
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
El evento, anunciado por el gobernador Alfredo Cornejo, reunirá proyectos de Argentina, Chile y Brasil para potenciar inversiones y financiamiento.
Actualidad05/03/2025Mendoza se prepara para recibir, los próximos 2, 3 y 4 de abril, un encuentro minero internacional que reunirá a representantes de proyectos locales, nacionales y de países como Chile y Brasil. La iniciativa, presentada por el gobernador Alfredo Cornejo en el marco de la convención PDAC en Canadá, busca impulsar el sector minero mendocino y consolidar la provincia como un centro financiero estratégico en la región.
“El objetivo último es que empresas mendocinas comiencen a listar sus proyectos en los centros financieros internacionales, lo que otorgará mayor legitimidad al desarrollo de la minería en la provincia”, destacó Cornejo durante su presentación.
La provincia apuesta a convertirse en un punto de referencia para atraer inversiones y financiar proyectos mineros e infraestructura. Su cercanía con Chile, su estabilidad institucional y su conectividad con mercados como San Pablo, Panamá y Lima, la posicionan como un destino atractivo para el desarrollo de nuevos negocios.
OTRAS NOTICIAS
“Mendoza nunca entró en default y cuenta con un esquema político que garantiza previsibilidad”, subrayó Cornejo, destacando la reputación financiera de la provincia a pesar de la crisis económica nacional.
El evento contará con la presencia de funcionarios nacionales y provinciales, entre ellos, Pablo Quirno, secretario de Finanzas, Luis Lucero, secretario de Minería, Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Celso Jaque, intendente de Malargüe, Jerónimo Shantal, director de Minería, Sebastián Piña, representante de Impulsa Mendoza,
Desde la Bolsa de Valores de Canadá, resaltaron que este será el primer road show de inversiones en América Latina, con Mendoza como epicentro de la agenda minera. “La idea es utilizar a Mendoza como un hub financiero, dada su cercanía con los puertos chilenos y su rol como centro logístico en otras actividades”, señalaron desde la entidad.
OTRAS NOTICIAS
Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente, enfatizó los avances en la política de promoción minera de Mendoza y destacó que la provincia ya cuenta con ventajas competitivas en logística, infraestructura y conectividad. “El desafío ahora es consolidarnos como un hub financiero que no sólo atraiga inversiones para proyectos mendocinos, sino también para toda la región”, afirmó.
Con este evento, Mendoza se posiciona como un actor clave en la industria minera sudamericana, apostando al crecimiento y la atracción de capitales internacionales.
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
La enfermedad afecta principalmente a bebés y personas no inmunizadas. Especialistas advierten sobre síntomas y refuerzan la importancia de la vacunación.
En medio de la causa por violencia de género, la ex primera dama rompió el silencio y lanzó duras acusaciones en la prensa contra el expresidente.
El cantante y la profesora de inglés sellaron su amor después de cinco años de relación. La organización estuvo a cargo de Claudia Villafañe.
Con un pozo de $2.900 millones, no hubo ganadores en las principales categorías. Más de 1.100 personas se repartieron premios menores en el último sorteo.
El ingreso de productos asiáticos se acelera en el país, con marcas chinas ganando terreno en sectores clave del consumo como la electrónica, ropa y autos.
El costo del asado subió 3,1% en Bahía Blanca. Pero sigue por debajo de los valores de Río Negro y Neuquén. La diferencia por kilo puede superar los $10.000 según el corte.
El potero más grande del Grupo Profand llegó con averías tras una colisión en el mar. La justicia federal ya investiga el hecho. El calamar fue descargado. No hubo heridos.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.