
China avanza con una estación submarina a 1.900 metros de profundidad. La base científica busca estudiar el océano, pero también marcar territorio.
El presidente llegó a la ciudad para evaluar los daños del temporal y coordinar acciones de asistencia. Lo hizo junto a su hermana Karina y el jefe de gabinete.
Actualidad12/03/2025A cinco días de la tragedia, el presidente Javier Milei arribó a Bahía Blanca en el marco de una situación crítica por las inundaciones que afectaron la ciudad. La tragedia dejó un saldo de 16 muertes y cientos de damnificados. El mandatario llegó temprano en la mañana en una camioneta negra fuertemente custodiada, recorriendo diferentes puntos afectados. "Vamos a seguir de cerca la situación y asistir a la ciudad", afirmaron fuentes oficiales sobre la visita presidencial.
Su primera parada fue el Centro de Monitoreo, ubicado en la exterminal de colectivos. En ese lugar lo esperaba el intendente Federico Susbielles, junto a autoridades locales y miembros de su gabinete. La presencia de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad; Luis Petri, ministro de Defensa; Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y Guillermo Francos, jefe de Gabinete, reforzó la importancia de la visita. "Es importante evaluar los daños y coordinar la asistencia", destacaron desde la comitiva, asegurando que el gobierno nacional tomará medidas para mitigar los efectos de la catástrofe.
OTRAS NOTICIAS
El Ejército ya trabaja en la colocación de un puente modular para mejorar la conectividad en las zonas afectadas. La estructura, conformada por paneles Compac Bailey de 30,5 metros, pertenece a la Compañía de Ingenieros Mecanizada 10. La obra busca asegurar que los vecinos puedan trasladarse de forma segura y evitar riesgos adicionales en sectores críticos. "Estamos garantizando apoyo logístico y recursos para que la ciudad pueda empezar a recuperarse", aseguró Bullrich, quien supervisó de cerca el operativo.
Milei también visitó la empresa ABSA y recorrió el canal Maldonado, dos puntos claves en la infraestructura de la ciudad. Durante el recorrido se evaluaron los daños y la necesidad de realizar obras urgentes para evitar futuros desbordes. La crisis hídrica que atraviesa Bahía Blanca ha dejado en evidencia fallas estructurales que podrían haberse prevenido con inversiones adecuadas. "La prioridad es garantizar soluciones rápidas para evitar que esto vuelva a suceder", expresaron fuentes del gobierno.
Otro de los puntos que visitó Milei fue el hospital de campaña instalado en el Bahía Blanca Plaza Shopping. El dispositivo sanitario fue montado para atender a los damnificados y aliviar la carga en los centros de salud locales. Allí, el presidente verificó la atención brindada y la disponibilidad de insumos. "La prioridad es garantizar atención rápida y efectiva para los afectados", manifestaron desde el gobierno. En este contexto, Milei mantuvo un breve encuentro con el intendente Susbielles, con quien compartió un sentido abrazo.
OTRAS NOTICIAS
Pese a la gravedad de la situación, Milei evitó el contacto con los vecinos y tampoco brindó declaraciones a la prensa. Su visita se limitó a una inspección de las zonas afectadas y a la coordinación con autoridades locales. Pasado el mediodía, el presidente tenía previsto regresar a Capital Federal, dejando la gestión en manos de su equipo.
La visita del mandatario generó reacciones en el ámbito político. El gobernador Axel Kicillof, quien ya había estado en Bahía Blanca el día siguiente a la inundación, cuestionó la falta de comunicación oficial sobre el arribo de Milei. "El Presidente no avisó formalmente, solo recibí un aviso informal", declaró el gobernador bonaerense. Kicillof, en su visita anterior, anunció un paquete de asistencia por $273 mil millones destinados a la post-emergencia.
"Es fundamental garantizar recursos para la reconstrucción de Bahía Blanca y brindar ayuda directa a los damnificados", afirmó el mandatario provincial. La relación entre la Nación y la Provincia ha estado marcada por tensiones en los últimos meses, y la falta de coordinación en la asistencia a la ciudad afectada acentuó esas diferencias.
El encuentro entre Milei y Susbielles fue breve pero cordial. Durante la inspección en el hospital de campaña, el intendente y el presidente intercambiaron algunas palabras y un gesto de solidaridad. "Seguiremos trabajando en conjunto para recuperar Bahía Blanca y asistir a los afectados", aseguró Susbielles.
OTRAS NOTICIAS
Los vecinos de la ciudad esperan que la ayuda anunciada se materialice con rapidez. La tragedia marcó profundamente a la comunidad, que ahora enfrenta el desafío de reconstruir los barrios y recuperar los servicios básicos. La llegada del presidente y de funcionarios nacionales refuerza la expectativa de que la asistencia prometida llegue sin demoras. "El futuro de Bahía Blanca depende de la rapidez de la ayuda y de la ejecución de obras", remarcan desde distintos sectores locales.
La catástrofe ha dejado una huella imborrable en la ciudad, pero la solidaridad y el trabajo conjunto podrán marcar el camino hacia la recuperación. Los próximos días serán claves para definir el rumbo de las acciones gubernamentales y la efectividad de los planes de asistencia.
China avanza con una estación submarina a 1.900 metros de profundidad. La base científica busca estudiar el océano, pero también marcar territorio.
Marcelo Campos fue desvinculado tras un conflicto salarial iniciado en 2020. El sindicato denunció un fraude laboral. Mirtha se mostró dolida por la decisión.
Antonio Gasalla murió a los 84 años, pero su herencia quedó envuelta en sospechas, robos y documentos faltantes. Revelan maniobras para quedarse con bienes.
Alberto Weretilneck confirmó avances en la negociación con las petroleras por el uso del oleoducto Vaca Muerta Sur. Pero avisó que no hay apuro.
La diputada nacional Ana María Ianni advirtió que la disolución de herramientas clave deja al turismo sin respaldo y sobrecarga a provincias y municipios.
El Juez Marcelo Aguinsky ordenó el giro de fondos obtenidos en una subasta judicial al municipio. “Fue sentido común”, explicó el magistrado.
El proyecto para implementar peaje en rutas rionegrinas sigue su marcha. La vecina provincia apunta al transporte pesado vinculado a Vaca Muerta.
El fotoperiodista continúa en terapia intensiva, pero sorprendió a su entorno al escribir su nombre y responder a estímulos mostrando signos de mejora.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.
El colapso del cielo raso en la sala de partos del Hospital Regional expuso la fragilidad de la infraestructura ante un fenómeno meteorológico inusual.
Un hombre de 61 años impactó contra un poste de alumbrado público tras discutir con su pareja en Río Gallegos. Tenía 1.80 g/L de alcohol en sangre.
River Plate y Boca Juniors ya tienen fecha confirmada para el partido más esperado del torneo Apertura. La cita será el 27 de abril en el Monumental.