Gaiman se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta del Citron

Chubut07/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Fiesta del Citron en Gaiman
Fiesta del Citron en Gaiman

Gaiman se alista para una celebración que creció desde la pandemia y hoy convoca al Valle entero. El sábado 12 y domingo 13 de abril, la plaza central se llenará de colores, sabores y música. La Fiesta del Citron ofrece una experiencia donde la tradición se mezcla con la alegría.

El citron es una fruta del Valle con más de un siglo de historia y una forma tan rara como entrañable. Su cáscara parece de sandía, su aroma recuerda al melón y su interior guarda semillas rojas con pulpa amarilla. La directora de Turismo, Marcela Plust, explicó en #MODO17 que este fruto llegó con los colonos galeses y se convirtió en alimento y símbolo local.

Durante la pandemia, el ingeniero Ricardo Iriani confirmó el origen del citron en documentos galeses. Las menciones al “Citron Melon” en exposiciones rurales de Gales fueron el disparador para crear esta fiesta. “Cuando decíamos que el Citron iba a ser una fiesta, no imaginábamos tanto”, confesó Plust.


OTRAS NOTICIAS:

Eliminan precios de referencia para importación y exportaciónAumento del comercio bilateral entre Argentina y Brasil, pero con desafíos

La edición 2025 incluirá más de 150 puestos, cocina en vivo, concursos y espectáculos gratuitos. El único evento pago será la peña del sábado, cuya recaudación se destinará a talleres municipales. “Queremos que todos puedan venir, probar y participar sin preocuparse por el bolsillo”, destacó.

El concurso gastronómico y creativo recibirá producciones hasta el jueves anterior al evento. Mermeladas, chutney, tallado en fruta, artesanías en fieltro, porcelana fría y acuarela serán algunas de las categorías. “Queremos mostrar la versatilidad del citron y el talento local”, expresó Plust.

Quienes necesiten fruta para participar podrán solicitarla a la Dirección de Turismo. Se publicará un listado de chacareros que aún tienen producción disponible. La intención es acercar a quienes cocinan con quienes producen.


OTRAS NOTICIAS:

Puerto DeseadoConsternación en Puerto Deseado: investigan la muerte de una docente

El sábado 12 desde las 20 horas se vivirá una noche folklórica en el Gimnasio Municipal. Tres ballets, artistas locales y el cierre con el grupo Ñara garantizarán un ambiente festivo. La entrada costará 3.000 pesos, aunque menores de 12 no pagan.

El domingo comenzará temprano con feria, espectáculos y actividades al aire libre. Desde las 9 de la mañana, la plaza recibirá a feriantes y visitantes de toda la comarca. La cocina en vivo y los juegos tipo kermés marcarán el ritmo de la jornada.

Más de 50 nadadores participarán de una bajada en el río Chubut como parte del acuatlón. Esta propuesta deportiva, organizada junto a la Dirección de Deportes, suma energía y vitalidad a la fiesta. “El río siempre nos acompaña y es parte de nuestra identidad”, dijo Plust.


OTRAS NOTICIAS:

Patricia BullrichPatricia Bullrich fue excluida del operativo de seguridad en la marcha de jubilados

El citron no solo es una fruta curiosa, sino también un símbolo de resistencia y memoria colectiva. La fiesta permite recuperar historias de colonos, recetas antiguas y formas de habitar el valle que no deben olvidarse. “Queremos celebrar lo que somos con alegría y sabor”, afirmó.

La Municipalidad apuesta por una fiesta donde lo local tenga protagonismo y se multipliquen los lazos comunitarios. La propuesta incluye artistas, cocineros, artesanos y deportistas de la región. “La fiesta es nuestra, de todos”, remarcó Plust.

El evento se instaló como una marca identitaria que trasciende el nombre exótico del fruto. Hoy el citron representa el orgullo de una comunidad que transforma su historia en un encuentro colectivo.


OTRAS NOTICIAS:

sei246690536Aseguran haber revivido al “lobo terrible” tras 10 mil años de extinción

La Fiesta del Citron busca sostener lo artesanal, lo natural y lo hecho con tiempo y cuidado. Quien recorra los puestos encontrará conservas caseras, frutas frescas, objetos de diseño y manos creadoras. “Acá no hay apuro, hay ganas de compartir”, agregó Plust.

Para quienes visitan Gaiman, la fiesta es una excusa para redescubrir el pueblo y sus rincones. Muchos aprovechan para conocer casas de té, caminar por el canal, cruzar los puentes o simplemente sentarse al sol. El evento invita a quedarse, recorrer y conectar.

El cierre del domingo promete emociones y una plaza colmada, como en sus mejores ediciones. El citron, con su apariencia rara y su sabor suave, será nuevamente el centro de una celebración que no para de crecer. “Todo esto nació de una fruta y un recuerdo”, concluyó la directora.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17