
EL GABINETE PROVINCIAL SE MANTIENE EN COMODORO FRENTE A LA EMERGENCIA CLIMÁTICA
Ministros y funcionarios provinciales permanecen en la ciudad de Comodoro para coordinar asistencia y garantizar la atención a los vecinos afectados.
La temporada de pesca de langostino en Chubut cerrará este viernes con un récord histórico. Más de 106.000 toneladas fueron desembarcadas en el puerto de Rawson. El gobernador Ignacio Torres destacó la paz social y la sostenibilidad del recurso como factores clave del éxito.
Torres valoró la ausencia de conflictos gremiales durante la zafra. "Logramos garantizar la paz social, preservar el recurso y sostener los puestos de trabajo", afirmó. La planificación estatal fue clave para evitar paros y garantizar acuerdos previos entre empresas y sindicatos.
OTRAS NOTICIAS:
La intervención del gobierno provincial permitió una temporada ordenada. "Todos los acuerdos salariales fueron firmados antes del inicio", explicó Torres. Esto evitó interrupciones en la actividad, incluso ante la baja demanda y caída de precios internacionales.
El sector pesquero de Chubut enfrenta un crecimiento sostenido. "El potencial productivo de la provincia sigue en ascenso", señaló el gobernador. La certificación internacional de la pesquería impulsará la apertura de nuevos mercados.
A partir del próximo mes, el langostino patagónico tendrá el sello MSC. Este reconocimiento de pesca sostenible facilitará la exportación a mercados como Alemania, Francia y Estados Unidos. Torres destacó que esto permitirá mejorar las ventas y posicionar mejor el producto en el exterior.
OTRAS NOTICIAS:
El secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, también celebró el éxito de la temporada. "Ha sido la mejor en la historia de Rawson, con 10.000 toneladas más que el récord anterior", señaló. Resaltó que la gestión activa del recurso permitió extender la zafra y mejorar los resultados.
Por primera vez, la Secretaría de Pesca intervino activamente en la temporada. Se cerraron áreas estratégicas y se implementaron pausas biológicas para proteger el recurso. Una de ellas fue en enero, con una suspensión de siete días para evitar la sobreexplotación.
El nuevo enfoque regulador generó algunas resistencias en el sector. "Al principio hubo reparos, pero demostramos que fue una decisión acertada", sostuvo Arbeletche. La planificación permitió una explotación más eficiente y prolongada del recurso.
OTRAS NOTICIAS:
El modelo de gestión pesquera aplicado en Chubut podría replicarse. La combinación de acuerdos previos, intervención reguladora y certificaciones garantiza estabilidad y crecimiento. Las autoridades confían en que esto fortalecerá aún más la industria pesquera provincial.
La zafra 2024/25 marca un precedente en la historia pesquera de Chubut. Se superaron expectativas tanto en volumen de captura como en estabilidad laboral. El gobierno provincial apuesta a consolidar estos logros en las próximas temporadas.
El éxito de la temporada refuerza la importancia del sector pesquero en la economía provincial. La pesca de langostino sigue siendo una de las actividades más dinámicas de Chubut. Con nuevos mercados y políticas sostenibles, el futuro del sector se presenta prometedor.
Ministros y funcionarios provinciales permanecen en la ciudad de Comodoro para coordinar asistencia y garantizar la atención a los vecinos afectados.
La Municipalidad capitalina mantiene abierta la inscripción a la variada oferta de actividades que fortalecen la inclusión y el acceso a la formación artística.
El colapso del cielo raso en la sala de partos del Hospital Regional expuso la fragilidad de la infraestructura ante un fenómeno meteorológico inusual.
Jueces, fiscales y defensores analizan presentar amparos ante el incumplimiento del Superior Tribunal. En abril se definirá si inician acciones judiciales.
Con el correr del sábado, varios barrios ya presentan calles inundadas y complicaciones en el tránsito. Rige alerta amarilla en toda la zona sur de Chubut.
Fue apartado del Ministerio de Familia tras conocerse denuncias por chats comprometedores. La justicia ordenó un allanamiento y dictó medidas de restricción.
Ya se puede participar en dos de los eventos más emblemáticos de Madryn: el Vía Crucis Submarino y la Feria de Pescadores Artesanales. Inscripciones abiertas.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Desde mayo, la atención al público será únicamente en el Aeropuerto “Almirante Zar”. La empresa no despedirá empleados, pero se pierde el contacto directo.
El fotógrafo Roberto Listro representa a la Patagonia en un certamen internacional de imágenes subacuáticas. Su obra ya es finalista y busca el voto del público.
La División de Investigaciones realizó dos allanamientos por una causa iniciada tras disparos contra una vivienda. Hallaron tres armas y teléfonos celulares.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.