
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El intendente Susbielles informó que más del 70% de los bahienses sufrió graves daños. Van recuperando el servicio energético en gran parte de la ciudad.
Actualidad11/03/2025Aseguró que todavía hay 523 evacuados y que persisten problemas con el servicio eléctrico. La ciudad sigue intentando reponerse tras el temporal del pasado viernes.
"Más del 70 por ciento de los bahienses tuvo graves pérdidas", afirmó el jefe comunal. La situación sigue siendo crítica en varias zonas, con muchas viviendas afectadas y familias que perdieron todo. Las autoridades trabajan en la asistencia y en la restauración de los servicios esenciales.
El intendente detalló que hay 523 personas evacuadas en distintos centros y que la cantidad de agua en las cámaras subterráneas complica la restitución del servicio eléctrico. Muchas familias siguen sin luz, lo que dificulta su recuperación. El municipio pide paciencia y garantizó que continúan los trabajos para normalizar la situación.
El transporte urbano volverá a funcionar con frecuencia reducida. Las calles en mal estado afectarán algunos recorridos habituales, por lo que se recomienda a los vecinos prever demoras. La recolección de residuos domiciliarios se reanudará desde mañana a la noche, un servicio clave para evitar problemas sanitarios.
OTRAS NOTICIAS
Se mantiene un operativo de búsqueda de personas reportadas como desaparecidas. Desde el temporal, 1.504 personas fueron inscriptas en el registro de búsqueda, de las cuales 1.028 ya fueron contactadas. Aún restan localizar 476 personas, según el registro municipal. El municipio se encuentra verificando cada caso, con la esperanza de cerrar la lista lo antes posible.
Se aplicará un cronograma de vacunación especial para evitar problemas sanitarios derivados del agua estancada y el lodo acumulado en varias zonas. Se evalúa la seguridad de los puentes sobre el canal Maldonado. Cuatro puentes siguen en funcionamiento, aunque con precaución. Para mejorar la circulación, el Ejército aportará un puente táctico que llegará desde Entre Ríos y soportará hasta 45 toneladas.
El municipio solicitó exenciones impositivas para los comercios afectados. La crisis golpeó a muchos comerciantes, y el gobernador Axel Kicillof analiza iniciativas para ayudar a la ciudad. También se pidieron medidas económicas para asistir a las familias que lo perdieron todo.
OTRAS NOTICIAS
Las evacuaciones en edificios responden a la falta de luz y agua en pisos altos. Muchas personas mayores necesitan asistencia y fueron trasladadas a lugares seguros. Hasta el momento, no se registraron daños estructurales graves en la ciudad, aunque algunas construcciones sufrieron filtraciones y daños menores.
El Gobierno nacional envió asistencia y funcionarios a la región. Los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri se encuentran en Bahía Blanca, colaborando con el operativo de emergencia. Se busca coordinar la llegada de recursos y equipos de rescate para garantizar una recuperación efectiva.
El operativo de emergencia continúa en Ingeniero White y General Cerri. En algunos barrios, el agua empieza a ceder, pero en otros sigue habiendo acumulaciones. Se están realizando canalizaciones y trabajos de drenaje para evitar nuevas inundaciones en caso de lluvias.
OTRAS NOTICIAS
El servicio eléctrico se restableció en un 70 por ciento. Se trabaja en vaciar las cámaras inundadas para evitar cortocircuitos y fallas en la red. El intendente aseguró que la prioridad es devolver el suministro a todos los hogares afectados lo antes posible.
El intendente destacó que la seguridad en la ciudad se mantiene estable. No se registraron incidentes ni saqueos durante la crisis. Más de 700 efectivos trabajan en tareas de prevención para garantizar la tranquilidad de los vecinos y evitar situaciones delictivas.
La comuna distribuyó 100 toneladas de alimentos y 1.300 colchones en los barrios más afectados. Se espera la llegada de más ayuda desde distintas provincias. Organizaciones solidarias y voluntarios trabajan incansablemente para asistir a quienes lo necesitan.
Se relevó el estado de 186 escuelas tras la tormenta. Treinta y cuatro presentan daños graves y necesitarán reparaciones antes de retomar las clases. Se prioriza la seguridad de los alumnos y docentes antes de reabrir los establecimientos.
El sistema de salud habilitó 25 centros de atención en la ciudad. Se recomienda a los vecinos acudir ante cualquier síntoma de enfermedades relacionadas con el agua contaminada. El hospital de campaña del ministerio de Seguridad atenderá a demanda cualquier situación que la gente quiera consultar.
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El costo de crianza aumentó un 2,8% en febrero, superando la inflación del mes. La suba interanual ya alcanza el 60%.
La divisa paralela registró su mayor incremento en meses y los bonos en dólares cayeron un 2,5%. La brecha cambiaria se amplió al 18,1%.
La medida elimina las restricciones y busca reducir costos en el sector automotriz. Sturzenegger cuestionó la protección a la industria nacional.
Los mandatarios de EE.UU. y Rusia hablaron durante más de una hora sobre Ucrania y pactaron una tregua limitada en infraestructura y energía.
La normativa también permite el uso de reconocimiento facial para identificar a los asistentes. Las multas pueden alcanzar los 200.000 forints.
El presidente de Pan American Energy resaltó el potencial del sector energético y el papel de Argentina en el mercado mundial.
El Vaticano confirmó que el Pontífice evoluciona favorablemente, aunque advierte que su recuperación requiere prudencia.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
Las ciudades de Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia y Esquel tendrán fuertes ráfagas de viento. Las temperaturas oscilarán entre los 8 y los 22 grados.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.