
Chubut impulsa su literatura con la aprobación del Fondo Editorial Provincial
Chubut20/06/2025


Tras más de una década sin políticas editoriales estatales, la Legislatura de Chubut aprobó la creación del Fondo Editorial Provincial, una herramienta que marca el regreso de la producción literaria desde el ámbito público, con el objetivo de editar y difundir obras de autores chubutenses y de temáticas vinculadas al territorio patagónico.

La ley fue impulsada por el gobernador Ignacio Torres, a través de la Subsecretaría de Cultura, y deroga la antigua Ley I-130 para establecer un nuevo marco de acción cultural. El fondo contará con una fuente de financiamiento específica: el 1% de las utilidades líquidas que genere el Instituto de Asistencia Social – Lotería del Chubut por los juegos de azar, lo que garantiza recursos sostenidos, estables y con afectación exclusiva.
OTRAS NOTICIAS:
La autoridad de aplicación será la Subsecretaría de Cultura, que convocará concursos públicos, evaluará proyectos y coordinará acciones a través de un Comité Asesor integrado por referentes del ámbito literario y académico. Esta estructura apunta a transparentar los procesos y asegurar la pluralidad de voces y géneros dentro de las obras seleccionadas.
El fondo está orientado a la edición y reedición de títulos literarios, científicos e históricos, y busca proyectar el acervo cultural de la provincia dentro y fuera de sus fronteras. La normativa contempla presentaciones, conversatorios, participación en ferias y comercialización de libros, siempre respetando los derechos de autor y con reinversión de ingresos en el mismo fondo.
“Esta ley viene a dar respuesta a una demanda histórica de la comunidad literaria chubutense”, expresaron desde Cultura, al resaltar que la producción editorial estatal había quedado relegada en los últimos años. El nuevo esquema busca recuperar textos fundamentales, incentivar nuevas plumas y reflejar la identidad cultural de la región.
OTRAS NOTICIAS:
Además del impulso a la lectura, la ley representa una apuesta concreta por la industria editorial como motor cultural y económico, con impacto en librerías, imprentas, bibliotecas y espacios culturales. Se proyecta una primera convocatoria abierta a mediados del segundo semestre de 2025.
La iniciativa consolida el lugar de la literatura como parte de las políticas públicas en Chubut, y apuesta a que sus historias, paisajes, voces y problemáticas vuelvan a tener un canal institucional de edición y circulación. Con ello, se fortalece el vínculo entre autores, lectores y comunidad.








