TARIFAS, TENSIÓN Y SESIÓN CLAVE: EL CONCEJO DE TRELEW VUELVE A TRATAR EL AUMENTO DE LA COOPERATIVA

Tras la escandalosa suspensión de la semana pasada, los concejales tratarán este jueves el aumento tarifario ya aplicado por el intendente.

Actualidad26/03/2025Sergio BustosSergio Bustos
concejo delib tw
Vuelve a sesionar el Concejo de Trelew.

El Concejo Deliberante de Trelew volverá a sesionar este jueves para discutir el aumento de tarifas de la Cooperativa Eléctrica. El tema ya generó enfrentamientos y controversias dentro y fuera del recinto.

La semana pasada, el intento de tratar la suba terminó en escándalo. Hubo una pelea entre referentes vecinales y empleados municipales en la barra del Concejo, y la sesión se suspendió antes de comenzar.

La presidenta del cuerpo, Claudia Monají, convocó nuevamente a los concejales. La sesión será este jueves, aunque aún no se definió si será pública o a puertas cerradas.

La medida fue confirmada por la presidenta del bloque oficialista, Claudia Solís. Dijo que la decisión sobre el ingreso del público se conocerá en las próximas horas.

El intendente Gerardo Merino ya aplicó el aumento por resolución propia. Ahora necesita que el Concejo convalide ese ajuste en una sesión formal.

OTRAS NOTICIAS

tangonerosLA FLOTA TANGONERA SIGUE PARALIZADA EN MEDIO DEL CONFLICTO

El incremento tarifario provocó rechazo de vecinos y sectores políticos. Militantes del justicialismo y del Partido Municipal por Trelew encabezaron las protestas en la sesión fallida.

Durante el escándalo del jueves pasado, el vecinalista Daniel Figueroa protagonizó una pelea en la barra del recinto. El cruce fue con personal de la coordinación de Vecinales.

La pelea escaló y obligó a suspender el tratamiento del aumento. Las imágenes se viralizaron y profundizaron la tensión política en la ciudad.

Desde la oposición, el concejal Juan Aguilar pidió que la sesión sea pública. Dijo que no existen razones para excluir a los vecinos del debate.

La concejal Vanesa Panellao, del radicalismo, responsabilizó a Figueroa y al exjefe de ANSES, Nicolás Fischer, por los disturbios. Lo hizo desde sus redes sociales.

Fischer negó cualquier vinculación con los hechos y repudió las acusaciones. Denunció además que compartieron en redes una foto suya, supuestamente tomada desde dentro del Concejo.

La escalada incluyó una denuncia del concejal del Chusoto, Daniel Asciutto, quien afirmó haber recibido amenazas para no votar el aumento.

OTRAS NOTICIAS

petroleoPATAGONIA EXPORTÓ ENERGÍA POR MÁS DE 1.100 MILLONES DE DÓLARES

“Me amenazaron desde un sector político para que no acompañe el ajuste”, declaró Asciutto. No dio nombres, pero alimentó el clima de desconfianza.

El aumento fue implementado sin pasar por el Concejo. Eso desató las protestas y obligó al Ejecutivo a buscar legitimidad legislativa.

El oficialismo necesita votos para convalidar la medida. Pero las divisiones internas y las presiones externas complican el panorama.

La sesión de este jueves se perfila como definitoria. Si se aprueba el aumento, quedará ratificada la decisión del intendente. Si no, podría generarse un conflicto institucional.

Los vecinos exigen ser escuchados. Varios agrupamientos preparan nuevas movilizaciones frente al Concejo para el mismo jueves.

OTRAS NOTICIAS

huronesPREOCUPACIÓN EN LAS GRUTAS POR LA INVASIÓN DE HURONES

Además del aumento, en el orden del día figura el pedido de la Banca del Vecino solicitado por Federico Massoni.

El exministro de Seguridad busca exponer su visión sobre la situación de la Cooperativa y los servicios públicos. El pedido data del año pasado.

Massoni intimó a los concejales mediante una Carta Documento. Tras meses de demora, su presentación fue autorizada para el 20 de abril.

La Banca del Vecino permite a ciudadanos comunes expresar temas de interés colectivo en el recinto. Massoni pretende usar ese espacio como contribuyente.

El debate sobre las tarifas no solo enfrenta a oficialismo y oposición. También expone diferencias dentro de los mismos bloques políticos.

El tratamiento de este jueves podría marcar un antes y un después en la relación entre el Ejecutivo y el Concejo. Hay tensión acumulada y poco margen de error.

La Cooperativa Eléctrica sigue bajo críticas por falta de claridad en sus cuentas y fallas en los servicios. La suba tarifaria solo empeoró el malestar.

OTRAS NOTICIAS

Oficina vacía en argentina home officeLOS ARGENTINOS QUIEREN MANTENER EL TRABAJO REMOTO

El aumento llega en un contexto económico difícil para los vecinos. La inflación y la baja de ingresos agravan el impacto de cada factura.

Desde el entorno de Merino insisten en la necesidad de actualizar tarifas. Argumentan que el congelamiento pone en riesgo el funcionamiento del servicio.

Los concejales deberán votar bajo presión. La ciudadanía observa. Los medios también. Cada posición quedará expuesta.

La decisión de este jueves podría traer consecuencias políticas. Nadie quiere cargar con el costo de una medida impopular.

Trelew espera una sesión intensa. Con reclamos, chicanas y definiciones que marcarán el rumbo del conflicto.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17