LA PRODUCCIÓN DE COBRE CRECE PERO SIGUE EL DÉFICIT GLOBAL

El mercado global de cobre comenzó el año con mayor producción minera, pero persisten desequilibrios en el suministro refinado y variaciones en los inventarios.

Actualidad24/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Rollos de cobre
Rollos de cobre

El International Copper Study Group (ICSG) publicó su informe mensual con datos del mercado mundial de cobre correspondientes a enero de 2025. El documento destaca una suba en la producción minera global del 2% interanual, impulsada por el crecimiento en regiones como Asia, Perú y República Democrática del Congo. La extracción mediante solvente-electrodeposición tuvo una leve caída del 0,9%.

Perú registró un incremento del 7% en su producción gracias a minas como Quellaveco, mientras que la República Democrática del Congo mejoró su rendimiento un 6%. Asia aumentó su producción un 3%, pero en Norteamérica se produjo una baja del 2%. Chile, principal productor mundial, reportó una reducción del 2,7%, atribuida a menores volúmenes en Collahuasi, Los Bronces y Codelco.

La producción refinada también mostró una suba moderada del 1% en enero, con una mejora tanto en procesos primarios como secundarios. China y la República Democrática del Congo mantuvieron su producción estable, representando el 54% del total mundial. Chile, en contraste, registró una caída del 14% en su producción refinada, impactada por retrocesos tanto en la producción electrolítica como en la SX-EW.

OTRAS NOTICIAS:

Franco ColapintoEL NOMBRE DE FRANCO COLAPINTO SUENA CADA VEZ MÁS FUERTE EN RED BULL

Asia (sin contar a China) presentó un crecimiento del 10% en la refinación, con mejoras destacadas en India e Indonesia. Japón registró una leve baja del 1% en su nivel de producción, en un contexto de estabilidad regional. La expansión de la refinería Adani en India y el proyecto de Gresik en Indonesia explican buena parte de este repunte.

En cuanto al consumo, la demanda global de cobre refinado aumentó un 1% interanual en enero de 2025. China, principal consumidor mundial, habría registrado una expansión similar aunque todavía no se cuentan con cifras oficiales. El consumo fuera de China creció un 0,5%, con alzas en Asia y MENA, y caídas en Estados Unidos, Japón y la Unión Europea.

El balance preliminar de mercado mostró un déficit de 19.000 toneladas de cobre refinado durante enero. Al incorporar estimaciones sobre inventarios no reportados en China, el déficit ajustado se reduce a 17.000 toneladas. Este resultado mejora levemente respecto al mismo mes de 2024, cuando el déficit fue de 24.000 toneladas.

OTRAS NOTICIAS:

Lotería entregó un auto del TelebingoUN VECINO DE COMODORO GANÓ UN AUTO 0KM EN EL TELEBINGO

Los precios del cobre registraron una suba durante febrero, con un promedio mensual de 9.329,25 dólares por tonelada. El pico se alcanzó el 19 de marzo con 9.914 dólares, mientras que el mínimo anual se observó el 2 de enero con 8.685,50 dólares. Las condiciones del mercado internacional generaron volatilidad durante el primer trimestre.

Los inventarios globales aumentaron un 43% respecto a diciembre, alcanzando 613.879 toneladas al cierre de febrero. La Bolsa de Shanghái fue responsable del mayor incremento, con un alza de 194.165 toneladas. En contraste, las existencias en el LME y COMEX disminuyeron en 10.300 y 214 toneladas, respectivamente.

La oferta crece en ciertos puntos del mapa, pero los datos muestran dificultades para estabilizar el suministro refinado a nivel global. El caso chileno y su fuerte caída en la producción refinada es una de las señales que sigue de cerca el mercado. La evolución de los inventarios y la recuperación de la demanda en China serán factores clave en los próximos meses.

OTRAS NOTICIAS:

ExportacionesINVITAN A PYMES CHUBUTENSES A SUMARSE AL PROGRAMA ARGENTINA EXPORTA 2025

El informe completo del ICSG ofrece proyecciones y detalles sobre el comportamiento regional del mercado del cobre. Los analistas anticipan ajustes en la producción y posibles impactos en los precios a medida que avancen los próximos trimestres. El vínculo entre oferta, demanda e inventarios será determinante para medir la estabilidad del sector.

Fuente: Ámbito.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17