San Juan: un nuevo paso a Chile financiado por mineras

Actualidad09/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Paso a Chile
El gobernador de San Juan presentó el Paso La Chapetona como alternativa al Cristo Redentor.

San Juan impulsa un ambicioso proyecto de conectividad internacional a través del Paso La Chapetona, una ruta fronteriza alternativa que uniría la localidad calingastina de Barreal con ciudades estratégicas y puertos del norte de Chile. El gobernador Marcelo Orrego sorprendió al presentar oficialmente la propuesta ante la Comisión Nacional de Fronteras, marcando un giro en la agenda de integración regional.

Será clave para ampliar el desarrollo de oportunidades económicas que la minería y otras industrias le presentan a la provincia”, aseguró Orrego, quien planteó la posibilidad de articular financiamientos público-privados con empresas mineras interesadas en operar el corredor.

El proyecto apunta a reducir la dependencia del Paso Cristo Redentor, en Mendoza, actualmente colapsado y con un promedio de 45 días de interrupción al año por nieve o derrumbes. A su vez, complementaría el Paso de Agua Negra, cuya pavimentación aún está inconclusa.

OTRAS NOTICIAS

Añelo, NeuquénNuevo sismo sacudió a Vaca Muerta, esta vez cerca de nuevas fracturas

El Paso La Chapetona se ubicaría en una zona con menor riesgo climático, a 3.350 metros de altura, próxima a proyectos mineros clave como Pachón, Azules y Altares en Argentina, y Pelambres en Chile. Permitirá conectar Barreal con Monte Patria y Ovalle (Chile), y a través de la Ruta Nacional 5, acceder a puertos mineros en Los Vilos, Coquimbo y Valparaíso.

“Es una oportunidad concreta para desarrollar un paso permanente, con infraestructura ya existente en caminos mineros”, señaló el mandatario. La propuesta incluye la redefinición y pavimentación de la Ruta Nacional 153 y tramos complementarios como la RN 149 y caminos entre Calingasta e Iglesia, consolidando un corredor andino minero entre San Juan y Mendoza.

OTRAS NOTICIAS

MunicipalidadLanzan un plan especial de pago para jubilados y pensionados

En paralelo, Orrego insistió en la necesidad de finalizar las obras de pavimentación del Paso de Agua Negra, ubicado a mayor altitud, y que hoy solo está habilitado en verano. “La mejora de la traza permitiría mantenerlo abierto todo el año y habilitar flujos comerciales medianos”, explicó, y recordó que varios emprendimientos mineros del norte sanjuanino —como Veladero, Gualcamayo y Josemaría— apoyan este desarrollo logístico.

Además de los beneficios para el sector minero, el corredor impulsaría el turismo de montaña y reduciría costos logísticos para exportaciones agroindustriales de San Juan y otras provincias del centro-norte del país.

La propuesta de La Chapetona se suma al reclamo por una mejor integración bioceánica y podría posicionar a San Juan en el corazón del corredor comercial que une Buenos Aires con los principales puertos del Pacífico.

Fuente: MyD

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17