
La ciudad y su villa balnearia Playa Unión ofrecen descuentos en gastronomía, alojamiento y experiencias turísticas para el fin de semana largo.
El astillero de Comodoro Rivadavia vuelve a operar tras años de inactividad. El proyecto generará empleo y potenciará la industria naval. La reapertura es parte de la Ley de Promoción de la Industria Naval.
El Gobernador Torres destacó la importancia estratégica del puerto. "Este astillero será un ejemplo de trabajo y competitividad", afirmó. El objetivo es convertirlo en uno de los más importantes del país.
El acto se realizó en el Centro Regional Patagonia Sur del Senasa. Participaron autoridades provinciales y municipales. Representantes de la UOCRA también estuvieron presentes.
OTRAS NOTICIAS:
La concesión prevé la renovación del taller de reparaciones navales. Se rehabilitará el elevador sincrónico de buques. También se modernizará la nave central del astillero.
Torres subrayó la importancia del puerto de Comodoro. "Es un puerto de aguas profundas con gran potencial exportador", aseguró. El desarrollo del astillero mejorará la logística y la economía provincial.
El proyecto contempla la recuperación de empleo. "Vamos a recuperar, sostener y hacer crecer el trabajo", afirmó Torres. La iniciativa busca darle estabilidad a los trabajadores.
OTRAS NOTICIAS:
Más del 90% de la flota chubutense repara sus barcos en Mar del Plata. El objetivo es que esas tareas se realicen en Comodoro. Esto reducirá costos y tiempos de mantenimiento.
Torres adelantó acuerdos con la Cámara de Poteros. "Buscamos ventajas fiscales y logísticas para la industria naval", indicó. La exención de aranceles en la importación de chapa naval mejorará la competitividad.
La concesión a 20 años permitirá inversiones sostenidas. Las mejoras en infraestructura beneficiarán al sector pesquero. La reparación de embarcaciones será más rápida y accesible.
OTRAS NOTICIAS:
El astillero generará nuevos empleos en la región. El proyecto busca fortalecer la economía local. Se espera un impacto positivo en distintos sectores productivos.
La ciudad y su villa balnearia Playa Unión ofrecen descuentos en gastronomía, alojamiento y experiencias turísticas para el fin de semana largo.
El primer pozo exploratorio en Río Chico no cumplió las expectativas y profundiza la incertidumbre sobre la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge.
Puerto Madryn será sede de la Primera Asamblea Anual del Foro de Fiscalías y Oficinas Anticorrupción. Diego Carmona asumirá la presidencia del Foro.
La psicóloga social Estela Harrison explicó en #LA17 cómo los encuentros ayudan a las mujeres a reconstruirse y romper con los patrones de violencia.
La ballena franca austral ya llegó a Península Valdés. Puerto Pirámides vive el comienzo simbólico de la temporada 2025 con entusiasmo, turismo y conciencia ambiental.
La provincia avanza con la instalación de paneles solares en zonas naturales de alto valor ambiental. El objetivo es reducir el uso de combustibles fósiles.
El documental contará la historia de Juan Carlos López, pionero del estudio de orcas en la Argentina. El Gobierno del Chubut confirmó su apoyo.
Rawson y Provincia impulsan talleres para el armado de pallets en la futura planta de adoquines, con el objetivo de generar empleo y desarrollo local.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
Una reunión clave en Playa Unión marca el inicio de importantes mejoras en la salud pública de Chubut, con foco en digitalización y accesibilidad.
Los clientes de varias entidades bancarias enfrentarán aumentos en las comisiones que cobran por operar, mantener productos o simplemente usar el cajero.