
León Gieco, Rally Barrionuevo y Eruca Sativa encabezan un evento solidario único que busca recaudar fondos para los afectados en la cordillera.
La cosecha de uvas ya comenzó en el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh) con el inicio de la Vendimia 2025 en INTA Trelew, marcando un nuevo momento en la expansión del sector vitivinícola de la región. La primera variedad en ser recolectada es el Pinot Noir, una cepa de ciclo corto que ha demostrado una excelente adaptación al clima patagónico y que se posiciona como una de las más prometedoras para los productores locales.
Este año, INTA Trelew proyecta una producción de 15.000 litros de vino, lo que representa un 30% más que en la cosecha anterior, consolidando el crecimiento del sector en Chubut.
"Este año podríamos alcanzar una producción récord, lo que reafirma el potencial vitivinícola del VIRCh", afirmó Belén Pugh, ingeniera agrónoma y técnica enóloga de INTA Chubut, responsable de la sala de elaboración en Trelew.
OTRAS NOTICIAS:
PINOT NOIR, LA VARIEDAD ESTRELLA DEL VIRCH
El proceso de elaboración del vino en INTA Trelew comienza con la molienda de las uvas, seguida de la fermentación y la fermentación maloláctica, para luego dar paso a la maduración. Se espera que los vinos de esta vendimia estén listos para su embotellado entre enero y febrero de 2026.
Si bien en la región también se cultivan Malbec, Cabernet Franc, Merlot, Syrah y Cabernet Sauvignon, el Pinot Noir, el Cabernet Franc y el Malbec son las cepas más representativas del VIRCh y siguen ganando terreno en el mercado.
"Estamos viendo cómo estas variedades se consolidan en la Patagonia, con vinos que expresan de manera única las características de nuestro terroir", destacó Pugh.
OTRAS NOTICIAS:
UNA VITIVINICULTURA EN PLENO CRECIMIENTO
Uno de los factores clave en esta vendimia es la participación de ocho productores locales, lo que refuerza el crecimiento sostenido de la industria en la región. Este avance no solo permite ampliar la producción de vino, sino que también fortalece la identidad de los vinos patagónicos en el mercado nacional e internacional.
El desarrollo de la vitivinicultura en el VIRCh ha sido impulsado por el trabajo conjunto entre productores, INTA y organismos provinciales, lo que ha permitido la incorporación de nuevas tecnologías y prácticas que garantizan una mayor calidad en la producción.
OTRAS NOTICIAS:
"Cada vendimia nos permite mejorar los procesos y seguir posicionando nuestros vinos como productos de alta calidad", aseguró Pugh.
UN FUTURO PROMETEDOR PARA LOS VINOS DE CHUBUT
La consolidación de la vitivinicultura en el VIRCh es una oportunidad de crecimiento para la economía local, con el potencial de posicionar a Chubut como un referente en la producción de vinos patagónicos.
A medida que avanza la temporada, las expectativas sobre la calidad de los vinos de esta vendimia se mantienen altas, destacando la singularidad del terroir patagónico y su influencia en la elaboración de vinos con características únicas.
OTRAS NOTICIAS:
La combinación de un clima frío y suelos diversos permite obtener vinos con una frescura y elegancia distintivas, lo que ha despertado el interés de enólogos y consumidores en todo el país.
"El VIRCh tiene todo para convertirse en una región vitivinícola de referencia, y esta vendimia es una muestra del potencial que seguimos desarrollando", concluyó Pugh.
Fuente: INTA / Infotur / El Chubut
León Gieco, Rally Barrionuevo y Eruca Sativa encabezan un evento solidario único que busca recaudar fondos para los afectados en la cordillera.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre un intenso temporal de viento que afectará gran parte de la provincia entre el 18 y el 19 de marzo. Se recomienda extremar precauciones.
El reconocido actor y conferencista brindará su testimonio el próximo 1 de abril en el Centro Cultural José Hernández. El evento será gratuito.
El intendente firmó la adhesión de la localidad a la iniciativa internacional liderada por el CAF, para integrar la biodiversidad en la planificación urbana.
El gobernador se reunió con el embajador chileno para avanzar en la pavimentación de una ruta clave que potenciará el comercio y la industria en la región.
El operativo comenzó con el personal de salud y avanzará por etapas hasta alcanzar a la población en riesgo.
El gobernador de Chubut aseguró que la medida era inconsulta y que la Patagonia seguirá defendiendo su producción regional ante cualquier intento de flexibilización.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La víctima logró justicia tras una larga batalla judicial. La Corte Suprema intervino para evitar que el caso quedara impune.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.