TRUMP APLAZA ARANCELES DE MÉXICO Y CANADÁ POR PRESIÓN DE LA INDUSTRIA

La medida, que generó fuerte rechazo en el sector automotriz y caídas en los mercados, será suspendida por un mes, según indicaron fuentes oficiales.

Actualidad06/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Donald Trump
Donald Trump

La administración de Donald Trump decidió postergar por un mes la entrada en vigor del arancel del 25% a las importaciones de automóviles desde México y Canadá, tras recibir fuertes críticas de la industria y un impacto negativo en los mercados financieros.

La medida, anunciada originalmente hace menos de 48 horas, había provocado una fuerte caída en Wall Street y generó preocupación entre los principales fabricantes de autos de Estados Unidos, que alertaron sobre el impacto en los costos de producción y en los precios al consumidor.

OTRAS NOTICIAS:

Eduardo BoieroLA PESCA EN ALERTA: PIDEN REDUCIR COSTOS PARA SEGUIR EXPORTANDO

La presión sobre la Casa Blanca se intensificó luego de una reunión entre Trump y ejecutivos de General Motors, Ford y Stellantis, quienes advirtieron sobre el impacto que tendría la medida en la industria.

"Hablamos con los tres grandes concesionarios de automóviles. Vamos a dar una exención de un mes a cualquier automóvil que pase por el T-MEC", confirmó Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, en referencia al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

El repentino cambio en la política arancelaria de Trump generó incertidumbre en los mercados. Las bolsas registraron fuertes pérdidas tras el anuncio de los aranceles, pero lograron recuperarse parcialmente cuando se conoció la postergación de la medida.

OTRAS NOTICIAS:

Patrullero policía bonaerensePOLICÍA DETENIDO ESTABA COMPARTIENDO MATE CON SU JEFE EN UNA COMISARÍA

Los economistas advierten que, de aplicarse en abril, el arancel del 25% podría encarecer el precio de los autos nuevos en más de 10.000 dólares, lo que afectaría el consumo y la inflación.

"Los aranceles abrirían un agujero en la industria estadounidense y darían a los productores asiáticos y europeos una clara ventaja competitiva", advirtió Jim Farley, CEO de Ford.

Además, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, reconoció que la Casa Blanca evalúa hacer excepciones para ciertos productos: "El presidente está escuchando ofertas de México y Canadá, está pensando en tratar de hacer algo en el medio".

OTRAS NOTICIAS:

corteLA CORTE SUPREMA RECHAZA LA LICENCIA DE ARIEL LIJO

A pesar del aplazamiento de los aranceles a los autos, la tensión comercial sigue en aumento. China y Canadá ya respondieron con represalias económicas, mientras que México anunció que tomará medidas en los próximos días.

Trump, por su parte, confirmó que seguirá adelante con nuevos aranceles "recíprocos" a partir del 2 de abril, lo que podría derivar en un nuevo escalamiento de la guerra comercial.

"El verano que viene será peor", advirtió Mario Cairella, vicepresidente de Cammesa, al referirse a las consecuencias económicas que podrían generar los aranceles en un contexto inflacionario.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17