
China avanza con una estación submarina a 1.900 metros de profundidad. La base científica busca estudiar el océano, pero también marcar territorio.
La jueza Loretta Preska desestimó la solicitud de una ONG para dejar sin efecto el fallo que obliga a Argentina a pagar US$ 16.000 millones por YPF.
Actualidad03/03/2025La jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, rechazó este lunes un pedido de la fundación Republican Action for Argentina para anular el fallo que condena al Estado argentino a pagar US$ 16.100 millones a las firmas Burford Capital y Eton Park por la expropiación de YPF en 2012.
Preska argumentó que la presentación llegó fuera de plazo y no respetó el límite de un año para realizar este tipo de solicitudes. La magistrada fundamentó su decisión citando jurisprudencia estadounidense, señalando que el interés del solicitante debe ser "directo y no remoto o contingente".
El conflicto judicial tiene su origen en la decisión del gobierno de Cristina Kirchner, en 2012, de expropiar el 51 % de las acciones de YPF que pertenecían a la española Repsol, sin realizar la correspondiente oferta pública de adquisición (OPA) a los accionistas minoritarios.
OTRAS NOTICIAS
En 2015, Burford Capital y Eton Park iniciaron una demanda contra el Estado argentino tras adquirir los derechos de litigio de Petersen Energía Inversora y Petersen Energía, dos sociedades constituidas en España que pertenecían a la familia Eskenazi y que quebraron tras la nacionalización de la petrolera.
En 2023, Preska falló en contra de Argentina, determinando que el país debía pagar compensaciones millonarias por no haber respetado los derechos de los accionistas.
El director de Research for Traders, Darío Epstein, criticó a quienes promovieron la presentación ante la justicia estadounidense. "Aquellos que vendieron pescado podrido y embarraron la cancha diciendo que iban a salvar US$ 16.000 millones, tengan un poco de humildad y llámense a silencio", sostuvo.
OTRAS NOTICIAS
Además, cuestionó la utilización del fallo con fines políticos: "El tema es serio. No da que lo usen para operar políticamente".
Con esta decisión, la Argentina sigue bajo la presión del fallo que la obliga a pagar una de las indemnizaciones más altas de su historia, mientras el gobierno analiza los próximos pasos a seguir en el litigio internacional.
China avanza con una estación submarina a 1.900 metros de profundidad. La base científica busca estudiar el océano, pero también marcar territorio.
Marcelo Campos fue desvinculado tras un conflicto salarial iniciado en 2020. El sindicato denunció un fraude laboral. Mirtha se mostró dolida por la decisión.
Antonio Gasalla murió a los 84 años, pero su herencia quedó envuelta en sospechas, robos y documentos faltantes. Revelan maniobras para quedarse con bienes.
Alberto Weretilneck confirmó avances en la negociación con las petroleras por el uso del oleoducto Vaca Muerta Sur. Pero avisó que no hay apuro.
La diputada nacional Ana María Ianni advirtió que la disolución de herramientas clave deja al turismo sin respaldo y sobrecarga a provincias y municipios.
El Juez Marcelo Aguinsky ordenó el giro de fondos obtenidos en una subasta judicial al municipio. “Fue sentido común”, explicó el magistrado.
El proyecto para implementar peaje en rutas rionegrinas sigue su marcha. La vecina provincia apunta al transporte pesado vinculado a Vaca Muerta.
El fotoperiodista continúa en terapia intensiva, pero sorprendió a su entorno al escribir su nombre y responder a estímulos mostrando signos de mejora.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.
El colapso del cielo raso en la sala de partos del Hospital Regional expuso la fragilidad de la infraestructura ante un fenómeno meteorológico inusual.
Un hombre de 61 años impactó contra un poste de alumbrado público tras discutir con su pareja en Río Gallegos. Tenía 1.80 g/L de alcohol en sangre.
River Plate y Boca Juniors ya tienen fecha confirmada para el partido más esperado del torneo Apertura. La cita será el 27 de abril en el Monumental.