ISRAEL LANZÓ MÁS DE 20 ATAQUES AÉREOS EN EL SUR DEL LÍBANO

Los bombardeos fueron dirigidos contra posiciones de Hezbolá en varias regiones libanesas. Aumenta la preocupación por el frágil acuerdo de cese al fuego.

Actualidad08/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
ISRAEL ATACA EL LIBANO Foto EuroNews
ISRAEL ATACA EL LIBANO Foto EuroNews

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaron a cabo más de 20 ataques aéreos en el sur del Líbano, apuntando a lo que identificaron como sitios militares de Hezbolá. La ofensiva, realizada el viernes por la noche, tuvo lugar en distintas localidades del país vecino, según informaron medios libaneses y fuentes de seguridad.

De acuerdo con la Agencia de Noticias Nacional de Líbano, los ataques se iniciaron a las 21:15 hora local y se dirigieron contra valles y áreas cercanas a ciudades y aldeas en los distritos de Tiro, Nabatiyeh, Sidón y Jezzine.

OTRAS NOTICIAS:

Tren EuropaUNA BOMBA PARALIZÓ LA MAYOR ESTACIÓN DE TRENES DE EUROPA

Fuentes de seguridad citadas por Xinhua confirmaron que los bombardeos se llevaron a cabo en un lapso de 30 minutos, impactando zonas boscosas y montañosas donde, según las FDI, se encontraban arsenales y lanzacohetes de Hezbolá.

El ejército israelí justificó los ataques señalando que "representaban una amenaza para Israel y una violación de los entendimientos entre ambos países". En un comunicado, advirtió que continuará operando para evitar que Hezbolá reconstruya sus posiciones y se reagrupe en la región.

OTRAS NOTICIAS:

INUNDACIÓN EN BAHÍA BLANCATRÁGICO TEMPORAL EN BAHÍA BLANCA: SEIS MUERTOS Y MÁS DE 300 EVACUADOS

A pesar de la vigencia de un cese al fuego desde el 27 de noviembre de 2024, mediado por Estados Unidos y Francia, los enfrentamientos en la frontera no han cesado. Israel mantiene presencia en cinco puntos clave del territorio libanés, desafiando el acuerdo que estipulaba su retiro antes del 18 de febrero.

El aumento de las incursiones israelíes y la persistente actividad de Hezbolá han generado incertidumbre sobre la estabilidad de la tregua. Analistas internacionales advierten que la escalada de violencia podría desembocar en una nueva fase del conflicto, con consecuencias imprevisibles para la seguridad en la región.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17