
EL PAPA FRANCISCO SERÁ DADO DE ALTA ESTE DOMINGO TRAS 38 DÍAS DE INTERNACIÓN
Los médicos del Policlínico Gemelli confirmaron que el Sumo Pontífice volverá a Santa Marta tras una prolongada recuperación por una infección respiratoria.
El presidente ruso apoyó la propuesta de Estados Unidos para detener los combates por 30 días, aunque advirtió que la tregua debe ser "seria y controlada".
Actualidad13/03/2025Vladímir Putin expresó por primera vez su apoyo a un alto el fuego temporal en Ucrania, aunque aclaró que sólo lo aceptará si conduce a una "paz duradera" y con mecanismos que eviten incumplimientos.
"Estamos de acuerdo con las propuestas de detener los combates, pero partimos del supuesto de que el alto el fuego debe conducir a una paz duradera y eliminar las causas profundas de la crisis", aseguró Putin durante una conferencia de prensa en Moscú.
El presidente ruso confirmó su disposición a negociar un alto el fuego de 30 días, una iniciativa que fue propuesta por Estados Unidos y aceptada por Ucrania. No obstante, Putin insistió en que "hay asuntos que debemos discutir", y adelantó que buscará dialogar directamente con Donald Trump para afinar los detalles.
OTRAS NOTICIAS
"La idea en sí es correcta y sin duda la apoyamos", subrayó Putin, aunque puso sobre la mesa varias condiciones, como la creación de un mecanismo efectivo para controlar posibles violaciones de la tregua.
Entre las dudas que expresó, Putin remarcó la preocupación de que Ucrania use la tregua para rearmarse y continuar la movilización militar. Además, sostuvo que "las tropas ucranianas están rodeadas en su último bastión en la región rusa de Kursk" y que, antes de cualquier acuerdo, deben definir si se rendirán o continuarán combatiendo.
"¿Saldrán todos los que están allí sin luchar?", se preguntó el mandatario ruso, en alusión a las tropas ucranianas.
También reiteró que Rusia "no aceptará fuerzas de paz de ningún miembro de la OTAN" para supervisar el alto el fuego, aunque sí agradeció a los líderes de China, India, Brasil y Sudáfrica por su mediación en busca de una solución pacífica.
OTRAS NOTICIAS
Por su parte, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, calificó como "prometedora, pero incompleta" la declaración de Putin.
"Ahora veremos si Rusia está presente. Y si no, será un momento muy decepcionante para el mundo", expresó Trump desde la Casa Blanca durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Trump también destacó "buenas señales" provenientes de Moscú y confirmó que su enviado especial, Steve Witkoff, ya se encuentra en Rusia para dialogar directamente sobre los términos de la tregua.
OTRAS NOTICIAS
Putin agradeció a Trump "por prestar tanta atención a la solución en Ucrania", aunque las condiciones impuestas por Rusia podrían complicar el avance de un acuerdo efectivo.
Por ahora, las expectativas de una tregua real dependen de que ambas partes logren consensuar las condiciones y que la comunidad internacional pueda garantizar su cumplimiento.
Los médicos del Policlínico Gemelli confirmaron que el Sumo Pontífice volverá a Santa Marta tras una prolongada recuperación por una infección respiratoria.
Un informe revela las estrategias que impulsan el Ministerio de Educación de Nación y las provincias frente a los alarmantes niveles de alfabetización.
Tres comunidades originarias firmaron acuerdos de cesión de 480 mil hectáreas con Kailasa, una nación ficticia liderada por un autoproclamado dios hindú.
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
El Banco Interamericano de Desarrollo activó un préstamo de emergencia y una cooperación técnica no reembolsable para atender los daños en Bahía Blanca.
Este 22 de marzo, la ONU pone el foco en la protección de los glaciares, fundamentales para el acceso al agua potable, la agricultura y el clima.
El 23 de marzo vence el plan que permitió a miles de argentinos regularizar sus aportes. ¿Cuáles son las opciones que quedan para completar el trámite?
El acceso a formación profesional se consolida como un requisito esencial a la hora de elegir un trabajo, en un mercado en constante cambio.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Desde mayo, la atención al público será únicamente en el Aeropuerto “Almirante Zar”. La empresa no despedirá empleados, pero se pierde el contacto directo.
Con la llegada del otoño, vuelve la siembra de libros a la ciudad portuaria. Un motivo para compartir historias, fomentar la lectura y armar comunidad.
La División de Investigaciones realizó dos allanamientos por una causa iniciada tras disparos contra una vivienda. Hallaron tres armas y teléfonos celulares.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.