


Según informó a "El Quinto Poder" por #LA17, el secretario del área, Néstor Siri, la licencia digital será el documento principal para los conductores, desplazando la importancia de la versión física. Este cambio se enmarca dentro de un proceso de modernización y digitalización de la documentación vehicular, aunque aún genera ciertas dudas sobre su implementación práctica.
El nuevo esquema establece que la licencia de conducir en formato digital será la única con validez legal, aunque la versión física seguirá existiendo. “La parte física se mantendrá, pero sin importar su vencimiento”, aclaró Siri. Esto significa que los conductores deberán descargar y portar su licencia en dispositivos móviles, ya que será el único documento exigido en controles de tránsito.
OTRAS NOTICIAS:
Una de las principales novedades del sistema es que cada usuario podrá cargar directamente sus datos personales y médicos, lo que facilitará la actualización de información sin necesidad de trámites presenciales. Además, la validez de las licencias se extenderá a cinco años, un cambio que busca reducir la frecuencia de renovación y los costos asociados.
Si bien la digitalización de la licencia de conducir es vista como un avance, el sistema aún genera incertidumbre sobre su uso en rutas con baja o nula conectividad. En este sentido, Siri recomendó llevar siempre una copia física para evitar inconvenientes en controles policiales o de Gendarmería.
OTRAS NOTICIAS:
“Si en algún momento no hay señal y el sistema no responde, tener una captura de pantalla de la licencia digital también podría servir como respaldo”, sugirió el funcionario. Sin embargo, reconoció que fuerzas de seguridad e inspectores de tránsito aún no tienen un criterio unificado sobre cómo proceder ante estas situaciones.
Otro de los cambios que traerá esta reforma es la desaparición del sistema LINTI (Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional), que anteriormente certificaba la validez de las licencias profesionales para transportistas y conductores de carga. “Ahora ese trámite no debería exigirse más, según el nuevo decreto”, detalló Siri, lo que implicará una simplificación para los trabajadores del sector.
OTRAS NOTICIAS:
Hasta el momento, la exigencia del LINTI obligaba a los conductores profesionales a realizar trámites adicionales y obtener certificados específicos para circular fuera de sus provincias. Su eliminación responde a reclamos históricos del sector, que argumentaba que el sistema solo agregaba costos y demoras sin una verdadera mejora en la seguridad vial.
En paralelo a la implementación de licencias digitales, se analiza una posible habilitación de más talleres privados para realizar la Revisión Técnica Obligatoria (RTO). Esto permitiría agilizar los turnos y reducir los costos, evitando que los conductores deban trasladarse a otras localidades para cumplir con el requisito.







