



"Demasiado lejos": Eduardo Sacheri explora la Guerra de Malvinas desde Buenos Aires
Actualidad01/04/2025

Eduardo Sacheri, reconocido autor argentino, presenta su última obra, "Demasiado lejos", una novela que aborda los eventos de la Guerra de Malvinas desde una perspectiva distintiva: la de aquellos que vivieron el conflicto a miles de kilómetros del frente, en Buenos Aires.
Sacheri, famoso por su habilidad para tejer lo cotidiano con tramas profundas, nos entrega una historia que navega entre la euforia, la incertidumbre y la desolación final.
OTRAS NOTICIAS:
La novela, construida como una historia coral, se aleja de una crónica histórica tradicional para adentrarse en las vidas personales y emocionales de sus personajes.
Estos individuos, aunque lejos del combate directo, se encuentran igualmente atrapados por las circunstancias del conflicto. Desde un bar en Buenos Aires hasta una embajada y una familia en Ramos Mejía, las historias se entrelazan mostrando el clima emocional de un país durante uno de sus momentos más críticos.
"Demasiado lejos" trasciende el relato bélico para adentrarse en los dilemas personales y las tensiones políticas, reflejando cómo el conflicto permeó la vida cotidiana de los argentinos.
OTRAS NOTICIAS:
A través de sus 432 páginas, Sacheri utiliza escenarios como bares, oficinas gubernamentales y hogares familiares, todos marcados por el miedo y la esperanza, para explorar las repercusiones psicológicas de la guerra.
La novela también introduce personajes como Ascasubi y Juárez, trabajadores de la Casa Rosada que son testigos silenciosos de las decisiones de los poderosos; y Alcira, una joven secretaria en la embajada argentina, cuya vida se ve afectada tanto personal como profesionalmente por el conflicto.
Este enfoque único de Sacheri ofrece una visión más humana y menos heroica del conflicto, poniendo de relieve las pequeñas historias dentro de la gran historia, y mostrando cómo la guerra alteró irreversiblemente la vida de los ciudadanos comunes.
OTRAS NOTICIAS:
"Demasiado lejos" es una exploración de la Guerra de Malvinas que desafía la narrativa oficial y revela las complejidades de la memoria y la identidad nacional. Es una obra que invita a los lectores a reflexionar sobre los costos humanos de los conflictos políticos y sobre cómo las historias personales se entrelazan con la historia grande.
Eduardo Sacheri, con su característico estilo narrativo y su enfoque en la dimensión emocional de la historia, ofrece una lectura esencial para aquellos interesados en entender la Guerra de Malvinas desde una nueva perspectiva, profundamente humana y relevante.
Fuente: N A



