

LAS ACCIONES ARGENTINAS SUBIERON EN WALL STREET DURANTE EL FERIADO
Impulsados por señales externas positivas, los bonos y ADRs argentinos operaron con alzas moderadas en una jornada sin actividad en Buenos Aires.
Actualidad24/03/2025

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operaron con alzas durante este lunes, a pesar del feriado en la plaza local. La jornada estuvo marcada por la volatilidad, aunque la mayoría de los papeles vinculados a empresas nacionales lograron avances. El optimismo externo tuvo impacto directo en la dinámica de los activos argentinos.
Los movimientos fueron impulsados por la noticia de que Donald Trump no impondría nuevos aranceles, lo que generó un alivio en los mercados. Ese contexto provocó un repunte en Wall Street, con efecto positivo sobre los bonos y ADRs argentinos. Las subas se moderaron hacia el cierre, pero marcaron una tendencia positiva.
Entre las acciones más destacadas se ubicaron Mercado Libre, con un incremento de 1,9%, y Edenor, que avanzó 1,8%. En el otro extremo, Telecom cayó un 7,2% y Central Puerto retrocedió un 3,3%, reflejando una jornada con resultados mixtos. La ausencia de actividad en el país no impidió que los papeles argentinos respondieran al clima internacional.
OTRAS NOTICIAS:
Los bonos en dólares también operaron con variaciones positivas, con mejoras promedio del 0,2% en sus principales referencias. Los inversores mantuvieron el foco puesto en las negociaciones con el FMI y en los posibles anuncios sobre el régimen monetario. El riesgo país se mantuvo sin cambios relevantes, aunque el clima fue más favorable que en semanas previas.
El analista Gustavo Ber explicó que “Wall Street busca arrancar la semana con tono positivo, a modo de alivio ante especulaciones de que la ola de tarifas de Trump al final podría ser más flexible”. Según su análisis, ese contexto benefició a los activos argentinos, que venían de jornadas marcadas por la inestabilidad. La posibilidad de un avance en las negociaciones con el FMI fue otro factor relevante en la rueda.
Ber también señaló que “el envión externo, junto a la expectativa de novedades pronto respecto a las negociaciones con el FMI, intenta ser aprovechado por los ADRs y los bonos en dólares durante el feriado”. Para el mercado, estas señales ofrecen un marco para recuperar parte de lo perdido recientemente. Sin embargo, la cautela sigue siendo la actitud predominante.
OTRAS NOTICIAS:
Los analistas coinciden en que el futuro de los activos locales dependerá del esquema monetario y cambiario que defina el Gobierno. La acumulación de reservas y la sustentabilidad del plan económico son dos temas centrales para los próximos meses. Mientras tanto, la plaza externa actúa como termómetro para evaluar la percepción sobre la economía argentina.




Advierten que una nueva norma podría impedir el acceso a medicamentos innovadores






