Caputo recibirá al titular del Banco Mundial para explorar fondos frescos más allá del FMI

Política31/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
El Banco Mundial entregará US$2000 millones a la Argentina
El Banco Mundial

En medio de la negociación final con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un crédito de 20.000 millones de dólares, el Gobierno argentino se prepara para recibir esta semana al titular del Banco Mundial (BM), Ajay Banga, con el objetivo de obtener respaldo adicional en un contexto económico delicado. La visita está prevista para este miércoles y jueves en Buenos Aires e incluirá encuentros con el ministro de Economía, Luis Caputo, y posiblemente con el presidente Javier Milei.

La llegada del funcionario indio-estadounidense, quien asumió la conducción del BM en 2023 por designación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, marca un momento clave para la administración libertaria. Según fuentes oficiales, se discutirán nuevas líneas de financiamiento que podrían sumarse a los recursos comprometidos por el FMI, el BID y la CAF, con el objetivo de alcanzar reservas internacionales por US$ 50.000 millones.


OTRAS NOTICIAS:

Colectivo donde viajaba el sujetoDetenido en Tecka por consumir marihuana en un colectivo y tener órdenes de captura


Actualmente, el Banco Mundial mantiene una cartera activa en Argentina con 24 proyectos por un total de US$ 7.580 millones. Sin embargo, lo que busca el equipo económico argentino son fondos “netos” —es decir, superiores a los vencimientos— y de libre disponibilidad, que puedan utilizarse rápidamente para reforzar el balance del Banco Central y sostener la estabilidad cambiaria.

Banga, quien ya se reunió con Milei en febrero en Washington, supervisa tanto las operaciones públicas del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) como las privadas de la Corporación Financiera Internacional (IFC). Además, el BM opera el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA), clave para atraer inversiones en contextos de riesgo.


OTRAS NOTICIAS:

twitter XElon Musk se vende X a sí mismo por 33 mil millones de dólares


Pese al ajuste fiscal y monetario que el Gobierno destaca haber cumplido, las últimas dos semanas mostraron un panorama preocupante en el frente cambiario: el Banco Central vendió US$ 1.445 millones, el dólar MEP subió 5,5% y se aceleró la tasa de devaluación implícita. Por eso, Caputo insiste en que el desembolso inicial del FMI debería ser alto y busca complementar esos fondos con recursos multilaterales.

En paralelo, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, se reunió en Chile con el titular del BID, Ilan Goldfajn, quien reafirmó el apoyo al programa económico argentino. Según estimaciones del diputado José Luis Espert, de los US$ 20.000 millones del FMI, solo US$ 6.000 millones serían de libre disponibilidad, mientras que otros US$ 4.000 millones podrían provenir de organismos como el BM y el BID.


OTRAS NOTICIAS:

Estrecho de MagallanesArgentina revoca decreto sobre estrecho de Magallanes ante presión de Chile


A diferencia de otros créditos más condicionados, el Gobierno tiene especial interés en acceder a fondos sin restricciones específicas, lo que permitiría amortiguar la presión sobre el dólar y sostener el rumbo económico en el corto plazo. Sin embargo, todo dependerá también del aval del FMI, ya que ambas entidades coordinan sus políticas financieras.

Fuente: Clarín

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17