


Durante la madrugada, un rayo cayó en la zona norte de la ciudad. La descarga impactó sobre la infraestructura del servicio eléctrico. El fenómeno provocó daños importantes en equipos ubicados cerca del parque pesquero. Vecinos reportaron cortes de luz poco antes del amanecer.
El sistema reaccionó con sus mecanismos de protección. Sin embargo, la intensidad del rayo superó los niveles habituales. Las instalaciones sufrieron consecuencias severas. Personal de energía inspeccionó las redes. También revisó las conexiones afectadas en distintos sectores de la zona norte.
Las cuadrillas técnicas encontraron múltiples daños. Fusibles, descargadores, puentes y bajadas de media tensión quedaron destruidos. Una de las líneas principales también sufrió una rotura. La causa fue la misma descarga eléctrica. El trabajo de diagnóstico duró casi dos horas.
La zona afectada se concentró en inmediaciones del parque pesquero. Empresas vinculadas a la actividad portuaria informaron interrupciones. Algunos frigoríficos encendieron generadores. Otros postergaron el inicio de sus tareas diarias. La situación se normalizó recién a las 08:50.
Los técnicos trabajaron sin pausa desde las primeras horas del día. La prioridad fue garantizar condiciones seguras para el personal. Las reparaciones incluyeron el recambio de fusibles dañados. También se repusieron equipos de protección. Todo el sistema fue reactivado sin complicaciones.
OTRAS NOTICIAS
La distribuidora confirmó que no hubo heridos ni daños en viviendas. Los equipos afectados estaban en instalaciones exteriores. La protección automática permitió reducir el impacto. Sin ese sistema, las consecuencias hubiesen sido peores. El área quedó operativa tras varias maniobras.
Vecinos de los barrios cercanos al parque pesquero fueron los más afectados. Algunos quedaron sin luz desde las cinco de la mañana. Otros notaron cortes intermitentes. En redes sociales hubo reclamos. También hubo consultas sobre el motivo de la interrupción.
La empresa informó que la causa fue una descarga atmosférica. El fenómeno ocurrió sin tormentas fuertes en la zona. Las condiciones eran estables. Sin embargo, el rayo alcanzó una línea clave. El impacto se concentró sobre instalaciones sensibles del sistema.
El personal técnico llegó al lugar poco después del incidente. Las tareas comenzaron con una inspección visual. Luego se realizaron pruebas de tensión y continuidad. El objetivo fue descartar daños ocultos o riesgos de fallas posteriores.
Las zonas industriales cuentan con sistemas de protección reforzados. Pero no siempre alcanzan a absorber toda la energía. La intensidad del rayo superó los valores esperados. Por eso se registraron roturas en varios puntos a la vez. Las reparaciones fueron complejas.
OTRAS NOTICIAS
No se detectaron incendios ni explosiones. Solo se interrumpió el servicio eléctrico de forma preventiva. El suministro se cortó para evitar mayores daños. La reconexión fue gradual y controlada. El protocolo se aplicó según lo previsto.
El episodio encendió una señal de alerta. Especialistas insisten en la necesidad de invertir en sistemas más modernos. Las redes actuales no soportan ciertos eventos extremos. Las descargas eléctricas son cada vez más frecuentes en la región.
El fenómeno también expone la vulnerabilidad del sistema urbano. Las ciudades crecen. Las redes envejecen. Las tormentas afectan zonas cada vez más amplias. La protección depende de inversiones y mantenimientos constantes. Sin planificación, los cortes serán más comunes.
Las autoridades climáticas no emitieron alertas. Tampoco se esperaban tormentas eléctricas. El rayo cayó de forma aislada. Las condiciones meteorológicas seguirán estables. No se pronostican nuevos eventos de este tipo en las próximas horas. La situación se mantiene bajo control.
Desde la empresa distribuidora recordaron las recomendaciones básicas. Ante cortes o cables dañados, se debe evitar el contacto. También se debe informar a los canales oficiales. Nunca hay que intervenir en instalaciones eléctricas sin capacitación.
OTRAS NOTICIAS
Las zonas cercanas al parque pesquero tienen alta densidad de consumo. Operan empresas con equipos de gran demanda. Un corte afecta no solo a los hogares. También paraliza la actividad industrial. El incidente obligó a modificar turnos y entregas.
El sistema eléctrico local funciona con niveles de exigencia altos. Las redes deben adaptarse a condiciones cada vez más exigentes. Eventos como este revelan fallas estructurales. La planificación a largo plazo es clave. Sin mejoras, los riesgos se repiten.
El corte dejó sin energía a más de un centenar de usuarios. La cifra exacta aún no fue confirmada. La empresa indicó que no se afectaron estaciones transformadoras. Solo se dañaron componentes de media tensión. La reposición fue posible gracias al trabajo de las cuadrillas.
Vecinos señalaron que este tipo de fallos se repite cada vez con mayor frecuencia. Algunos pidieron inversiones en redes soterradas. La situación volvió a la normalidad, pero dejó inquietud.
La empresa agradeció la paciencia de los usuarios. También destacó la labor del personal técnico. Las tareas se realizaron sin inconvenientes ni accidentes. El trabajo en campo fue constante. El suministro volvió sin presentar nuevas fallas.
La ciudad quedó sin suministro por más de tres horas. El corte afectó servicios básicos y algunas dependencias públicas.
La zona norte volvió a la normalidad pasadas las nueve. La empresa continúa con monitoreos. No se descartan nuevas revisiones. Las cuadrillas seguirán activas por prevención. Se espera un informe técnico en los próximos días.



