“Fue como revivir aquel momento del desembarco", dijo Sarmiento

Chubut01/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Homenaje a Héroes de Malvinas en Pirámides
Homenaje a Héroes de Malvinas en Pirámides

En Puerto Pirámides se vivió este martes una ceremonia que combinó historia, identidad y mar. Una bandera argentina emergió desde las profundidades en manos de buzos que representaron simbólicamente el desembarco en Malvinas. La actividad fue organizada por Jorge Eduardo Sarmiento, exsuboficial mayor y referente del buceo patagónico.

Sarmiento encabezó el operativo que contó con la participación de veteranos, civiles y representantes de distintas fuerzas. “Fue como revivir aquel momento del desembarco, salir del agua con la bandera, con orgullo y respeto”, expresó en una entrevista con #MODO17. La ceremonia reunió a más de 40 personas entre buzos, colaboradores y asistentes logísticos.

El homenaje nació como una idea compartida entre buzos, trabajadores del turismo y vecinos de la zona. Desde temprano salieron vehículos cargados con equipos desde Puerto Madryn hacia la costa de Pirámides. El acto tuvo como eje central la representación del accionar táctico de buzos argentinos durante el conflicto.


OTRAS NOTICIAS:

Javier Milei y Manuel AdorniAdorni lanzó su campaña con críticas al PRO y sin intención de una alianza forzada

Sarmiento relató que su vínculo con los veteranos se forjó en los años posteriores a la guerra. Ingresó a las Fuerzas Armadas en 1986 y compartió destinos con combatientes que habían estado en el frente. “Yo no fui a Malvinas, pero conviví con quienes estuvieron ahí, y eso me marcó”, recordó.

Durante la ceremonia se evocaron técnicas utilizadas por comandos tácticos argentinos. Los buzos utilizaron equipos cerrados, similares a los que no generan burbujas, como en operativos reales. La escena fue construida con cuidado para mantener el simbolismo y la fidelidad histórica.

Además del homenaje, Jorge compartió su historia como pionero del buceo profesional en la región. Se instaló en Puerto Madryn tras gestionar la instalación de la cámara hiperbárica en el hospital local. Desde entonces armó su propia escuela, que ya formó buzos deportivos y profesionales reconocidos.


OTRAS NOTICIAS:

José Alperovich y Marianela MirraMarianela Mirra confirmó su relación con José Alperovich

La escuela, ubicada en Madryn, es la única del país que forma profesionales habilitados por Prefectura Naval. “Vienen chicos de todo el país, porque saben que acá pueden salir con trabajo”, afirmó. Uno de sus últimos alumnos viajó desde Corrientes para formarse como instructor.

El homenaje tuvo como espectadores a veteranos de La Pampa, Córdoba y distintas localidades de Chubut. Participaron también integrantes de la Armada, Prefectura, bomberos y estudiantes de escuelas cercanas. “La emoción era enorme, muchos venían y te abrazaban sin decir palabra”, relató Jorge.

En su paso por Ushuaia y Río Grande, Sarmiento conoció cómo el tema Malvinas se vive como una asignatura escolar. “Allá hay una materia que se llama ‘Malvinas’, y los chicos te cuentan la historia como algo propio”, valoró. Por eso cree que la memoria debe vivirse, no guardarse.


OTRAS NOTICIAS:

Control de animalesCaso confirmado de anemia infecciosa equina en San Luis

La actividad se realizó por tercera vez, pero esta fue la edición más completa y organizada. El intendente de Puerto Pirámides le dio total libertad para planificar el acto. “Fue un enorme gesto que agradezco profundamente”, señaló Sarmiento.

La escuela de buceo que dirige ya tiene un terreno cedido y se encuentra en pleno armado de sus instalaciones. El predio fue facilitado por la Asociación Tradicionalista de Puerto Madryn para albergar la sede definitiva. Allí se instalarán contenedores, una cuba de entrenamiento, vestuarios y un pequeño museo.

El proyecto apunta a ofrecer formación y contención a jóvenes de la región interesados en el buceo como salida laboral. Exalumnos de la escuela ya trabajan en Brasil, Ushuaia, y en operadoras locales. “Es una pasión que quiero compartir con todos los que llegan”, dice Jorge con orgullo.


OTRAS NOTICIAS:

German y Sebastian KiczkaLos hermanos Kiczka declararon en el juicio por abuso y distribución de material infantil

Los interesados pueden contactarse a través de redes sociales como Instagram o Facebook. Próximamente se abrirá un espacio con cafetería y charlas abiertas para la comunidad. El objetivo es acercar la actividad subacuática a más personas y seguir difundiendo la historia del buceo patagónico.

La jornada cerró con un asado compartido y los abrazos de una comunidad movilizada por el recuerdo y el mar. Los equipos se lavaron y guardaron tras una larga jornada de trabajo y emoción. Antes de volver a Madryn, Sarmiento agradeció a todos y reafirmó que este homenaje llegó para quedarse.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17