EL GOBIERNO LIBERA LA IMPORTACIÓN DE AUTOPARTES

La medida elimina las restricciones y busca reducir costos en el sector automotriz. Sturzenegger cuestionó la protección a la industria nacional.

Actualidad18/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Autopartes
El Gobierno nacional libera la importación de autopartes, eliminando restricciones.

El Gobierno nacional oficializó la liberación de la importación de autopartes mediante el Decreto 196, publicado hoy en el Boletín Oficial. A partir de esta decisión, todas las piezas, componentes y elementos destinados a vehículos podrán ser producidos, comercializados e importados sin necesidad de autorización previa.

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, respaldó la medida argumentando que “la protección a la industria automotriz, en tanto nos lega peores autos y repuestos, también es responsable de las fatalidades viales”.

Según el funcionario, la apertura del mercado permitirá bajar los precios de los componentes y mejorar la calidad de los productos disponibles en el país.

OTRAS NOTICIAS

SelecciónLA SELECCIÓN JUGARÁ UN AMISTOSO A BENEFICIO DE BAHÍA BLANCA

Detalles del decreto 196

El Artículo 8 establece que todos los acoplados, semiacoplados y autopartes podrán ser comercializados e importados libremente, eliminando barreras burocráticas que antes restringían la importación. Sin embargo, la normativa mantiene la responsabilidad de los fabricantes e importadores de garantizar que los productos cumplan con los estándares de seguridad y calidad.

El decreto introduce cambios significativos en la burocracia del sector:

.Las importaciones en serie de autopartes no requerirán Licencia de Comercio Exterior (LCM) ni Licencia de Control Aduanero (LCA), siempre que cuenten con certificaciones internacionales de seguridad.
.Se habilita la opción de certificar la seguridad de los componentes importados mediante un Certificado de .Seguridad Vehicular, lo que facilitará su comercialización.

OTRAS NOTICIAS

Vuelta Ballenas 2025VUELTA BALLENAS: LA FIESTA DEL CICLISMO EN PUERTO MADRYN

Sturzenegger criticó el esquema previo, señalando que “autos de venta masiva en mercados como Estados Unidos o Europa debían pasar por una certificación de aptitud innecesaria”, lo que, según él, encarecía los costos y limitaba la oferta sin justificación técnica.

Con esta flexibilización, el Gobierno busca fomentar la competencia en el sector automotriz y reducir los costos de mantenimiento y reparación de vehículos, al tiempo que elimina trabas burocráticas para la importación de repuestos y autopartes.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17