

EL CAMPO APUESTA POR LA EFICIENCIA Y LA INVERSIÓN
Empresas agroindustriales y cooperativas anuncian nuevas plantas, aumentan su capacidad productiva y aprovechan la apertura de importaciones para mejorar costos.
Actualidad24/03/2025

El sector agroindustrial argentino muestra signos de recuperación con anuncios de inversión en plantas, maquinaria y tecnología. Productores y empresarios expresaron optimismo moderado tras Expoagro y destacaron la necesidad de adaptarse al nuevo contexto económico. Las lluvias recientes en la región centro impulsaron las expectativas en torno a la campaña 2024/25.
Con la apertura de importaciones y la estabilización del tipo de cambio, varias firmas mejoraron su acceso a insumos estratégicos. La disponibilidad de productos y la normalización aduanera permitieron acelerar procesos en sectores como la maquinaria agrícola. Este escenario fue destacado por representantes de empresas en diálogo con medios especializados.
Sergio Vera, director comercial de Case IH, afirmó que “de a poco nos vamos poniendo al día con la producción de fábrica y con la disponibilidad de productos”. La empresa celebra el abastecimiento de maquinaria con tecnología de última generación, tanto de fabricación nacional como importada. La marca proyecta una mayor presencia en el mercado durante el año.
OTRAS NOTICIAS:
La empresa Apache inauguró una nueva planta en Las Parejas, Santa Fe, con una inversión de 3,5 millones de dólares. La infraestructura de más de 3.600 metros cuadrados permitirá ensamblar tractores y fabricar sembradoras de alto rendimiento. Con esta inversión, la producción podría aumentar hasta un 50% bajo un esquema de gestión eficiente.
Fernando Porcel, gerente comercial de Apache, sostuvo que “tenemos que ser más eficientes y bajar nuestros costos”. La firma implementa mejoras desde 2020 para optimizar su sistema industrial y acompañar a los productores. La eficiencia operativa se convirtió en un objetivo compartido por distintas empresas del rubro.
El Grupo GR, con sede en San Andrés de Giles, logró duplicar su producción sin incorporar personal, apoyándose en tecnología. Según Gastón Ricardo, titular del grupo, “hay muchas cosas que no se fabrican en la Argentina y pagar precios altos ya no era viable”. La empresa redujo el costo de una fertilizadora en 70.000 dólares gracias a la apertura importadora.
OTRAS NOTICIAS:
Ricardo agregó que “si esto sigue así, vamos a tener una Argentina comparable con el resto del mundo”. La baja en los márgenes y el nuevo esquema macroeconómico exigen mayor profesionalismo, según explicó. Las empresas que no logren adaptarse podrían tener dificultades en el corto plazo.
También se destacan proyectos cooperativos, como el de la Cooperativa Guillermo Lehmann en San Jerónimo Norte, Santa Fe. La entidad inauguró una planta de alimentos balanceados para mascotas bajo la marca LOKAL, con una inversión de más de 6 millones de dólares. El proyecto busca diversificar la producción y agregar valor en origen.
Gonzalo Turri, director ejecutivo de la cooperativa, señaló que “era oportuno capitalizar nuestra experiencia en nutrición animal y pensar en las mascotas”. La iniciativa se concretó con fondos propios en un contexto de restricciones financieras. El foco se mantiene en sostener proyectos viables a largo plazo.
OTRAS NOTICIAS:
Turri afirmó que “los negocios van a ser más puros, más genuinos” y que “las empresas que no sean eficientes van a tener que padecer las consecuencias”. En su análisis, desaparecieron los márgenes que antes compensaban con inflación o devaluación. El mercado exige ahora una nueva lógica de gestión y rentabilidad.
Fuente: Ámbito.



