Estados Unidos y Canadá: Regresa el invierno en plena primavera

Actualidad03/04/2025Sergio BustosSergio Bustos
eeuu frio
Regresa el frío a EEUU y Canadá.

Un colapso del vórtice polar traerá frío extremo a Estados Unidos y Canadá en abril. Las temperaturas caerán por debajo de lo normal y habrá nevadas inesperadas. El fenómeno ocurre tras un calentamiento estratosférico inusual.

Una irrupción de aire frío sacudirá el norte de América. El fenómeno ocurre en pleno abril. El evento climático impactará especialmente en Estados Unidos y Canadá.

Un calentamiento súbito estratosférico alteró el equilibrio atmosférico. Se registró a mediados de marzo. Provocó la fragmentación del vórtice polar.

El vórtice polar rodea el Ártico. Normalmente retiene el frío. Esta vez colapsó. Liberó aire helado hacia el sur del continente.

El cambio se originó a 30 kilómetros de altitud. Hubo un aumento anómalo de temperatura y presión. El sistema se deformó.

La circulación atmosférica se reorganizó. Formó un patrón de alta presión sobre Groenlandia. Bloqueó el flujo habitual de los vientos.

El aire polar bajó hacia latitudes medias. Afectará el este de América del Norte. Las temperaturas caerán por debajo de lo esperado.


OTRAS NOTICIAS

pablo sibillaAutomotrices: “Un auto argentino paga 54% de impuestos”

Entre el 7 y el 12 de abril, el frío se sentirá en el noreste de Estados Unidos y el sudeste de Canadá. Las mínimas tocarán valores invernales.

En el alto Medio Oeste y el este canadiense, las mínimas irán de -6 a -1 °C. Se trata de registros atípicos para abril.

El noreste estadounidense rondará entre -3 y 0 °C. Más al sur, las temperaturas bajarán a entre 7 y 12 °C. También afectará el valle de Ohio.

La anomalía también provocará nevadas. Las primeras precipitaciones se verán en zonas elevadas y regiones del norte. Serán moderadas pero significativas.

Aunque el aire frío será seco, se esperan acumulaciones de nieve durante las primeras fases. No se descarta nieve en zonas bajas del noreste.

El oeste vivirá otro escenario. Una masa cálida y seca se instalará en California, el noroeste del Pacífico y las provincias del oeste de Canadá.

El contraste térmico dividirá al continente. Mientras el este vivirá un invierno tardío, el oeste disfrutará de temperaturas por encima del promedio.


OTRAS NOTICIAS

Fiscal Julieta GamarraSon más de 350 los carnets de conducir irregulares en el Valle

Las previsiones entre el 8 y el 14 de abril muestran precipitaciones por debajo de lo normal. La nieve caerá en los primeros días del descenso térmico.

Modelos como el GEFS prevén que el frío persista hasta mediados de abril. Una baja presión en el noreste reforzará la circulación polar.

El aire gélido se extenderá hacia los Apalaches, los Grandes Lagos y el Atlántico Medio. Todo indica un patrón típicamente invernal.

En la segunda quincena, el este mantendrá desvíos negativos de temperatura. El centro y el oeste mostrarán condiciones más estacionales.

Canadá vivirá efectos similares. El sur del país sentirá temperaturas inusuales y una posible reactivación de nevadas. Las provincias del este serán las más afectadas.

Los meteorólogos insisten en la rareza del fenómeno. El colapso del vórtice polar no ocurre todos los años. Suele aparecer tras eventos extremos.

La comunidad científica sigue el fenómeno con atención. Los modelos sugieren que el patrón puede extenderse. Podría influir incluso en mayo.


OTRAS NOTICIAS

murio camioneraQuién era la primera mujer camionera de La Pampa que murió en la ruta

El impacto en la agricultura preocupa. Las heladas pueden afectar cultivos de primavera. También se teme por los recursos energéticos.

El sistema de calefacción tendrá que responder. El consumo podría aumentar en zonas urbanas. La infraestructura deberá soportar una demanda inesperada.

Este regreso del invierno refuerza la complejidad de los patrones atmosféricos. El clima ya no responde a lógicas estables. Cada temporada guarda sorpresas.

El calentamiento estratosférico modificó la dinámica global. Desde una anomalía puntual, generó efectos en cadena que recorren el hemisferio norte.

Los pronósticos alertan, pero no generan alarma. Se espera que el evento sea intenso, pero acotado. Aun así, la vigilancia será continua.

El frío cruzará fronteras. La anomalía térmica podría llegar incluso al sur de Estados Unidos. Florida y Texas también podrían registrar descensos.

Los científicos destacan la importancia de la observación constante. Los modelos mejoraron, pero no captan todos los matices de estos eventos.

El fenómeno recuerda que la atmósfera responde a múltiples capas de interacción. Desde el Ártico hasta el hemisferio sur, todo está conectado.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17