Caso confirmado de anemia infecciosa equina en San Luis

Actualidad01/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Control de animales
Control de animales

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha confirmado un caso de Anemia Infecciosa Equina (AIE) en San Luis. Este hallazgo ha llevado a la implementación de medidas sanitarias estrictas para contener la enfermedad.

Entre estas, se incluye la interdicción del establecimiento afectado, aislamiento del animal enfermo y restricciones severas de movimiento hacia y desde el predio.


OTRAS NOTICIAS: 

Consejo Provincial de Respuesta Integral al VIH, ITS, Hepatitis Virales y TuberculosisChubut lanza Consejo pionero en salud de respuesta Integral al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis


La AIE es una enfermedad viral que afecta a los equinos y se transmite principalmente a través de la picadura de tábanos o por el uso compartido de material contaminado con sangre infectada. Aunque no todos los caballos muestran síntomas, los que los desarrollan pueden sufrir de fiebre, anemia y edema en su fase aguda, lo que puede comprometer seriamente su salud.

Las pruebas iniciales realizadas a otros equinos en el mismo establecimiento han resultado negativas. Sin embargo, Senasa ha programado más análisis serológicos para profundizar la investigación epidemiológica y asegurar que la enfermedad no se propague.

En Argentina, la ley requiere que todos los equinos se sometan a un test serológico negativo antes de ser trasladados. Además, se recomiendan controles anuales para prevenir la aparición y propagación de la AIE en los establecimientos equinos.


OTRAS NOTICIAS: 

Diego Soto PayvaQuedó en libertad el médico Soto Payva pero no podrá salir del país


 Senasa urge a todos los propietarios de equinos a mantener rigurosos controles y a reportar cualquier caso sospechoso de inmediato.

Para reportar casos de AIE u otras enfermedades en equinos, los propietarios pueden contactar a Senasa a través de WhatsApp al 11 5700 5704, por correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar, o mediante el formulario disponible en el sitio web oficial de la entidad.

Esta enfermedad, aunque no afecta a los humanos ni se transmite directamente entre equinos, es de notificación obligatoria en Argentina debido a su impacto potencial en la salud de los caballos y en la industria equina del país.

Fuente: Agencia de noticias San Luis

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17