Mundial de Clubes y Eliminatorias: Scaloni analiza liberar a los mundialistas

Deporte03/04/2025Sergio BustosSergio Bustos
Scaloni dio la lista
Scaloni en una encrucijada.

La Selección Argentina jugará en junio ante Chile y Colombia, pero la cercanía del Mundial de Clubes podría modificar la lista. Scaloni evalúa no citar a figuras clave para evitar desgaste físico antes del torneo internacional.

Lionel Scaloni tiene una decisión clave entre manos. La próxima doble fecha de Eliminatorias puede marcar un punto de inflexión en su gestión. El contexto cambia.

Argentina ya está clasificada al Mundial 2026. Esa tranquilidad le permite al cuerpo técnico explorar variantes. También genera un nuevo dilema.

El Mundial de Clubes comienza cinco días después del partido contra Colombia. La FIFA programó el torneo en Estados Unidos. Participarán los mejores clubes del planeta.

Once futbolistas argentinos disputarán ese torneo. Entre ellos están Messi, Julián Álvarez, Lautaro Martínez y De Paul. Todos son parte del plantel estable de la Selección.

El reglamento permite convocarlos. No hay impedimentos formales. Pero el cuerpo técnico podría optar por preservarlos para evitar lesiones.


OTRAS NOTICIAS

Unión europea Foto WikipediaEuropa prepara represalias comerciales contra Estados Unidos y se encamina a una guerra arancelaria

La exigencia física preocupa. Scaloni y su equipo evalúan los riesgos. Los jugadores llegarán con mucha carga encima.

Los clubes también presionan. Nadie quiere perder a su figura por una dolencia antes del certamen. La logística suma complicaciones.

Otamendi y Enzo Fernández no podrán jugar ante Chile. Acumularon dos amarillas en el triunfo histórico frente a Brasil. Aun así, Scaloni podría citarlos para el segundo partido.

“Lo vamos a analizar bien”, dijo una fuente del cuerpo técnico. El análisis incluirá estado físico, minutos acumulados y objetivos tácticos de cada uno.

Leandro Paredes también está suspendido. Pero su club, la Roma, no jugará el Mundial de Clubes. Su presencia es casi segura.

El ex Boca tuvo buenos rendimientos ante Uruguay y Brasil. El técnico lo considera un pilar. Su continuidad no está en duda.

Algunos jugadores lesionados volverían. Messi, Lautaro, Lo Celso y Montiel integran la lista. Todos quieren jugar. Scaloni decidirá en función de su evolución.


OTRAS NOTICIAS

Martín EbeneEbene calificó como infundado el pedido de juicio político contra Samuel Alarcón

Lisandro Martínez y Dybala no llegarán. Siguen en recuperación tras sus operaciones. El cuerpo médico los descartó de forma anticipada.

La lista final se anunciará a fines de mayo. La incógnita gira en torno a la presencia de los jugadores mundialistas. El tiempo apremia.

Si Scaloni decide no citarlos, hay alternativas. El cuerpo técnico tiene una base de jugadores que conoce el sistema. Algunos ya fueron convocados.

Entre ellos están Nehuén Pérez, Marcos Senesi y Francisco Ortega. También figuran Buonanotte, Barrenechea, Soulé y Echeverri.

Alejandro Garnacho y Lucas Beltrán podrían tener su chance. Al igual que Valentín Castellanos y Giovanni Simeone. Todos suman minutos en sus clubes.

Giuliano Simeone parece tener un lugar asegurado. Fue autor de un gol ante Brasil. Scaloni quedó conforme con su actuación.

El técnico también sigue de cerca a Nicolás Paz y Facundo Medina. Ambos tienen buenos rendimientos y podrían sumar experiencia internacional.

Máximo Perrone, Benjamín Domínguez y Santiago Castro completan la nómina. Sus chances dependen de bajas o rotaciones.


OTRAS NOTICIAS

Unión europea Foto WikipediaEuropa prepara represalias comerciales contra Estados Unidos y se encamina a una guerra arancelaria

La doble fecha servirá para probar esquemas. También para consolidar recambios. La idea es llegar al Mundial con alternativas firmes.

Scaloni busca equilibrio entre competencia y planificación. Quiere cuidar a sus figuras sin desarmar el equipo. La decisión no será fácil.

Los partidos ante Chile y Colombia siguen siendo importantes. Aunque no definen la clasificación, sirven para medir el funcionamiento colectivo.

El Mundial de Clubes añade presión externa. El calendario obliga a todos a administrar esfuerzos. La Selección no puede quedar al margen de esa dinámica.

Los clubes europeos cuidan a sus estrellas. Scaloni podría hacer lo mismo. La decisión sería estratégica, no caprichosa.

El escenario plantea una buena oportunidad. Dar minutos a jóvenes permite probar en contexto competitivo y real.

El recambio generacional no puede postergarse. Esta doble fecha puede marcar el inicio de esa transición. Con orden y sin urgencias.

La AFA respalda al cuerpo técnico. No intervendrá en la elección. Scaloni tendrá autonomía total para confeccionar la lista.

El plantel campeón necesita descanso. También necesita nuevos aliados. La doble fecha de junio puede ofrecer ambas cosas.

Scaloni tomará la decisión con tiempo y análisis. La clave estará en cuidar el presente sin hipotecar el futuro.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17