
VILLARRUEL CONTRA EL ABORTO: “OFRECERLO ES ABANDONARSE A LA MEDIOCRIDAD"
Durante el "Día del Niño por Nacer", Villarruel llamó a promover políticas públicas que acompañen a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
En un hecho sin precedentes, la NASA logró capturar imágenes del Boom Supersonic XB-1 cruzando la barrera del sonido sin generar el clásico estampido sónico.
Actualidad09/03/2025El vuelo, realizado sobre el desierto de Mojave, representa un avance crucial en la evolución de la aviación supersónica, con miras a reintroducir vuelos comerciales a estas velocidades sin afectar zonas pobladas.
El 10 de febrero de 2025, el avión experimental XB-1 superó Mach 1 y la NASA utilizó una técnica óptica especial para documentarlo. La imagen obtenida muestra el avión rodeado de patrones de color generados por las ondas de choque, algo que hasta ahora no se había podido registrar con tal claridad.
OTRAS NOTICIAS:
Para lograrlo, los científicos aplicaron la fotografía Schlieren, un método desarrollado en el siglo XIX por el físico alemán August Toepler. Esta técnica permite visualizar variaciones en la densidad del aire causadas por las ondas de choque. En su versión moderna, llamada Background Oriented Schlieren (BOS), se empleó el terreno del desierto como fondo para captar con precisión la distorsión del aire provocada por el XB-1.
Jim Skeen, especialista de la NASA Armstrong, explicó que el método funciona de forma similar al efecto visual que se produce en el asfalto caliente, cuando la luz se distorsiona y crea un espejismo.
El impacto de esta prueba va más allá de la imagen. El XB-1 logró volar por encima de Mach 1,12 sin producir un estampido sónico perceptible en tierra. Esto fue posible gracias a una combinación de altitud, condiciones atmosféricas y tecnología de refracción de ondas que evitan que el sonido alcance el suelo con la intensidad característica de los vuelos supersónicos.
OTRAS NOTICIAS:
Los sensores en tierra confirmaron la ausencia de un estampido detectable, un avance significativo que podría revolucionar el futuro del transporte aéreo.
Este avance es un paso clave hacia la implementación de Overture, el avión comercial supersónico en desarrollo por Boom Supersonic. Diseñado para operar a Mach 1,7, Overture podría reducir el tiempo de vuelo entre continentes hasta en un 50%.
Diferenciándose de sus predecesores, como el Concorde, Overture empleará tecnología de “Boomless Cruise”, que le permitirá volar a velocidades supersónicas sin generar estampidos audibles en tierra. El proyecto ya cuenta con el interés de aerolíneas como American Airlines, United Airlines y Japan Airlines, que han realizado pedidos anticipados.
OTRAS NOTICIAS:
Además, la fabricación de Overture incorpora materiales avanzados como fibra de carbono, sistemas de navegación mejorados con realidad aumentada y un diseño optimizado para utilizar combustible de aviación sostenible (SAF).
La aviación comercial supersónica quedó en pausa tras el retiro del Concorde en 2003 debido a costos operativos, consumo de combustible y regulaciones por contaminación acústica. Sin embargo, el desarrollo del XB-1 y los avances tecnológicos aplicados a Overture prometen cambiar esta realidad.
Fuente: Deutsche Welle
Durante el "Día del Niño por Nacer", Villarruel llamó a promover políticas públicas que acompañen a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
La provincia autorizó el inicio de pruebas en nueve objetivos prioritarios del proyecto Cerro Bayo. Latin Metals avanza en un nuevo hallazgo de oro y plata.
La escultura del historiador estaba ubicada en Río Gallegos, justo después del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa. No hubo explicación oficial.
García Mansilla, respondió a las impugnaciones por su nombramiento por decreto y aseguró que solo puede ser removido a través de un juicio político.
Después de dos meses de demoras, el Gobierno nacional oficializó el acuerdo entre la UOM y las cámaras empresarias. El incremento será del 12,3%.
El juez Fernando Caunedo rechazó el pedido de sobreseimiento y envió al intendente de La Matanza a juicio oral. Está acusado de abuso sexual y desobediencia.
El tipo de cambio informal sube con fuerza y marca la mayor brecha con el oficial desde octubre, mientras el resto de las cotizaciones lo siguen de cerca.
La coach compartió en #LA17 herramientas simples y profundas para conectar con aquello que verdaderamente nos mueve.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
Una reunión clave en Playa Unión marca el inicio de importantes mejoras en la salud pública de Chubut, con foco en digitalización y accesibilidad.
Los clientes de varias entidades bancarias enfrentarán aumentos en las comisiones que cobran por operar, mantener productos o simplemente usar el cajero.