LA JUSTICIA DE NEW YORK RECHAZÓ EL PEDIDO DE ANULAR EL FALLO POR YPF

La jueza Loretta Preska desestimó la solicitud de una ONG para dejar sin efecto el fallo que obliga a Argentina a pagar US$ 16.000 millones por YPF.

Actualidad03/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Jueza New York
La jueza Loretta Preska rechazó un pedido para anular el fallo de YPF.

La jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, rechazó este lunes un pedido de la fundación Republican Action for Argentina para anular el fallo que condena al Estado argentino a pagar US$ 16.100 millones a las firmas Burford Capital y Eton Park por la expropiación de YPF en 2012.

Preska argumentó que la presentación llegó fuera de plazo y no respetó el límite de un año para realizar este tipo de solicitudes. La magistrada fundamentó su decisión citando jurisprudencia estadounidense, señalando que el interés del solicitante debe ser "directo y no remoto o contingente".

El fallo que pesa sobre Argentina

El conflicto judicial tiene su origen en la decisión del gobierno de Cristina Kirchner, en 2012, de expropiar el 51 % de las acciones de YPF que pertenecían a la española Repsol, sin realizar la correspondiente oferta pública de adquisición (OPA) a los accionistas minoritarios.

OTRAS NOTICIAS

LianCASO LIAN: PIDEN EL USO DE IA PARA AGILIZAR LA INVESTIGACIÓN

En 2015, Burford Capital y Eton Park iniciaron una demanda contra el Estado argentino tras adquirir los derechos de litigio de Petersen Energía Inversora y Petersen Energía, dos sociedades constituidas en España que pertenecían a la familia Eskenazi y que quebraron tras la nacionalización de la petrolera.

En 2023, Preska falló en contra de Argentina, determinando que el país debía pagar compensaciones millonarias por no haber respetado los derechos de los accionistas.

Reacciones tras el rechazo de la jueza

El director de Research for Traders, Darío Epstein, criticó a quienes promovieron la presentación ante la justicia estadounidense. "Aquellos que vendieron pescado podrido y embarraron la cancha diciendo que iban a salvar US$ 16.000 millones, tengan un poco de humildad y llámense a silencio", sostuvo.

OTRAS NOTICIAS

Inteligencia Artificial (Foto: Grok)INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ¿ESTAMOS LISTOS PARA LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA?

Además, cuestionó la utilización del fallo con fines políticos: "El tema es serio. No da que lo usen para operar políticamente".

Con esta decisión, la Argentina sigue bajo la presión del fallo que la obliga a pagar una de las indemnizaciones más altas de su historia, mientras el gobierno analiza los próximos pasos a seguir en el litigio internacional.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17