"LA ANTÁRTIDA NO PUEDE SER UN PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD"

Eugenio Facchin, historiador antártico, explica los desafíos de la soberanía argentina sobre la Antártida y la importancia de la educación sobre el tema.

Actualidad13/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
BASE MARAMBIO
BASE MARAMBIO

Eugenio Facchin, historiador y experto en la historia de la Antártida, explicó en una entrevista sobre la importancia de la soberanía argentina en la región antártica. "La Antártida no puede ser un patrimonio de la humanidad," dijo en #MODO17, destacando el interés nacional por cuidar y reclamar soberanía sobre una parte de ese territorio.

Facchin relató cómo la historia argentina comenzó a vincularse con la Antártida a finales del siglo XIX, cuando en 1880, el Instituto Geográfico Nacional diseñó una expedición al Polo Sur. El instituto fue fundado por Estanildo Cevallos y tenía como objetivo explorar las tierras desconocidas de la Patagonia y la Antártida.

OTRAS NOTICIAS:

PatrulleroTRELEW: INVITÓ A ALMORZAR A SU PAREJA Y LUEGO LA GOLPEÓ Y SECUESTRÓ

El capitán de la corbeta Cabo de Hornos, Luis Piedrabuena, fue clave en la expedición. Facchin destacó su rol como un personaje fundamental en la historia de la región. "Luis Piedrabuena es una piedra fundamental en los rescates de la Patagonia," señaló el historiador, subrayando la relevancia de su figura para la historia naval argentina.

"Los británicos tienen una historia imperialista," afirmó, refiriéndose a cómo los ingleses han reclamado descubrimientos que, según el historiador, fueron realizados por exploradores de otras nacionalidades antes que ellos. Esta concepción imperialista distorsionó la verdadera historia de la exploración polar.

OTRAS NOTICIAS:

Día de asunción del pontificado de FranciscoEL PAPA SIGUE ESTABLE Y FESTEJÓ 12 AÑOS DE PONTIFICADO

Facchin relató también que el Tratado Antártico, firmado en 1959, fue un hito en la cooperación internacional. El tratado fue firmado por 12 países, con Argentina reclamando soberanía sobre una porción del continente. Sin embargo, países como Estados Unidos se reservaron el derecho de reclamar territorio en cualquier momento, lo que ha generado controversias.

La creación de un aeropuerto en la Base Petrer es uno de los proyectos clave para mejorar la logística antártica. Facchin subrayó la importancia de esta infraestructura, aunque también alertó sobre la falta de apoyo político. "La política nacional de Antártida debe ser una prioridad," dijo, criticando la falta de apoyo que enfrenta este tipo de proyectos.

OTRAS NOTICIAS:

Parques NacionalesELIMINAN LA OBLIGATORIEDAD DE GUÍAS EN PARQUES NACIONALES

Sobre las políticas argentinas en la región, aseguró que "a veces los políticos no ven la Antártida como una inversión." La falta de recursos y la falta de visión son factores que retrasan el progreso en el país para garantizar la soberanía en la región.

Facchin también recordó los intentos fallidos de expediciones en el pasado. En 1892 y 1894, la Marina de Guerra de Argentina intentó organizar misiones a la Antártida, pero por problemas internos y falta de fondos, no pudieron concretarlas.

OTRAS NOTICIAS:

Fiscalía TrelewIMPUTARON A UN VECINO Y EL ABUELO DE UNA NIÑA POR ABUSO SEXUAL

El primer Año Polar Internacional se celebró en 1882, con 11 países participando en la investigación polar. Facchin destacó la importancia de este evento, pues permitió la consolidación de un enfoque cooperativo para la exploración de la Antártida y el Ártico.

El Tratado Antártico es considerado uno de los logros más importantes en la diplomacia internacional. El tratado fue el resultado de la guerra fría, y en él, países como Estados Unidos y Unión Soviética se comprometieron a compartir la región sin hacer reclamaciones de soberanía.

"El Tratado Antártico resolvió muchos problemas de soberanía," afirmó, señalando que fue un acuerdo esencial para evitar conflictos en la región. Sin embargo, también advirtió que las discusiones sobre los límites de las 200 millas y otros aspectos siguen pendientes.

OTRAS NOTICIAS:

Conexiones de agua clandestinasREFUERZAN CONTROLES POR CONEXIONES CLANDESTINAS DE AGUA

Facchin recalcó que el tema de la soberanía en la Antártida sigue siendo un tema de debate a nivel global. "Hoy en día, el reclamo sobre la soberanía sigue siendo un tema candente," afirmó, subrayando que algunos países aún buscan disputarse las áreas ricas en recursos naturales en el continente.

En cuanto a la educación sobre la Antártida, destacó la importancia de incorporarla en los programas escolares. "La Antártida debe ser parte de la currícula escolar," dijo, lamentando que aún exista una gran ignorancia sobre el tema en el país.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17