

Claudio García Satur conmovió con su regreso teatral después de una década
Actualidad09/04/2025

En una noche emotiva que marcó su regreso al escenario después de más de una década, Claudio García Satur capturó los corazones de su público en el Multiteatro.
Cuando se levantó el telón, no solo apareció un actor, sino una leyenda viva del teatro y la televisión argentina, conocido por su inolvidable papel como Rolando Rivas en los años '70, un personaje que se convirtió en un ícono cultural del país.
OTRAS NOTICIAS:
A sus 87 años, García Satur presentó "El Rolo y yo", un unipersonal donde no solo narró anécdotas de su vida sino que también evocó a Rolando Rivas, el taxista que enamoró a una nación entera.
La actuación se vivió en una atmósfera de intimidad y nostalgia, donde los espectadores, algunos testigos de sus actuaciones pasadas y otros jóvenes descubriendo su magia por primera vez, quedaron fascinados.
El teatro, colmado de espectadores, se convirtió en un espacio de emotividad compartida cuando Satur, con la voz quebrada y los ojos húmedos, rompió en llanto al agradecer al público por su eterno apoyo.
OTRAS NOTICIAS:
El momento fue aún más especial con la aparición de Soledad Silveyra y Nora Cárpena, amigas y compañeras de escena, que se unieron en un abrazo conmovedor que simbolizó décadas de amistad y colaboración artística.
El impacto de la noche fue tal que Carlos Rottemberg, productor teatral, describió la velada como uno de los momentos más emocionantes en sus cincuenta años de carrera.
El evento no solo fue un homenaje a García Satur, sino también un recordatorio del valor incalculable de la ficción televisiva y teatral en la formación del tejido cultural de Argentina.
OTRAS NOTICIAS:
La presentación de García Satur fue un testimonio poderoso del impacto duradero de los artistas en la cultura popular, una celebración de la memoria y un tributo a la persistencia de la creatividad a través de las generaciones.
"El Rolo y yo" no fue solo una obra teatral, sino una experiencia compartida de reconocimiento y admiración, un legado de la rica historia del entretenimiento argentino.
Fuente: Infobae







