
VILLARRUEL CONTRA EL ABORTO: “OFRECERLO ES ABANDONARSE A LA MEDIOCRIDAD"
Durante el "Día del Niño por Nacer", Villarruel llamó a promover políticas públicas que acompañen a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
Los bombardeos fueron dirigidos contra posiciones de Hezbolá en varias regiones libanesas. Aumenta la preocupación por el frágil acuerdo de cese al fuego.
Actualidad08/03/2025Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaron a cabo más de 20 ataques aéreos en el sur del Líbano, apuntando a lo que identificaron como sitios militares de Hezbolá. La ofensiva, realizada el viernes por la noche, tuvo lugar en distintas localidades del país vecino, según informaron medios libaneses y fuentes de seguridad.
De acuerdo con la Agencia de Noticias Nacional de Líbano, los ataques se iniciaron a las 21:15 hora local y se dirigieron contra valles y áreas cercanas a ciudades y aldeas en los distritos de Tiro, Nabatiyeh, Sidón y Jezzine.
OTRAS NOTICIAS:
Fuentes de seguridad citadas por Xinhua confirmaron que los bombardeos se llevaron a cabo en un lapso de 30 minutos, impactando zonas boscosas y montañosas donde, según las FDI, se encontraban arsenales y lanzacohetes de Hezbolá.
El ejército israelí justificó los ataques señalando que "representaban una amenaza para Israel y una violación de los entendimientos entre ambos países". En un comunicado, advirtió que continuará operando para evitar que Hezbolá reconstruya sus posiciones y se reagrupe en la región.
OTRAS NOTICIAS:
A pesar de la vigencia de un cese al fuego desde el 27 de noviembre de 2024, mediado por Estados Unidos y Francia, los enfrentamientos en la frontera no han cesado. Israel mantiene presencia en cinco puntos clave del territorio libanés, desafiando el acuerdo que estipulaba su retiro antes del 18 de febrero.
El aumento de las incursiones israelíes y la persistente actividad de Hezbolá han generado incertidumbre sobre la estabilidad de la tregua. Analistas internacionales advierten que la escalada de violencia podría desembocar en una nueva fase del conflicto, con consecuencias imprevisibles para la seguridad en la región.
Durante el "Día del Niño por Nacer", Villarruel llamó a promover políticas públicas que acompañen a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
La provincia autorizó el inicio de pruebas en nueve objetivos prioritarios del proyecto Cerro Bayo. Latin Metals avanza en un nuevo hallazgo de oro y plata.
La escultura del historiador estaba ubicada en Río Gallegos, justo después del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa. No hubo explicación oficial.
García Mansilla, respondió a las impugnaciones por su nombramiento por decreto y aseguró que solo puede ser removido a través de un juicio político.
Después de dos meses de demoras, el Gobierno nacional oficializó el acuerdo entre la UOM y las cámaras empresarias. El incremento será del 12,3%.
El juez Fernando Caunedo rechazó el pedido de sobreseimiento y envió al intendente de La Matanza a juicio oral. Está acusado de abuso sexual y desobediencia.
El tipo de cambio informal sube con fuerza y marca la mayor brecha con el oficial desde octubre, mientras el resto de las cotizaciones lo siguen de cerca.
La coach compartió en #LA17 herramientas simples y profundas para conectar con aquello que verdaderamente nos mueve.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
Una reunión clave en Playa Unión marca el inicio de importantes mejoras en la salud pública de Chubut, con foco en digitalización y accesibilidad.
Los clientes de varias entidades bancarias enfrentarán aumentos en las comisiones que cobran por operar, mantener productos o simplemente usar el cajero.