
VILLARRUEL CONTRA EL ABORTO: “OFRECERLO ES ABANDONARSE A LA MEDIOCRIDAD"
Durante el "Día del Niño por Nacer", Villarruel llamó a promover políticas públicas que acompañen a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
YPF y sus socios avanzan con la obtención de fondos para la obra de infraestructura petrolera más importante de las últimas décadas en el país.
Actualidad13/03/2025El megaproyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), que busca transformar la capacidad exportadora de crudo de Argentina, avanza en una etapa clave: la negociación de un financiamiento internacional de 1.700 millones de dólares.
Este préstamo, que está siendo gestionado con cinco bancos internacionales, cubriría el 70% de la inversión total estimada en 2.500 millones de dólares. El 30% restante será asumido por las propias petroleras que integran el consorcio: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy (PAE), Vista Oil & Gas, Pampa Energía, Chevron y Shell.
El Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) es el mayor proyecto de transporte de crudo impulsado en Argentina en las últimas dos décadas. Su construcción permitirá trasladar 550.000 barriles diarios (con posibilidad de ampliar a 700.000) desde los yacimientos neuquinos hacia una nueva terminal de exportación en Punta Colorada, Río Negro, desde donde se despachará petróleo a los principales mercados internacionales.
OTRAS NOTICIAS
"Estamos trabajando en dos frentes: la aprobación gubernamental y la estructuración financiera", explicó Maximiliano Westen, miembro del Comité Ejecutivo de YPF, al referirse al estado actual del proyecto.
Además, las empresas esperan que el Gobierno incluya al VMOS dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), lo que habilitaría beneficios fiscales y aduaneros claves para agilizar la inversión.
Un hito reciente fue la adhesión formal de Chevron y Shell como accionistas del consorcio, al firmar los contratos que oficializan su participación. Su ingreso es visto como "un respaldo institucional y financiero de peso", especialmente en un contexto de tensiones con el gobierno de Río Negro, que busca crear mecanismos para captar parte de la renta generada por el oleoducto.
OTRAS NOTICIAS
Desde enero, las obras comenzaron con movimiento de tierras, entrega de tuberías y la movilización de contratistas, mientras se avanza en los estudios técnicos para la terminal marítima.
Según YPF, el oleoducto y la terminal permitirán elevar significativamente las exportaciones de crudo. Se estima que, para 2027, las ventas externas desde Vaca Muerta podrían superar los 20.000 millones de dólares anuales, consolidando al país como un actor relevante en el mercado petrolero global.
El avance del VMOS está directamente vinculado al crecimiento récord de la producción de YPF, que en 2024 alcanzó los 122.000 barriles diarios, un 26% más que el año anterior. Además, las exportaciones de la petrolera se incrementaron un 174%, alcanzando un promedio de 35.000 barriles diarios, lo que confirma la urgencia de contar con infraestructura adecuada para sostener ese ritmo de expansión.
OTRAS NOTICIAS
"El oleoducto Vaca Muerta Sur es fundamental para mejorar la competitividad del crudo argentino, reducir costos logísticos y abrir nuevos mercados", destacan desde YPF.
Aunque aún quedan desafíos regulatorios y la definición del esquema final de financiamiento, el avance de este proyecto podría cambiar la matriz exportadora de hidrocarburos del país y darle un impulso decisivo a Vaca Muerta.
Durante el "Día del Niño por Nacer", Villarruel llamó a promover políticas públicas que acompañen a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
La provincia autorizó el inicio de pruebas en nueve objetivos prioritarios del proyecto Cerro Bayo. Latin Metals avanza en un nuevo hallazgo de oro y plata.
La escultura del historiador estaba ubicada en Río Gallegos, justo después del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa. No hubo explicación oficial.
García Mansilla, respondió a las impugnaciones por su nombramiento por decreto y aseguró que solo puede ser removido a través de un juicio político.
Después de dos meses de demoras, el Gobierno nacional oficializó el acuerdo entre la UOM y las cámaras empresarias. El incremento será del 12,3%.
El juez Fernando Caunedo rechazó el pedido de sobreseimiento y envió al intendente de La Matanza a juicio oral. Está acusado de abuso sexual y desobediencia.
El tipo de cambio informal sube con fuerza y marca la mayor brecha con el oficial desde octubre, mientras el resto de las cotizaciones lo siguen de cerca.
La coach compartió en #LA17 herramientas simples y profundas para conectar con aquello que verdaderamente nos mueve.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
Una reunión clave en Playa Unión marca el inicio de importantes mejoras en la salud pública de Chubut, con foco en digitalización y accesibilidad.
Los clientes de varias entidades bancarias enfrentarán aumentos en las comisiones que cobran por operar, mantener productos o simplemente usar el cajero.