
VILLARRUEL CONTRA EL ABORTO: “OFRECERLO ES ABANDONARSE A LA MEDIOCRIDAD"
Durante el "Día del Niño por Nacer", Villarruel llamó a promover políticas públicas que acompañen a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
El gobierno polaco busca preparar a todos los hombres en caso de guerra. Temen ser presa de la política expansionista de Vladimir Putin y Rusia.
Actualidad11/03/2025En un contexto de creciente tensión internacional, Polonia anunció un ambicioso plan de entrenamiento militar para ciudadanos adultos. El objetivo es aumentar las filas de sus Fuerzas Armadas.
"Todo hombre sano en Polonia debería querer entrenarse para defender la patria", afirmó el primer ministro Donald Tusk.
El programa estará operativo para finales de 2025. Su meta es crear una reserva militar capaz de responder ante amenazas.
La iniciativa podría llevar a un ejército de 500.000 efectivos. El plan incluirá tanto a soldados regulares como a reservistas entrenados. El gobierno aún no confirmó si se reinstaurará el servicio militar obligatorio.
Tusk mencionó modelos de reclutamiento voluntario. Señaló el ejemplo de Suiza, donde se ofrecen incentivos económicos a quienes se alistan.
OTRAS NOTICIAS
El programa buscará generar una tradición militar estable. Se espera que las próximas generaciones participen de manera habitual en estos entrenamientos.
Las mujeres podrán participar, aunque el gobierno insiste en que la guerra sigue siendo un dominio mayormente masculino.
Tusk reconoció el rol clave de las mujeres en el conflicto de Ucrania. Aseguró que su participación será opcional pero bienvenida.
El gobierno evalúa retirarse de acuerdos internacionales. Polonia podría abandonar la Convención de Ottawa y la Convención de Dublín.
Esto permitiría el uso de minas antipersona y bombas de racimo, actualmente prohibidas.
El presidente Andrzej Duda propuso modificar la Constitución. Quiere garantizar un mínimo del 4% del PIB para gasto en defensa.
Actualmente, Polonia ya destina el 4,12% de su PIB a la defensa. Es el país de la OTAN con mayor inversión proporcional en su ejército. Duda insiste en que el gasto militar debe ser una prioridad absoluta.
OTRAS NOTICIAS
El presidente presentó su propuesta al Parlamento polaco. Considera que el refuerzo de la seguridad nacional es clave en la coyuntura actual.
El primer ministro y el presidente mantienen comunicación constante con aliados occidentales. Buscan fortalecer la cooperación militar en Europa.
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Polonia aumentó significativamente su inversión en defensa.
El gobierno polaco advierte sobre una posible expansión de la amenaza rusa. Cree que solo un ejército fuerte puede evitar agresiones externas.
Donald Trump sugirió elevar el gasto militar al 5% del PIB. Advirtió que EE.UU. no defendería a países que no cumplan con este nivel de inversión.
Polonia se muestra alineada con esta exigencia y refuerza su compromiso con la OTAN.
El debate sobre la militarización genera opiniones divididas en la sociedad polaca. Algunos ven la medida como necesaria, mientras otros temen una escalada armamentista.
OTRAS NOTICIAS
La oposición cuestiona la magnitud del gasto. Argumenta que los recursos podrían destinarse a áreas sociales y económicas. El gobierno insiste en que la seguridad no puede ser negociada.
Los entrenamientos incluirán instrucción en combate, tácticas de defensa y manejo de armas. Se llevarán a cabo en instalaciones militares especializadas.
El plan busca preparar a la población para reaccionar en caso de conflicto. Se reforzará la capacidad de respuesta ante situaciones de crisis. Polonia se consolida como uno de los países más militarizados de Europa.
El fortalecimiento de su ejército busca disuadir posibles agresiones. El gobierno apuesta por una estrategia de defensa activa.
El plan de entrenamiento se implementará en varias fases. Se espera que la convocatoria inicial reúna a miles de ciudadanos. La militarización de la sociedad polaca abre un nuevo escenario en la región.
El equilibrio de fuerzas en Europa del Este podría cambiar. La relación con Rusia se vuelve aún más tensa.
Durante el "Día del Niño por Nacer", Villarruel llamó a promover políticas públicas que acompañen a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
La provincia autorizó el inicio de pruebas en nueve objetivos prioritarios del proyecto Cerro Bayo. Latin Metals avanza en un nuevo hallazgo de oro y plata.
La escultura del historiador estaba ubicada en Río Gallegos, justo después del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa. No hubo explicación oficial.
García Mansilla, respondió a las impugnaciones por su nombramiento por decreto y aseguró que solo puede ser removido a través de un juicio político.
Después de dos meses de demoras, el Gobierno nacional oficializó el acuerdo entre la UOM y las cámaras empresarias. El incremento será del 12,3%.
El juez Fernando Caunedo rechazó el pedido de sobreseimiento y envió al intendente de La Matanza a juicio oral. Está acusado de abuso sexual y desobediencia.
El tipo de cambio informal sube con fuerza y marca la mayor brecha con el oficial desde octubre, mientras el resto de las cotizaciones lo siguen de cerca.
La coach compartió en #LA17 herramientas simples y profundas para conectar con aquello que verdaderamente nos mueve.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
Una reunión clave en Playa Unión marca el inicio de importantes mejoras en la salud pública de Chubut, con foco en digitalización y accesibilidad.
Los clientes de varias entidades bancarias enfrentarán aumentos en las comisiones que cobran por operar, mantener productos o simplemente usar el cajero.