
Cielos mayormente nublados, temperaturas templadas y vientos del este marcarán el clima este domingo 23 de marzo, según el pronóstico oficial.
Puerto Madryn vivió una emotiva jornada en el Teatro del Muelle, donde el intendente Gustavo Sastre encabezó el acto de reconocimiento a mujeres destacadas de la comunidad. Este evento, que se realiza cada año, busca poner en valor la labor de aquellas que han dejado una huella en la historia local, ya sea a través de su profesión, su lucha social o su aporte cultural.
"Son claves en el desarrollo de la sociedad que queremos. Buscamos mujeres que hayan marcado un rumbo, que hayan dejado un legado o que lleven adelante sus tareas con compromiso, empatía y solidaridad", expresó Sastre.
OTRAS NOTICIAS:
Antes de dar inicio a las distinciones de este 2025, se recordó a Rita Comiotto, más conocida como Hermana Ritina, quien desde su llegada a la ciudad en 1971 trabajó incansablemente en la contención de los sectores más vulnerables, acercando ayuda social y promoviendo el acceso a la educación y el trabajo digno.
MUJERES HOMENAJEADAS
Leonila Beatriz Bruno: pionera del voluntariado hospitalario
Nacida en Azul, Buenos Aires, y radicada en Puerto Madryn desde 1976, Leonila Bruno dedicó su vida a la educación y al servicio comunitario. En 1994 se sumó al voluntariado de Damas Rosadas, una labor que la llevó a coordinar la recepción y distribución de donaciones en hospitales locales. Durante años, junto a sus compañeras, brindó contención y apoyo a los pacientes internados, dejando una marca imborrable en la comunidad.
Silvia Dahinten: referente de la antropología en la Patagonia
Desde Comodoro Rivadavia, Silvia Dahinten forjó una carrera en antropología biológica con reconocimiento nacional e internacional. Investigadora del CONICET y docente universitaria, se especializó en el estudio de poblaciones prehistóricas de la región y su evolución ante los cambios ambientales. Su trabajo fue fundamental en el ámbito de la salud infantil y la educación, dejando un impacto duradero en la Patagonia.
OTRAS NOTICIAS:
Gladys Ñanco: guardiana de la cultura mapuche-tehuelche
Como integrante de la comunidad Pu Fotum Mapu, Gladys Ñanco ha trabajado incansablemente en la preservación de la identidad y las tradiciones indígenas. Su labor incluye la difusión de la lengua, las prácticas culturales y la organización de la rogativa mapuche-tehuelche (Nguillatún), una ceremonia ancestral que cada 28 de julio une a la comunidad en un rezo colectivo por la ciudad.
Doris Diez: docente, gestora cultural y activista
Licenciada en Ciencias Biológicas, Doris Diez dedicó su vida a la educación y la gestión cultural. Además de haber dirigido la Escuela 710, colaboró activamente con la Asociación Galesa y, desde 2020, se sumó a la Asociación Víctimas de la Delincuencia tras el asesinato de su madre. Su lucha fue clave para la promulgación del registro de datos genéticos de delincuentes en la provincia.
Vinka Militza Glasinovich: el legado del ballet en Madryn
Desde su llegada a Argentina, Vinka Militza Glasinovich se convirtió en un pilar de la danza clásica en la ciudad. Formada en el Instituto Buccichio de Buenos Aires, fue parte del cuerpo estable del Teatro Colón y fundó su propio estudio en Madryn. Además de formar generaciones de bailarines, dedicó sus últimos años a la recuperación motriz de personas con diversas necesidades físicas a través del movimiento y la expresión artística.
OTRAS NOTICIAS:
Gloria Benítez: la primera árbitra nacional de la Patagonia
Gloria Benítez desafió los estereotipos en el mundo del fútbol al convertirse, en 1993, en la primera mujer patagónica árbitra nacional, reconocida por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Su carrera comenzó en 1990 en la Liga del Valle del Chubut y, tras dejar el referato, se destacó en el atletismo, compitiendo en ultramaratones de 24 horas a sus 66 años.
Nancy Tacacho: tradición gastronómica y esfuerzo inquebrantable
Nacida en Salta y llegada a Trelew en su juventud, Nancy Tacacho es un ícono de la gastronomía local. Su puesto de tortillas y empanadas, ubicado en 20 de Junio y 9 de Julio, es el resultado de décadas de esfuerzo. Desde los 7 años, aprendió el oficio junto a su madre, y hoy, con pasión y dedicación, sigue ofreciendo recetas tradicionales que son parte de la identidad madrynense.
Con historias diversas, pero unidas por la dedicación y el compromiso, las homenajeadas de este año se suman a la extensa lista de mujeres que han dejado su impronta en la ciudad.
Cielos mayormente nublados, temperaturas templadas y vientos del este marcarán el clima este domingo 23 de marzo, según el pronóstico oficial.
Ministros y funcionarios provinciales permanecen en la ciudad de Comodoro para coordinar asistencia y garantizar la atención a los vecinos afectados.
La Municipalidad capitalina mantiene abierta la inscripción a la variada oferta de actividades que fortalecen la inclusión y el acceso a la formación artística.
El colapso del cielo raso en la sala de partos del Hospital Regional expuso la fragilidad de la infraestructura ante un fenómeno meteorológico inusual.
Jueces, fiscales y defensores analizan presentar amparos ante el incumplimiento del Superior Tribunal. En abril se definirá si inician acciones judiciales.
Con el correr del sábado, varios barrios ya presentan calles inundadas y complicaciones en el tránsito. Rige alerta amarilla en toda la zona sur de Chubut.
Fue apartado del Ministerio de Familia tras conocerse denuncias por chats comprometedores. La justicia ordenó un allanamiento y dictó medidas de restricción.
Ya se puede participar en dos de los eventos más emblemáticos de Madryn: el Vía Crucis Submarino y la Feria de Pescadores Artesanales. Inscripciones abiertas.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.
El colapso del cielo raso en la sala de partos del Hospital Regional expuso la fragilidad de la infraestructura ante un fenómeno meteorológico inusual.
Un hombre de 61 años impactó contra un poste de alumbrado público tras discutir con su pareja en Río Gallegos. Tenía 1.80 g/L de alcohol en sangre.
River Plate y Boca Juniors ya tienen fecha confirmada para el partido más esperado del torneo Apertura. La cita será el 27 de abril en el Monumental.