NEGOCIAN FINANCIAMIENTO PARA VACA MUERTA SUR

YPF y sus socios avanzan con la obtención de fondos para la obra de infraestructura petrolera más importante de las últimas décadas en el país.

Actualidad13/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Oleoducto
YPF y socios negocian un préstamo de USD 1.700 millones para el oleoducto Vaca Muerta Sur.

El megaproyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), que busca transformar la capacidad exportadora de crudo de Argentina, avanza en una etapa clave: la negociación de un financiamiento internacional de 1.700 millones de dólares.

Este préstamo, que está siendo gestionado con cinco bancos internacionales, cubriría el 70% de la inversión total estimada en 2.500 millones de dólares. El 30% restante será asumido por las propias petroleras que integran el consorcio: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy (PAE), Vista Oil & Gas, Pampa Energía, Chevron y Shell.

Un proyecto estratégico para Vaca Muerta y la exportación argentina

El Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) es el mayor proyecto de transporte de crudo impulsado en Argentina en las últimas dos décadas. Su construcción permitirá trasladar 550.000 barriles diarios (con posibilidad de ampliar a 700.000) desde los yacimientos neuquinos hacia una nueva terminal de exportación en Punta Colorada, Río Negro, desde donde se despachará petróleo a los principales mercados internacionales.

OTRAS NOTICIAS

Deportivo Madryn ABECHNOCHE DE BÁSQUET: FECHA 2 DEL TORNEO APERTURA 2025

"Estamos trabajando en dos frentes: la aprobación gubernamental y la estructuración financiera", explicó Maximiliano Westen, miembro del Comité Ejecutivo de YPF, al referirse al estado actual del proyecto.

Además, las empresas esperan que el Gobierno incluya al VMOS dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), lo que habilitaría beneficios fiscales y aduaneros claves para agilizar la inversión.

Un hito reciente fue la adhesión formal de Chevron y Shell como accionistas del consorcio, al firmar los contratos que oficializan su participación. Su ingreso es visto como "un respaldo institucional y financiero de peso", especialmente en un contexto de tensiones con el gobierno de Río Negro, que busca crear mecanismos para captar parte de la renta generada por el oleoducto.

OTRAS NOTICIAS

Dulce de LecheDOS POSTRES ARGENTINOS ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO

Obras en marcha y proyección exportadora

Desde enero, las obras comenzaron con movimiento de tierras, entrega de tuberías y la movilización de contratistas, mientras se avanza en los estudios técnicos para la terminal marítima.

Según YPF, el oleoducto y la terminal permitirán elevar significativamente las exportaciones de crudo. Se estima que, para 2027, las ventas externas desde Vaca Muerta podrían superar los 20.000 millones de dólares anuales, consolidando al país como un actor relevante en el mercado petrolero global.

El avance del VMOS está directamente vinculado al crecimiento récord de la producción de YPF, que en 2024 alcanzó los 122.000 barriles diarios, un 26% más que el año anterior. Además, las exportaciones de la petrolera se incrementaron un 174%, alcanzando un promedio de 35.000 barriles diarios, lo que confirma la urgencia de contar con infraestructura adecuada para sostener ese ritmo de expansión.

OTRAS NOTICIAS

Una obra clave para la competitividad del petróleo argentino

"El oleoducto Vaca Muerta Sur es fundamental para mejorar la competitividad del crudo argentino, reducir costos logísticos y abrir nuevos mercados", destacan desde YPF.

Aunque aún quedan desafíos regulatorios y la definición del esquema final de financiamiento, el avance de este proyecto podría cambiar la matriz exportadora de hidrocarburos del país y darle un impulso decisivo a Vaca Muerta.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17