EL DÓLAR BLUE SUBE $30 Y EL RIESGO PAÍS ALCANZA LOS 784 PUNTOS

La divisa paralela registró su mayor incremento en meses y los bonos en dólares cayeron un 2,5%. La brecha cambiaria se amplió al 18,1%.

Actualidad18/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Dólar
Cotización del dólar

El dólar blue cerró este lunes con un alza de $30, alcanzando los $1.285 para la venta, en lo que representa su cotización más alta desde septiembre de 2023. En lo que va de marzo, la divisa informal ya acumula un aumento de $55, lo que equivale a un 4,5% en el mes. La brecha cambiaria con el dólar oficial, que cotizó a $1.088,25, trepó al 18,1%, el mayor nivel registrado desde enero.

El mercado financiero reflejó el nerviosismo de los inversores, con subas en los dólares bursátiles y una caída en los bonos soberanos. El dólar MEP cerró en $1.281,64, mientras que el contado con liquidación (CCL) se ubicó en $1.283,38, ambos en sus valores más altos desde septiembre del año pasado. El incremento en estas cotizaciones muestra una mayor demanda de cobertura ante la incertidumbre política y económica.

OTRAS NOTICIAS:

SelecciónLA SELECCIÓN JUGARÁ UN AMISTOSO A BENEFICIO DE BAHÍA BLANCA

El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires cayó un 1,7%, cerrando en 2.346.305 puntos, afectado por la toma de ganancias de los inversores y la caída de los bonos en dólares. Los títulos soberanos promediaron un descenso del 2,5%, lo que llevó al riesgo país a subir 34 unidades y ubicarse en 784 puntos básicos, su nivel más alto en semanas.

El aumento del riesgo país responde a la cautela de los inversores frente a las negociaciones en curso entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI). El Ejecutivo busca destrabar nuevos desembolsos y refinanciar los vencimientos de deuda, en un contexto donde la estabilidad cambiaria sigue siendo un objetivo difícil de sostener.

OTRAS NOTICIAS:

Vuelta Ballenas 2025VUELTA BALLENAS: LA FIESTA DEL CICLISMO EN PUERTO MADRYN

Los datos de inflación publicados recientemente también generaron inquietud en los mercados. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró un leve repunte en febrero, lo que refuerza la expectativa de una inflación persistente en los próximos meses. Esta situación lleva a los inversores a refugiarse en activos dolarizados, impulsando la suba del tipo de cambio paralelo.

Los analistas advierten que la volatilidad cambiaria podría mantenerse en el corto plazo, especialmente si persisten las dudas sobre el rumbo económico. El mercado sigue de cerca las medidas que pueda tomar el Banco Central para contener la demanda de divisas, mientras que el Gobierno busca sostener el superávit fiscal y la acumulación de reservas.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17