EL GOBIERNO SE ACERCA A UN ACUERDO FINAL CON EL FMI

El Ejecutivo confirmó que el monto y las primeras medidas ya fueron acordadas. Un decreto permitirá formalizar el entendimiento antes de su envío al Congreso.

Política10/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Milei Georgieva
Las negociaciones por un nuevo acuerdo se encontrarían en su etapa final

El Gobierno avanza en la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y asegura que las negociaciones están en su etapa final. El monto y el esquema de medidas ya fueron consensuados con el equipo técnico del organismo. En los próximos días, se publicará el decreto que permitirá oficializar el entendimiento.

Desde el Ministerio de Economía afirman que el trámite será enviado al Congreso esta misma semana. El objetivo es garantizar la aprobación antes de que el directorio del FMI emita su aval definitivo. Aunque no se conocen los detalles del programa, la hoja de ruta ya está definida.

Uno de los puntos centrales es el uso de los fondos que enviará el organismo. El Gobierno pretende destinarlos a la cancelación de Letras Intransferibles en poder del Banco Central. Con esta maniobra, busca reducir la deuda sin incrementar la carga sobre las reservas.

OTRAS NOTICIAS:

donald trumpGROENLANDIA RECHAZA A TRUMP Y APUESTA POR LA INDEPENDENCIA

Según estimaciones privadas, el valor de recuperación de esas letras ronda los 23.000 millones de dólares. El Ejecutivo argumenta que esta operación permitiría absorber hasta 67.000 millones en pasivos del Tesoro. De esta manera, la deuda consolidada mostraría una reducción en términos contables.

El impacto del acuerdo en los mercados es una de las grandes incógnitas. Los bonos argentinos sufrieron un retroceso en las últimas semanas por la incertidumbre sobre las negociaciones. Un entendimiento con el FMI podría generar un repunte en los activos financieros del país.

Los analistas advierten que el organismo podría exigir modificaciones en la política cambiaria. Actualmente, el 20% de las exportaciones no se liquidan en el Mercado Único y Libre de Cambios. Esta situación genera pérdidas para el Banco Central y podría ser un punto de conflicto en la negociación.

OTRAS NOTICIAS:

eeuu chinaEE.UU. IMPONE UNA MULTA MILLONARIA A CHINA POR LA PANDEMIA

El FMI ya había pedido la eliminación del dólar blend en revisiones previas. En enero y junio del año pasado, el organismo insistió en que el Gobierno debía unificar el tipo de cambio. Si esta condición se mantiene, el Ejecutivo podría verse obligado a realizar ajustes en el esquema vigente.

Las reservas internacionales continúan por debajo de los niveles recomendados. El stock neto sigue en valores negativos y limita la capacidad del país para afrontar pagos externos. La mejora en este indicador será fundamental para garantizar el éxito del nuevo programa.

A pesar de los desafíos pendientes, los economistas ven señales positivas en el frente fiscal. El cumplimiento de la meta de déficit cero es una carta fuerte para negociar condiciones más favorables. Sin embargo, el Gobierno deberá equilibrar sus compromisos con el FMI y la necesidad de sostener la recuperación económica.

OTRAS NOTICIAS:

ruta 40EL GOBIERNO CANCELÓ CONTRATOS DE OBRAS EN RUTAS NACIONALES

El impacto del acuerdo podría reflejarse en la cotización de los bonos y acciones argentinas. Algunos fondos de inversión esperan un escenario más favorable si se formaliza el entendimiento. De concretarse, los títulos soberanos podrían reducir su prima de riesgo y mejorar su rendimiento.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17