




En la antesala del 2 de abril, Gerardo Merino dialogó con el programa El Quinto Poder y repasó tanto la memoria colectiva en torno a la guerra de Malvinas como el presente de Trelew. En la entrevista con #LA17 hubo definiciones políticas, el intendente pidió tiempo para encaminar a una ciudad que —según sostuvo— recibió “destruida”.
Merino comenzó evocando sus recuerdos de infancia durante el conflicto bélico en 1982. “Mi madre lloraba pensando que los chicos no volvían. Mi papá oscurecía la casa con sábanas. Las cartitas no llegaban, eso dolía”, recordó con emoción. Propuso que sean los jóvenes quienes lleven adelante los homenajes, para que no se pierda el compromiso. “No se puede confundir una guerra con un mundial”, advirtió, en referencia a la recordada frase de Galtieri.
OTRAS NOTICIAS:
Consultado sobre la vigilia que se desarrollará esta noche en la Sociedad Rural, aclaró que todo se hizo “de común acuerdo con los excombatientes”. Dijo que la banda musical fue una elección consensuada y que “no vamos a hacer absolutamente nada que los ofenda”. Aseguró que el respeto por la fecha está garantizado y que cada decisión fue consultada.
En otro tramo de la entrevista, Merino se refirió al sistema de becas implementado en gestiones anteriores. “Era clientelar. Había actos políticos donde obligaban a ir. Lo cortamos”, afirmó. Indicó que se pasó de 7.000 a 1.500 becas, pero que ahora tienen contraprestación y están vinculadas al estudio o la capacitación.
OTRAS NOTICIAS:
El jefe comunal también se refirió al estado de la ciudad y defendió los avances de su administración. “Recibimos un Trelew inmóvil, con calles rotas y sin inversión. Hoy hay máquinas, se riega, no hay polvo. La ciudad está más limpia”, enumeró. Destacó además que ya comenzaron obras privadas como el Maxiconsumo y la reactivación del Hotel Centenario, y prometió pavimentar 150 cuadras si el contexto nacional lo permite.
Merino admitió que la pobreza “no se revierte en un año”, pero celebró las obras que generan trabajo genuino. Señaló que están capacitando para oficios con demanda real en toda la región. “Si Comodoro o Sierra Grande necesitan soldadores, queremos aportar trabajadores formados desde Trelew”, dijo.
OTRAS NOTICIAS:
Sobre el futuro, destacó avances como la firma para la zona franca, que aún debe definir su administración, y mencionó el plan de creación de un distrito logístico. Cerró el diálogo con un mensaje optimista: “Trelew tiene muchas oportunidades, pero necesitamos tiempo y compromiso de todos”.



