
La ex presidenta reaccionó con ironía a la sanción de Estados Unidos y acusó al mandatario de estar detrás de la movida. También lo vinculó al escándalo cripto.
El Gobierno avanza en la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y asegura que las negociaciones están en su etapa final. El monto y el esquema de medidas ya fueron consensuados con el equipo técnico del organismo. En los próximos días, se publicará el decreto que permitirá oficializar el entendimiento.
Desde el Ministerio de Economía afirman que el trámite será enviado al Congreso esta misma semana. El objetivo es garantizar la aprobación antes de que el directorio del FMI emita su aval definitivo. Aunque no se conocen los detalles del programa, la hoja de ruta ya está definida.
Uno de los puntos centrales es el uso de los fondos que enviará el organismo. El Gobierno pretende destinarlos a la cancelación de Letras Intransferibles en poder del Banco Central. Con esta maniobra, busca reducir la deuda sin incrementar la carga sobre las reservas.
OTRAS NOTICIAS:
Según estimaciones privadas, el valor de recuperación de esas letras ronda los 23.000 millones de dólares. El Ejecutivo argumenta que esta operación permitiría absorber hasta 67.000 millones en pasivos del Tesoro. De esta manera, la deuda consolidada mostraría una reducción en términos contables.
El impacto del acuerdo en los mercados es una de las grandes incógnitas. Los bonos argentinos sufrieron un retroceso en las últimas semanas por la incertidumbre sobre las negociaciones. Un entendimiento con el FMI podría generar un repunte en los activos financieros del país.
Los analistas advierten que el organismo podría exigir modificaciones en la política cambiaria. Actualmente, el 20% de las exportaciones no se liquidan en el Mercado Único y Libre de Cambios. Esta situación genera pérdidas para el Banco Central y podría ser un punto de conflicto en la negociación.
OTRAS NOTICIAS:
El FMI ya había pedido la eliminación del dólar blend en revisiones previas. En enero y junio del año pasado, el organismo insistió en que el Gobierno debía unificar el tipo de cambio. Si esta condición se mantiene, el Ejecutivo podría verse obligado a realizar ajustes en el esquema vigente.
Las reservas internacionales continúan por debajo de los niveles recomendados. El stock neto sigue en valores negativos y limita la capacidad del país para afrontar pagos externos. La mejora en este indicador será fundamental para garantizar el éxito del nuevo programa.
A pesar de los desafíos pendientes, los economistas ven señales positivas en el frente fiscal. El cumplimiento de la meta de déficit cero es una carta fuerte para negociar condiciones más favorables. Sin embargo, el Gobierno deberá equilibrar sus compromisos con el FMI y la necesidad de sostener la recuperación económica.
OTRAS NOTICIAS:
El impacto del acuerdo podría reflejarse en la cotización de los bonos y acciones argentinas. Algunos fondos de inversión esperan un escenario más favorable si se formaliza el entendimiento. De concretarse, los títulos soberanos podrían reducir su prima de riesgo y mejorar su rendimiento.
La ex presidenta reaccionó con ironía a la sanción de Estados Unidos y acusó al mandatario de estar detrás de la movida. También lo vinculó al escándalo cripto.
La ex presidenta y el ex ministro de Planificación fueron sancionados por el gobierno estadounidense por corrupción. La medida incluye también a sus familiares.
Bonistas internacionales volvieron a demandar a la provincia por el incumplimiento reiterado de su deuda. El reclamo judicial escala y presiona sobre la imagen financiera de Argentina.
En sus redes sociales, Treffinger destacó la importancia de este acuerdo, señalando: "Con el Presidente Javier Milei, Argentina será próspera!!!"
Cuatro senadores del peronismo federal conformaron “Convicción Federal” dentro del interbloque de UP. Buscan distancia de la conducción de Cristina Kirchner.
El oficialismo destacó que el respaldo de 129 diputados, provenientes de diversos bloques políticos. "Los argentinos han hecho un esfuerzo enorme" dijo Milei.
El oficialismo logró el respaldo de la oposición dialoguista y el decreto quedó ratificado con 129 votos a favor. Cruces, gritos y acusaciones en el Congreso.
Millonario pasivo acumulado, financiamiento encubierto y un plan de pagos a siete años sobre los usuarios. La deuda con CAMMESA es de $1.158.988 millones,
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El descubrimiento de entierros mixtos pone en duda la versión tradicional sobre las prácticas funerarias egipcias y revela una estructura social más compleja.
Conectar Salud garantiza el acceso equitativo a la atención médica mediante tecnología de vanguardia en hospitales y puestos sanitarios de toda la provincia.
La Justicia imputó a un hombre de 66 años por homicidio agravado. La víctima fue asesinada en una estancia de Ricardo Rojas mientras realizaba tareas de arreo.
La encomienda llegó desde el norte del país y fue marcada con precisión por la perra entrenada. El operativo dio inicio a una investigación más amplia.