Detalles de la reforma en todas las fuerzas federales con sus funciones y estructuras

Actualidad08/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
PATRULLERO GENDARMERÍA FOTO ILUSTRATIVA
PATRULLERO GENDARMERÍA FOTO ILUSTRATIVA

Las fuerzas federales del país tienen un nuevo marco normativo tras la publicación de cuatro decretos que modifican sus leyes orgánicas y competencias. La medida alcanzó a la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval y el Servicio Penitenciario Federal.

Las reformas fueron oficializadas este martes, justo antes del vencimiento de las facultades delegadas de la Ley Bases. El presidente Javier Milei firmó los decretos junto a los ministros Guillermo Francos y Patricia Bullrich. Según el Ejecutivo, la meta es dotar a las fuerzas de instrumentos más modernos, eficaces y profesionales.


OTRAS NOTICIAS:

intendentesIntendentes copan el Congreso y acusan a Nación de vaciar a provincias y municipios


El nuevo estatuto de Gendarmería autoriza la actuación en el ciberespacio y en tareas contra el ciberterrorismo. Además, podrá participar en misiones internacionales, proteger embajadas y realizar investigaciones con acceso a bases de datos públicas y privadas. También se actualizan los criterios de ascenso y la estructura interna.

La Prefectura Naval sumará nuevas atribuciones en seguridad marítima, judicial y ambiental. “Deberá aplicar principios de celeridad, economía, eficacia y buenas prácticas internacionales”, indica el decreto. También se amplía su competencia en navegación y control de contaminación.

La Policía de Seguridad Aeroportuaria tendrá un rol ampliado que incluye tareas contra amenazas al transporte y la aviación civil. Se incorpora la posibilidad de brindar servicios adicionales de seguridad interior, además de asumir investigaciones criminales bajo la dirección del Ministerio de Seguridad y la Justicia.


OTRAS NOTICIAS:

ENERGIAEl Gobierno desregula el mercado eléctrico y deja que los usuarios elijan su distribuidora


El Servicio Penitenciario Federal estrena una normativa que busca mejorar la seguridad carcelaria y las condiciones laborales del personal. La reforma también impulsa el respeto a los derechos de las personas privadas de libertad y habilita un proceso de reubicación de cárceles en zonas urbanas.

La cartera de Seguridad conducida por Bullrich tendrá a su cargo un Plan de Infraestructura Penitenciaria con foco en renovación edilicia. La normativa contempla además la desafectación de terrenos urbanos ocupados por cárceles, para una eventual relocalización en zonas más adecuadas.


OTRAS NOTICIAS:

Violento choqueLa Pampa impulsa un programa inédito para quienes causaron siniestros viales


Cada fuerza deberá presentar en los próximos 90 días propuestas internas de adecuación normativa ante el Ministerio de Seguridad. La intención oficial es actualizar reglamentos internos y procedimientos en línea con los nuevos marcos legales.

Estas reformas marcan un cambio significativo en el perfil operativo de las fuerzas federales y en su relación con las políticas de seguridad interior. El Gobierno quiere consolidar estructuras más especializadas y una administración que priorice la eficiencia institucional.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17