
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El gobernador de Neuquén inauguró el 54° período de sesiones ordinarias. Destacó la transparencia, el ajuste fiscal y la inversión en infraestructura.
Actualidad03/03/2025El gobernador Rolando Figueroa brindó su discurso ante la Legislatura. En su exposición, repasó las principales medidas adoptadas desde el inicio de su gestión.
Heredamos un déficit significativo y tomamos medidas drásticas para sanearlo. Así inició su intervención, resaltando la crisis financiera que enfrentó al asumir.
El déficit provincial alcanzaba los 1.270 millones de dólares. Además, la infraestructura presentaba un atraso valuado en 4.000 millones de dólares.
"Redujimos la planta política en un 87% y eliminamos gastos innecesarios. Con esta política, se logró un superávit de 600 mil millones de pesos en 2024" afirmó.
La deuda provincial se redujo en un 14%. Se priorizaron los recursos propios, que hoy representan el 75% de los ingresos corrientes.
La inversión en infraestructura fue una prioridad. Se destinaron 273 millones de dólares a obras públicas y se pagaron 326 millones de dólares en deudas.
OTRAS NOTICIAS
El presupuesto 2025 distribuirá el 76% en gastos corrientes y el 24% en obras y pago de deuda. Educación, salud y seguridad absorben el 70% del gasto en personal.
El plan de obras públicas prevé una inversión de 1.000 millones de dólares. Se finalizaron 100 obras en 2024, con 156 en ejecución y 885 priorizadas para los próximos dos años.
El Plan Provincial de Regionalización promueve el desarrollo municipal. Se establecieron proyectos de infraestructura con financiamiento compartido.
Garantizamos el inicio del ciclo lectivo en febrero y aumentamos partidas para comedores. También se lanzó un plan de infraestructura educativa con más de 85.000 m² en construcción.
El sistema de salud recibió una inversión de 50 mil millones de pesos en medicamentos. Se logró reducir los costos en un 80% y se implementó la receta electrónica.
El plan de infraestructura sanitaria avanza con la construcción de 49 nuevos edificios para el sector de salud.
OTRAS NOTICIAS
La seguridad fue otro de los puntos centrales del discurso. Se incorporaron 480 nuevos agentes, se invirtieron 15 mil millones en equipamiento y se adhirió a la Ley de Desfederalización del Narcomenudeo.
Más de 100 kilos de droga fueron decomisados. Se identificaron 720 personas vinculadas al narcotráfico en operativos recientes.
Se reforzó la asistencia a comedores y se implementó el Operativo Leña para 6.000 hogares. También se creó un incentivo para la empleabilidad.
Los recursos naturales deben traducirse en bienestar para los neuquinos. Se invirtió en infraestructura hídrica y en un plan para aumentar la superficie bajo riego.
Se creó un Fondo de Infraestructura para Vaca Muerta. Con aportes privados, se financiarán obras clave para mejorar la logística petrolera.
El turismo recibió inversiones en rutas y en infraestructura. Se anunciaron la Ruta del Vino Patagónico y el Camino de la Fe como nuevos atractivos.
La economía local fue impulsada con créditos por 2 mil millones de pesos para 460 productores. Se eliminaron impuestos en sectores estratégicos.
OTRAS NOTICIAS
Se eliminó el impuesto a los Ingresos Brutos en hotelería y gastronomía. La medida busca estimular la actividad turística en regiones específicas.
Se promovió la economía circular con programas de reciclaje y aprovechamiento de recursos. El objetivo es generar empleo y reducir el impacto ambiental.
Transparencia y lucha contra la corrupción fueron ejes fundamentales. Se exigió la presentación de declaraciones juradas a funcionarios y se recibieron 2.900 documentos.
Se impulsó la Ley de Ficha Limpia para evitar que condenados accedan a cargos públicos. La corrupción no tendrá espacio en esta gestión.
Se eliminaron intermediarios en los planes sociales para garantizar mayor equidad y transparencia en la distribución de ayudas.
El gobernador cerró su discurso destacando el esfuerzo conjunto. “Neuquén avanza con responsabilidad y compromiso.”
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El costo de crianza aumentó un 2,8% en febrero, superando la inflación del mes. La suba interanual ya alcanza el 60%.
La divisa paralela registró su mayor incremento en meses y los bonos en dólares cayeron un 2,5%. La brecha cambiaria se amplió al 18,1%.
La medida elimina las restricciones y busca reducir costos en el sector automotriz. Sturzenegger cuestionó la protección a la industria nacional.
Los mandatarios de EE.UU. y Rusia hablaron durante más de una hora sobre Ucrania y pactaron una tregua limitada en infraestructura y energía.
La normativa también permite el uso de reconocimiento facial para identificar a los asistentes. Las multas pueden alcanzar los 200.000 forints.
El presidente de Pan American Energy resaltó el potencial del sector energético y el papel de Argentina en el mercado mundial.
El Vaticano confirmó que el Pontífice evoluciona favorablemente, aunque advierte que su recuperación requiere prudencia.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
Las ciudades de Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia y Esquel tendrán fuertes ráfagas de viento. Las temperaturas oscilarán entre los 8 y los 22 grados.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.