

TRUMP IMPONE ARANCELES A PAÍSES QUE COMPREN PETRÓLEO VENEZOLANO
Donald Trump anunció un arancel del 25% a las naciones que mantengan vínculos energéticos con Venezuela. La medida entraría en vigencia el 2 de abril.
Actualidad24/03/2025

Donald Trump volvió a sacudir la política internacional con un anuncio que promete consecuencias globales: a partir del 2 de abril de 2025, Estados Unidos aplicará un arancel del 25% a todos los países que compren petróleo o gas a Venezuela. La medida fue publicada por el exmandatario en su red Truth Social, donde la denominó como "Día de la Liberación en Estados Unidos".
“Por numerosas razones, incluyendo la llegada intencional de miles de criminales desde Venezuela a nuestro país, aplicaremos aranceles a todos los que colaboren con ese régimen hostil”, escribió Trump, acusando al gobierno de Nicolás Maduro de haber enviado a integrantes del grupo Tren de Aragua, al que calificó como “Organización Terrorista Extranjera”.
“Estamos en proceso de devolverlos a Venezuela. ¡Es una tarea enorme!”, agregó el republicano, que ya se perfila como candidato presidencial para 2024 y agita el tablero diplomático con medidas de fuerte tono nacionalista.
OTRAS NOTICIAS
Según analistas en Washington, la decisión no solo apunta a Caracas, sino también lanza un mensaje indirecto a Rusia, China, India, España e Italia, cuyos gobiernos o empresas estatales mantienen operaciones energéticas con Venezuela. Entre ellas se encuentran Repsol (España), ENI (Italia), Gazprom (Rusia), CNPC (China) e Indian Oil (India).
La petrolera Chevron, principal operadora estadounidense en Venezuela, ya anunció su retiro para el 5 de abril, apenas días después de la entrada en vigor del arancel.
El nuevo “arancel secundario” se aplicará sobre “cualquier comercio” entre EE.UU. y los países que compren hidrocarburos venezolanos, extendiendo su impacto a sectores más allá de la energía.
OTRAS NOTICIAS
“Esta es una advertencia clara: quien respalde económicamente al régimen de Maduro, pagará un precio en su relación comercial con Estados Unidos”, explicaron fuentes cercanas al entorno republicano.
Además, Trump afirmó que la Patrulla Fronteriza, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y otras agencias ya fueron notificadas de esta política, lo que indica una coordinación interinstitucional para su aplicación.
La decisión promete escalar tensiones diplomáticas y comerciales en un contexto internacional ya marcado por la guerra en Ucrania y la disputa estratégica entre Washington, Moscú y Beijing.



