
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El magnate británico comercializó 69 vehículos valuados en 500 millones de libras. Bernie Ecclestone, ex dueño de la Fórmula 1 se desprendió de su colección.
Actualidad10/03/2025Bernie Ecclestone, ex dueño de la Fórmula 1, concretó la venta de su prestigiosa colección de autos de Gran Premio. Se trata de una de las transacciones más importantes en la historia del automovilismo.
"Estos autos marcaron la historia de la Fórmula 1", afirmó Ecclestone. El magnate británico comercializó 69 vehículos valuados en 500 millones de libras.
La colección incluye 69 vehículos icónicos. Modelos legendarios que fueron conducidos por los pilotos más exitosos de la categoría.
El comprador es Mark Mateschitz, heredero de Red Bull. Es hijo del fundador de la marca, Dietrich Mateschitz, fallecido en 2022.
OTRAS NOTICIAS
La venta se cerró en aproximadamente 500 millones de libras.
Ecclestone, de 94 años, decidió asegurar el futuro de su colección. Buscó un comprador que garantizara la preservación de los autos.
Los modelos incluyen Ferrari históricos. Entre ellos, los manejados por Mike Hawthorn, Michael Schumacher y Niki Lauda.
Uno de los vehículos más valiosos es la Ferrari 312 T2 con la que Carlos Reutemann ganó en Brasil 1977.
También figuran autos del equipo Brabham. La escudería fue propiedad de Ecclestone antes de asumir el control de la Fórmula 1 en 1972.
Ecclestone dirigió la F1 durante más de cuatro décadas. Transformó la categoría en un espectáculo global.
OTRAS NOTICIAS
"Estos autos son obras de arte, merecen estar en buenas manos", destacó el empresario.
Mark Mateschitz se comprometió a cuidar la colección. Expresó su intención de ampliar el legado con más adquisiciones.
Los autos estarán disponibles para el público. Mateschitz planea exhibirlos en un museo en un futuro cercano.
"Quiero que los fanáticos puedan ver estas joyas automovilísticas", anunció el heredero de Red Bull.
La relación entre Ecclestone y la familia Mateschitz es cercana. Bernie mantenía una amistad con Dietrich y visitaba Austria con frecuencia.
El empresario británico explicó su decisión. Su esposa, Fabiana, no sabría qué hacer con los autos tras su fallecimiento. "No quería dejarle esa carga a mi familia", confesó Ecclestone.
Actualmente, el ex dueño de la F1 reside en Suiza. También pasa tiempo en Brasil, donde tiene una finca de café.
La venta de la colección fue un proceso discreto. No se revelaron detalles sobre el acuerdo financiero exacto. Mateschitz aseguró que mantendrá la esencia de la colección. La intención es conservar la historia de la Fórmula 1.
El museo de autos podría ubicarse en Europa, aunque no se confirmó el lugar.
OTRAS NOTICIAS
Los fanáticos del automovilismo celebraron la noticia. Tener acceso a estos autos es un sueño para muchos seguidores de la categoría.
Ecclestone expresó su satisfacción con el acuerdo. Considera que los vehículos estarán en manos adecuadas.
"Fue la mejor decisión para garantizar su preservación", concluyó. La Fórmula 1 sigue evolucionando. Sin embargo, su historia se mantiene viva en colecciones como esta.
El legado de Ecclestone en el automovilismo es innegable. Su visión cambió el deporte y su influencia sigue vigente.
Los autos de su colección son parte de esa historia. Ahora, bajo el cuidado de Mateschitz, seguirán siendo admirados.
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El costo de crianza aumentó un 2,8% en febrero, superando la inflación del mes. La suba interanual ya alcanza el 60%.
La divisa paralela registró su mayor incremento en meses y los bonos en dólares cayeron un 2,5%. La brecha cambiaria se amplió al 18,1%.
La medida elimina las restricciones y busca reducir costos en el sector automotriz. Sturzenegger cuestionó la protección a la industria nacional.
Los mandatarios de EE.UU. y Rusia hablaron durante más de una hora sobre Ucrania y pactaron una tregua limitada en infraestructura y energía.
La normativa también permite el uso de reconocimiento facial para identificar a los asistentes. Las multas pueden alcanzar los 200.000 forints.
El presidente de Pan American Energy resaltó el potencial del sector energético y el papel de Argentina en el mercado mundial.
El Vaticano confirmó que el Pontífice evoluciona favorablemente, aunque advierte que su recuperación requiere prudencia.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
Las ciudades de Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia y Esquel tendrán fuertes ráfagas de viento. Las temperaturas oscilarán entre los 8 y los 22 grados.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.