
VILLARRUEL CONTRA EL ABORTO: “OFRECERLO ES ABANDONARSE A LA MEDIOCRIDAD"
Durante el "Día del Niño por Nacer", Villarruel llamó a promover políticas públicas que acompañen a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
El Gobierno argentino, reglamentó la importación sin aranceles de 50.000 unidades anuales para fomentar la movilidad sustentable y reducir precios.
Actualidad05/03/2025El Gobierno Nacional oficializó la eliminación del 35% del Derecho de Importación Extrazona para vehículos eléctricos e híbridos, permitiendo el ingreso de 50.000 unidades sin aranceles por año. La medida, establecida en el Decreto 49/2025 y reglamentada a través de la Resolución 29/2025, busca fomentar la movilidad sustentable y hacer más accesibles estos vehículos en Argentina.
De acuerdo con la normativa, las 50.000 unidades anuales serán distribuidas en partes iguales entre terminales automotrices radicadas en el país e importadores independientes. Esto representa aproximadamente el 20% del total de autos livianos vendidos anualmente en el país.
La eliminación de aranceles reducirá significativamente los precios de los vehículos eléctricos e híbridos, incentivando su adopción y contribuyendo a la descarbonización del transporte. La medida aplica a vehículos con un valor FOB de hasta USD 16.000.
OTRAS NOTICIAS
“El objetivo es aumentar la oferta de estos vehículos en el mercado y facilitar el acceso de los consumidores a una movilidad más limpia y eficiente”, señalaron desde el Ejecutivo.
Las empresas interesadas en importar los vehículos sin aranceles deberán presentar su solicitud ante la Subsecretaría de Política Industrial a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), en coordinación con la Aduana y la Ventanilla Única de Comercio Exterior.
El criterio de asignación priorizará:
.Vehículos con fecha más próxima de nacionalización.
.Ofertas con precios más competitivos.
.Hacia una Argentina más sustentable
OTRAS NOTICIAS
Con esta medida, el Gobierno apuesta a acelerar la transición hacia una movilidad más sustentable y reducir la dependencia de combustibles fósiles. A nivel global, la iniciativa se alinea con políticas de reducción de emisiones y promoción de energías limpias.
La industria automotriz, por su parte, espera que esta normativa impulse la demanda de autos eléctricos en el país y permita una mayor variedad de modelos disponibles para los consumidores argentinos.
Durante el "Día del Niño por Nacer", Villarruel llamó a promover políticas públicas que acompañen a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
La provincia autorizó el inicio de pruebas en nueve objetivos prioritarios del proyecto Cerro Bayo. Latin Metals avanza en un nuevo hallazgo de oro y plata.
La escultura del historiador estaba ubicada en Río Gallegos, justo después del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa. No hubo explicación oficial.
García Mansilla, respondió a las impugnaciones por su nombramiento por decreto y aseguró que solo puede ser removido a través de un juicio político.
Después de dos meses de demoras, el Gobierno nacional oficializó el acuerdo entre la UOM y las cámaras empresarias. El incremento será del 12,3%.
El juez Fernando Caunedo rechazó el pedido de sobreseimiento y envió al intendente de La Matanza a juicio oral. Está acusado de abuso sexual y desobediencia.
El tipo de cambio informal sube con fuerza y marca la mayor brecha con el oficial desde octubre, mientras el resto de las cotizaciones lo siguen de cerca.
La coach compartió en #LA17 herramientas simples y profundas para conectar con aquello que verdaderamente nos mueve.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
Una reunión clave en Playa Unión marca el inicio de importantes mejoras en la salud pública de Chubut, con foco en digitalización y accesibilidad.
Los clientes de varias entidades bancarias enfrentarán aumentos en las comisiones que cobran por operar, mantener productos o simplemente usar el cajero.