


La Municipalidad de Trelew presentó una innovadora herramienta tecnológica basada en el Sistema de Información Geográfica (SIG), un desarrollo que busca modernizar la gestión urbana a través de mapas interactivos georreferenciados. Este sistema permitirá optimizar la toma de decisiones municipales, y brindar acceso público a información clave sobre la ciudad, mejorando la planificación y el ordenamiento territorial.
El proyecto, impulsado por la Secretaría de Planificación y Desarrollo Urbano, marca un hito en la transformación digital de la administración local, facilitando la integración de datos catastrales, urbanos y ambientales en una plataforma accesible desde cualquier dispositivo.
OTRAS NOTICIAS:
El SIG desarrollado para Trelew tiene un doble propósito. Por un lado, servirá como herramienta de consulta pública, permitiendo a los vecinos obtener información sobre inmuebles, regulaciones urbanas y estado de propiedades. Por otro, será un recurso estratégico para la gestión municipal, facilitando a los funcionarios el análisis de datos territoriales en tiempo real y permitiendo una planificación más eficiente de políticas urbanas.
Gracias a este sistema, se podrá acceder a datos como:
➡️Información catastral de inmuebles.
➡️Parámetros urbanos y normativas de uso del suelo.
➡️Habilitaciones comerciales activas o en trámite.
➡️Registro de propiedades con deudas o inhibiciones.
➡️Seguimiento de permisos de construcción y proyectos en curso.
OTRAS NOTICIAS:
La posibilidad de cruzar información y generar estadísticas en tiempo real permitirá mejorar la transparencia administrativa y evitar posibles fraudes inmobiliarios.
Desde la Municipalidad de Trelew destacaron que este avance posiciona a la ciudad en la vanguardia del uso de tecnología para la gestión pública, alineándose con las tendencias globales en gobierno digital y planificación urbana inteligente.
OTRAS NOTICIAS:
Además de facilitar el acceso ciudadano a la información, el sistema permitirá a la Municipalidad identificar terrenos ociosos, evaluar tendencias de crecimiento y proyectar nuevas infraestructuras de manera más eficiente.
El SIG también servirá para el sector privado, especialmente para desarrolladores inmobiliarios e inversores, ya que permitirá consultar en tiempo real las características y potencialidades de cada sector de la ciudad, en un formato similar a Google Maps.



