
La ciudad y su villa balnearia Playa Unión ofrecen descuentos en gastronomía, alojamiento y experiencias turísticas para el fin de semana largo.
El presidente de CaPeCa, Eduardo Boiero, advirtió sobre la necesidad de ajustar costos para sostener la actividad pesquera. La industria atraviesa una situación compleja por el atraso cambiario y los altos costos operativos.
Chubut06/03/2025La pesca es una de las principales actividades exportadoras del país y su competitividad depende de varios factores. "El foro pesquero es fundamental para visibilizar el sector", sostuvo Boiero al destacar la importancia del encuentro. Las políticas económicas y las condiciones del mercado internacional afectan directamente a la industria.
El atraso cambiario y los costos operativos generan preocupación en las empresas pesqueras. "El sector enfrenta una situación complicada", afirmó el presidente de CaPeCa. La rentabilidad de las exportaciones se ve afectada por un contexto económico que no favorece a la actividad.
El Gobierno Nacional mantiene una estrategia de estabilidad cambiaria que impacta en la competitividad. "Las empresas deben adaptarse a esta realidad económica para seguir operando", señalaron desde el sector. La falta de previsibilidad dificulta la planificación y pone en riesgo la continuidad de muchas compañías.
OTRAS NOTICIAS:
Las retenciones a las exportaciones siguen siendo un obstáculo para mejorar la rentabilidad. "Las retenciones afectan la competitividad de la pesca", indicó Boiero al referirse a uno de los principales reclamos del sector. La posibilidad de eliminar estos impuestos permitiría mejorar los márgenes de ganancia.
El costo operativo de los barcos pesqueros es un problema que preocupa a las empresas. "El 60% de lo que produce un barco se lo lleva la tripulación", explicó sobre la estructura de costos. Esta situación vuelve insostenible la actividad si no se logran acuerdos que permitan reducir gastos.
Las negociaciones con los gremios serán fundamentales para garantizar la continuidad del sector. "No podemos quedarnos sin tomar decisiones", advirtió el titular de CaPeCa sobre la importancia de llegar a consensos. La falta de acuerdos podría generar conflictos y paralizar la industria.
OTRAS NOTICIAS:
El mercado europeo y el chino son los principales destinos de las exportaciones pesqueras. "El acuerdo Mercosur - Unión Europea es clave para la pesca", afirmó Boiero. La eliminación del arancel del 12% en Europa permitiría mejorar la competitividad y aumentar las ventas.
Estados Unidos es un mercado relevante, pero no el principal destino del langostino entero. "La salida del Mercosur podría afectar los acuerdos comerciales", alertó sobre el impacto de posibles cambios en la política exterior. La apertura de mercados es fundamental para sostener el volumen de exportaciones.
El sector pesquero necesita estabilidad y previsibilidad para proyectar su crecimiento. "Es importante que el Gobierno escuche al sector", remarcó el presidente de CaPeCa. La reducción de costos y la eliminación de trabas impositivas permitirían mejorar la competitividad.
OTRAS NOTICIAS:
Las empresas buscan alternativas para reducir costos sin afectar la calidad del producto. "La pesca debe encontrar un equilibrio para seguir creciendo", afirmaron desde el sector. Las decisiones que se tomen en los próximos meses definirán el futuro de la actividad.
Las discusiones con los gremios avanzan en busca de acuerdos que permitan sostener el empleo. "La negociación con los trabajadores es fundamental para evitar conflictos", señaló. La posibilidad de reducir costos sin afectar los salarios es uno de los puntos más complejos.
El foro pesquero en Puerto Madryn se presenta como un espacio clave para analizar la situación del sector. "Se espera la participación de autoridades, empresarios y trabajadores", indicó Boiero. Las exposiciones permitirán conocer distintas perspectivas sobre la actualidad pesquera.
OTRAS NOTICIAS:
Las estrategias de reducción de costos incluyen mejoras en la logística y la infraestructura. "El puerto de Madryn juega un papel fundamental en la competitividad", sostuvo. La optimización de los procesos logísticos permitiría mejorar los márgenes de rentabilidad.
La industria pesquera atraviesa un momento de incertidumbre y busca soluciones concretas. "El sector enfrenta dificultades que requieren respuestas inmediatas", indicó Boiero. La falta de medidas urgentes podría derivar en una crisis que afecte miles de puestos de trabajo.
Las jornadas del foro pesquero continuarán con mesas de debate sobre regulaciones y mercados. "El foro permitirá definir estrategias para el futuro de la actividad", concluyó. Se espera que las discusiones aporten propuestas concretas para mejorar la competitividad del sector.
La ciudad y su villa balnearia Playa Unión ofrecen descuentos en gastronomía, alojamiento y experiencias turísticas para el fin de semana largo.
El primer pozo exploratorio en Río Chico no cumplió las expectativas y profundiza la incertidumbre sobre la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge.
Puerto Madryn será sede de la Primera Asamblea Anual del Foro de Fiscalías y Oficinas Anticorrupción. Diego Carmona asumirá la presidencia del Foro.
La psicóloga social Estela Harrison explicó en #LA17 cómo los encuentros ayudan a las mujeres a reconstruirse y romper con los patrones de violencia.
La ballena franca austral ya llegó a Península Valdés. Puerto Pirámides vive el comienzo simbólico de la temporada 2025 con entusiasmo, turismo y conciencia ambiental.
La provincia avanza con la instalación de paneles solares en zonas naturales de alto valor ambiental. El objetivo es reducir el uso de combustibles fósiles.
El documental contará la historia de Juan Carlos López, pionero del estudio de orcas en la Argentina. El Gobierno del Chubut confirmó su apoyo.
Rawson y Provincia impulsan talleres para el armado de pallets en la futura planta de adoquines, con el objetivo de generar empleo y desarrollo local.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
Una reunión clave en Playa Unión marca el inicio de importantes mejoras en la salud pública de Chubut, con foco en digitalización y accesibilidad.
Los clientes de varias entidades bancarias enfrentarán aumentos en las comisiones que cobran por operar, mantener productos o simplemente usar el cajero.