CHUBUT Y EL URANIO: UNA OPORTUNIDAD ESTRATÉGICA

La provincia podría explotar sus reservas sin contradecir la Ley 5001. Aseguran que se podría avanzar al menos con la explotación de uranio.

Chubut07/03/2025Sergio BustosSergio Bustos
gerardo cladera
Gerardo Cladera.

Chubut posee una de las mayores reservas de uranio del país. Su explotación podría impulsar la economía sin vulnerar la normativa vigente.

El geólogo Gerardo Cladera, presidente de CAPEM, aseguró que la provincia tiene potencial para desarrollar la industria del uranio.

"Se puede explotar sin contradecir la ley 5001", afirmó Cladera.

La Meseta Central alberga yacimientos relevados por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Estos estudios sitúan a Chubut entre las principales reservas del país.

Desde la década de 1960 se han realizado exploraciones en la provincia. En los últimos años, el interés por el uranio creció debido a la demanda de energía nuclear.

Argentina depende de la importación de uranio. Las restricciones internacionales han dificultado la provisión del recurso.

OTRAS NOTICIAS

puerto comodoroASTILLERO DE COMODORO: EL LUNES SE ADJUDICA LA CONCESIÓN

"Podríamos ser exportadores de uranio tranquilamente", aseguró Cladera. El gobierno nacional busca fortalecer la industria nuclear. Chubut podría desempeñar un rol clave en ese plan.

El uranio se extrae con una técnica similar a la recuperación secundaria y terciaria del petróleo.

No se usa cianuro en la extracción. Se perfora el suelo para extraer agua con minerales y luego se separa el uranio.

"En el caso del uranio no se utiliza cianuro", aclaró Cladera. El uranio se encuentra en el agua subterránea, junto a vanadio y molibdeno. Luego de la extracción, el agua vuelve al subsuelo.

Esta tecnología ya se usa en países como Kazajistán. No implica la explotación a cielo abierto. La Ley 5001 prohíbe la megaminería y el uso de cianuro, pero no la extracción mediante perforaciones.

Chubut podría autoabastecerse y exportar excedentes. La energía nuclear es clave para el desarrollo nacional.

OTRAS NOTICIAS

Bomberos de DolavonHALLAN UN HOMBRE MUERTO EN UN CANAL EN DOLAVON

La industria minera podría generar empleo en la Meseta Central. Actualmente, la región enfrenta despoblación y estancamiento económico.

Cladera criticó la falta de explotación en Chubut, mientras que en Santa Cruz se desarrolla sin problemas ambientales.

El uranio es un recurso estratégico a nivel mundial. La inestabilidad en los países productores dificulta su importación.

La demanda de uranio crece por el desarrollo de reactores nucleares modernos. Argentina y Brasil lideran el sector en América Latina.

OTRAS NOTICIAS

Paloma y JosuéCRIMEN DE PALOMA Y JOSUÉ: "LA INVESTIGACIÓN PERDIÓ EL FOCO"

La energía nuclear permite generar electricidad las 24 horas. Es más estable que la eólica o la hidroeléctrica.

Los reactores modulares pequeños son una alternativa para comunidades alejadas. La exploración minera en Chubut podría atraer inversión extranjera y tecnología.

Cladera remarcó la necesidad de debatir el futuro minero de la provincia con información científica. La decisión final dependerá del consenso político y social. Mientras tanto, el recurso sigue sin ser aprovechado.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17