
León Gieco, Rally Barrionuevo y Eruca Sativa encabezan un evento solidario único que busca recaudar fondos para los afectados en la cordillera.
El ciclo lectivo 2025 comenzó en los Centros de Primera Infancia de Puerto Madryn. Estos espacios municipales brindan contención y educación a niños y niñas desde los 45 días hasta los 2 años. En la jornada inaugural, el intendente Gustavo Sastre recorrió el CPI “Pichi Kimün” para acompañar a las familias.
El establecimiento ubicado en el sector oeste de la ciudad cumple una década de funcionamiento. Con una matrícula de 72 niños y niñas, se consolidó como un pilar fundamental. Su presencia permite que muchas familias puedan acceder a un espacio seguro y de calidad para sus hijos.
Sastre destacó el impacto positivo de estos espacios en la sociedad. "Nos llena de orgullo el trabajo que realizan nuestros equipos en cada CPI", expresó. También valoró el rol de las instituciones municipales en la educación y el cuidado infantil.
OTRAS NOTICIAS:
El intendente remarcó la importancia de la continuidad educativa dentro del sistema municipal. "Los CPI son solo el primer paso, luego los chicos pueden asistir a los CDI y continuar en las escuelas municipales", señaló. Este circuito garantiza que los niños cuenten con alternativas de formación desde los primeros años.
El Municipio apuesta a una educación integral desde la primera infancia. Estos centros no solo ofrecen contención, sino también estimulación temprana y acompañamiento a las familias. El objetivo es que cada niño reciba la atención necesaria para su crecimiento.
El CPI “Pichi Kimün” se convirtió en un espacio de referencia en la ciudad. Durante estos diez años, cientos de familias encontraron en él una solución concreta para la crianza de sus hijos. La confianza de los padres refleja la calidad del trabajo que allí se realiza.
OTRAS NOTICIAS:
Sastre aprovechó la visita para agradecer a todo el equipo del centro. "Quiero reconocer el compromiso de cada persona que trabaja en este CPI", expresó. También destacó el acompañamiento de las familias que confían en el sistema municipal.
El intendente reafirmó su compromiso con la educación y el bienestar infantil. "Un Estado presente es aquel que genera soluciones concretas para su gente", concluyó. El inicio del calendario 2025 marca otro año de trabajo en favor de la primera infancia en Puerto Madryn.
León Gieco, Rally Barrionuevo y Eruca Sativa encabezan un evento solidario único que busca recaudar fondos para los afectados en la cordillera.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre un intenso temporal de viento que afectará gran parte de la provincia entre el 18 y el 19 de marzo. Se recomienda extremar precauciones.
El reconocido actor y conferencista brindará su testimonio el próximo 1 de abril en el Centro Cultural José Hernández. El evento será gratuito.
El intendente firmó la adhesión de la localidad a la iniciativa internacional liderada por el CAF, para integrar la biodiversidad en la planificación urbana.
El gobernador se reunió con el embajador chileno para avanzar en la pavimentación de una ruta clave que potenciará el comercio y la industria en la región.
El operativo comenzó con el personal de salud y avanzará por etapas hasta alcanzar a la población en riesgo.
El gobernador de Chubut aseguró que la medida era inconsulta y que la Patagonia seguirá defendiendo su producción regional ante cualquier intento de flexibilización.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
Las ciudades de Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia y Esquel tendrán fuertes ráfagas de viento. Las temperaturas oscilarán entre los 8 y los 22 grados.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.