
EL GABINETE PROVINCIAL SE MANTIENE EN COMODORO FRENTE A LA EMERGENCIA CLIMÁTICA
Ministros y funcionarios provinciales permanecen en la ciudad de Comodoro para coordinar asistencia y garantizar la atención a los vecinos afectados.
La provincia podría explotar sus reservas sin contradecir la Ley 5001. Aseguran que se podría avanzar al menos con la explotación de uranio.
Chubut07/03/2025Chubut posee una de las mayores reservas de uranio del país. Su explotación podría impulsar la economía sin vulnerar la normativa vigente.
El geólogo Gerardo Cladera, presidente de CAPEM, aseguró que la provincia tiene potencial para desarrollar la industria del uranio.
"Se puede explotar sin contradecir la ley 5001", afirmó Cladera.
La Meseta Central alberga yacimientos relevados por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Estos estudios sitúan a Chubut entre las principales reservas del país.
Desde la década de 1960 se han realizado exploraciones en la provincia. En los últimos años, el interés por el uranio creció debido a la demanda de energía nuclear.
Argentina depende de la importación de uranio. Las restricciones internacionales han dificultado la provisión del recurso.
OTRAS NOTICIAS
"Podríamos ser exportadores de uranio tranquilamente", aseguró Cladera. El gobierno nacional busca fortalecer la industria nuclear. Chubut podría desempeñar un rol clave en ese plan.
El uranio se extrae con una técnica similar a la recuperación secundaria y terciaria del petróleo.
No se usa cianuro en la extracción. Se perfora el suelo para extraer agua con minerales y luego se separa el uranio.
"En el caso del uranio no se utiliza cianuro", aclaró Cladera. El uranio se encuentra en el agua subterránea, junto a vanadio y molibdeno. Luego de la extracción, el agua vuelve al subsuelo.
Esta tecnología ya se usa en países como Kazajistán. No implica la explotación a cielo abierto. La Ley 5001 prohíbe la megaminería y el uso de cianuro, pero no la extracción mediante perforaciones.
Chubut podría autoabastecerse y exportar excedentes. La energía nuclear es clave para el desarrollo nacional.
OTRAS NOTICIAS
La industria minera podría generar empleo en la Meseta Central. Actualmente, la región enfrenta despoblación y estancamiento económico.
Cladera criticó la falta de explotación en Chubut, mientras que en Santa Cruz se desarrolla sin problemas ambientales.
El uranio es un recurso estratégico a nivel mundial. La inestabilidad en los países productores dificulta su importación.
La demanda de uranio crece por el desarrollo de reactores nucleares modernos. Argentina y Brasil lideran el sector en América Latina.
OTRAS NOTICIAS
La energía nuclear permite generar electricidad las 24 horas. Es más estable que la eólica o la hidroeléctrica.
Los reactores modulares pequeños son una alternativa para comunidades alejadas. La exploración minera en Chubut podría atraer inversión extranjera y tecnología.
Cladera remarcó la necesidad de debatir el futuro minero de la provincia con información científica. La decisión final dependerá del consenso político y social. Mientras tanto, el recurso sigue sin ser aprovechado.
Ministros y funcionarios provinciales permanecen en la ciudad de Comodoro para coordinar asistencia y garantizar la atención a los vecinos afectados.
La Municipalidad capitalina mantiene abierta la inscripción a la variada oferta de actividades que fortalecen la inclusión y el acceso a la formación artística.
El colapso del cielo raso en la sala de partos del Hospital Regional expuso la fragilidad de la infraestructura ante un fenómeno meteorológico inusual.
Jueces, fiscales y defensores analizan presentar amparos ante el incumplimiento del Superior Tribunal. En abril se definirá si inician acciones judiciales.
Con el correr del sábado, varios barrios ya presentan calles inundadas y complicaciones en el tránsito. Rige alerta amarilla en toda la zona sur de Chubut.
Fue apartado del Ministerio de Familia tras conocerse denuncias por chats comprometedores. La justicia ordenó un allanamiento y dictó medidas de restricción.
Ya se puede participar en dos de los eventos más emblemáticos de Madryn: el Vía Crucis Submarino y la Feria de Pescadores Artesanales. Inscripciones abiertas.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Desde mayo, la atención al público será únicamente en el Aeropuerto “Almirante Zar”. La empresa no despedirá empleados, pero se pierde el contacto directo.
La División de Investigaciones realizó dos allanamientos por una causa iniciada tras disparos contra una vivienda. Hallaron tres armas y teléfonos celulares.
La 49ª edición de las 20 horas de pesca en Playa Paraná este fin de semana. Sábado 22 desde las 16:00 hs y cierra el Domingo 23 de Marzo al mediodía.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.