


El próximo 21 de marzo, la localidad de Epuyén será escenario de un festival solidario sin precedentes, con la participación de reconocidos artistas nacionales que se unen para ayudar a las familias damnificadas por los recientes incendios en la región cordillerana. La iniciativa, organizada por el Centro Cultural Antúquilen, busca recaudar fondos para asistir a los afectados y reforzar los recursos destinados a la prevención y combate de incendios en el futuro.
El evento contará con figuras icónicas de la música argentina como León Gieco, Rally Barrionuevo, Lisandro Aristimuño, Eruca Sativa y Perotá Chingó, en lo que promete ser una jornada histórica para Epuyén, una localidad que no suele formar parte de los circuitos nacionales de estos artistas.
OTRAS NOTICIAS:
La idea del festival surgió como una respuesta cultural y económica a los incendios forestales que devastaron parte de la cordillera. Hernán Iuso, representante del Centro Cultural Antu Quillen y organizador del evento, explicó a #LA17 cómo lograron reunir a tantas figuras de renombre.
"Desde el Centro Cultural quisimos aportar nuestro grano de arena. A través de una gran red de amigos y productores nos contactamos con músicos importantes, y la primera respuesta positiva fue la de León Gieco. A partir de ahí, muchos otros artistas se sumaron, motivados por la credibilidad que él genera", comentó.
Uno de los aspectos más llamativos de la convocatoria es la presencia de músicos que no suelen hacer giras o que se han reunido especialmente para este evento. Un caso emblemático es el de Perotá Chingó, que decidió reagruparse exclusivamente para participar de esta jornada.
OTRAS NOTICIAS:
"Es una gran muestra de solidaridad. El arte vuelve a ponerse al servicio de la comunidad en un momento en que es muy necesario", destacó Iuso.
El festival se desarrollará en el escenario donde habitualmente se realiza la Fiesta Nacional de los Artesanos, evento que este año quedó suspendido. Esto generó una doble oportunidad: no solo se recaudarán fondos para los damnificados, sino que también se reactivará la actividad económica y turística en la región.
"Habrá una feria de artesanos y gastronomía, lo que generará un movimiento económico importante, especialmente en un contexto complicado por los incendios y la pandemia", explicó el organizador.
El festival contará con el respaldo del municipio y la colaboración de múltiples actores. La logística es un desafío importante, y muchos de los damnificados también están participando en la organización.
OTRAS NOTICIAS:
"Es emocionante ver cómo personas que han perdido sus hogares están trabajando activamente para que este evento salga adelante", resaltó Iuso.
Dado el nivel de convocatoria del festival y el tamaño de Epuyén, los organizadores recomiendan reservar alojamiento con anticipación, ya que la capacidad hotelera está casi completa.
Las entradas pueden adquirirse a través de la plataforma alpogo.com, y se espera que la demanda sea alta, por lo que sugieren comprarlas con anticipación.
El evento comenzará a la 1 de la tarde y se extenderá hasta la medianoche, con una grilla de presentaciones que combinará música en vivo, exposiciones de arte y gastronomía regional.
OTRAS NOTICIAS:
Para los organizadores, el festival es mucho más que un evento musical. Es una forma de sanar las heridas que dejó el fuego y de mostrar que la comunidad de Epuyén sigue de pie, con el apoyo de todo el país.
"Este evento es histórico. Estamos felices de poder llevarlo a cabo y agradecemos a todos los que están colaborando para que sea una realidad", concluyó Iuso.



