Madryn y el compromiso del intendente Gustavo Sastre nos permiten seguir avanzando con el rescate y la rehabilitación de fauna nativa", afirmó el responsable de Refaunar. Explicó que este tipo de iniciativas requieren un trabajo constante y dedicación profesional para garantizar la supervivencia de las especies rescatadas.
El trabajo realizado en Refaunar es fundamental para la conservación de la fauna silvestre en la Patagonia. Cada animal rescatado recibe atención especializada y un proceso de rehabilitación adaptado a sus necesidades. La meta final es su reintroducción en el medio natural, siempre evaluando su estado de salud y capacidad de supervivencia.
OTRAS NOTICIAS
El centro trabaja con diversas especies en peligro, muchas de ellas víctimas del tráfico ilegal, atropellos en rutas o impacto humano en su hábitat. La intervención de Refaunar permite salvar vidas y contribuir a la conservación de la biodiversidad local.
La Municipalidad reafirma su compromiso con la protección de la fauna silvestre y destaca la importancia de este tipo de iniciativas para la ciudad. La conservación del medio ambiente y la rehabilitación de especies son una prioridad en la gestión municipal, buscando siempre generar conciencia sobre el cuidado de la naturaleza y la responsabilidad humana en su preservación.
La ciudad y su villa balnearia Playa Unión ofrecen descuentos en gastronomía, alojamiento y experiencias turísticas para el fin de semana largo.
El primer pozo exploratorio en Río Chico no cumplió las expectativas y profundiza la incertidumbre sobre la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge.
Puerto Madryn será sede de la Primera Asamblea Anual del Foro de Fiscalías y Oficinas Anticorrupción. Diego Carmona asumirá la presidencia del Foro.
La psicóloga social Estela Harrison explicó en #LA17 cómo los encuentros ayudan a las mujeres a reconstruirse y romper con los patrones de violencia.
La ballena franca austral ya llegó a Península Valdés. Puerto Pirámides vive el comienzo simbólico de la temporada 2025 con entusiasmo, turismo y conciencia ambiental.
La provincia avanza con la instalación de paneles solares en zonas naturales de alto valor ambiental. El objetivo es reducir el uso de combustibles fósiles.
El documental contará la historia de Juan Carlos López, pionero del estudio de orcas en la Argentina. El Gobierno del Chubut confirmó su apoyo.
Rawson y Provincia impulsan talleres para el armado de pallets en la futura planta de adoquines, con el objetivo de generar empleo y desarrollo local.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
Marcelo Campos fue desvinculado tras un conflicto salarial iniciado en 2020. El sindicato denunció un fraude laboral. Mirtha se mostró dolida por la decisión.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
Los clientes de varias entidades bancarias enfrentarán aumentos en las comisiones que cobran por operar, mantener productos o simplemente usar el cajero.