



Patricia Martínez trae desde Venezuela la calidez del joropo y lo cruza con la tierra de la chacarera. Su grupo Joropo Trunco se presenta este sábado a las 20 en El Uno y La Belleza con un espectáculo lleno de raíces. Las entradas ya están a la venta y se pueden reservar por redes o teléfono.
El cuarteto está integrado por Patricia y Luis Gómez, ambos venezolanos, junto a Luciano Palacios y Juan Pablo Solco, músicos locales. La propuesta es unir sonidos autóctonos de ambos países sin perder su esencia. “Queremos ir hacia lo más de la tierra”, resumió Patricia en #MODO17.
El nombre del grupo condensa esa intención: “Trunco” como guiño a la chacarera incompleta, “Joropo” como base venezolana. La combinación no solo se nota en el repertorio, también en la energía de los ensayos. “Buscamos venezolanizar lo argentino y argentinizar lo venezolano”, explicaron.
OTRAS NOTICIAS:
La experiencia, según Patricia, fue enriquecedora tanto musical como emocionalmente. Para ella, retomar estas canciones significó reconectar con su historia personal. “Estoy mostrándote un pedacito de mi historia y también un pedacito de la tuya”, expresó con emoción.
Cada show de Joropo Trunco propone un viaje por paisajes sonoros cargados de memoria y afecto. Las melodías cruzan montañas, pampas y costas con una instrumentación tan diversa como sus intérpretes. Luis toca el cuatro venezolano, Luciano la guitarra criolla y Juan se encarga de la percusión.
El repertorio incluye zambas, merengues, joropos, tonadas y cuecas elegidas por consenso entre los cuatro. La prioridad es rescatar canciones con raíz, identidad y sentido profundo. El público, según Patricia, “agradece cuando se canta con verdad y con corazón”.
OTRAS NOTICIAS:
Este es el tercer concierto del grupo y llega con gran expectativa por parte de los músicos. Cada presentación suma nuevas versiones y arreglos nacidos del intercambio constante. “Ha sido un crecimiento tremendo para los cuatro”, afirmó Patricia en la entrevista.
El espectáculo también contará con fragmentos de canciones populares como "La negra Dorotea". Patricia cerró la charla cantando un pedacito del merenguito, uno de los favoritos del repertorio. “Un poquitito de merenguito venezolano tan lindo”, dijo con una sonrisa.
Joropo Trunco construye su identidad en ese ida y vuelta entre culturas hermanas. No buscan imponer un estilo sobre otro, sino mezclarlos con respeto y libertad. Esa mezcla, aseguran, es donde nace la fuerza de su sonido.
OTRAS NOTICIAS:
La cita del sábado promete calor, ritmo y cercanía con un público que ya adoptó la propuesta. Las canciones dialogan entre sí como los músicos que las interpretan. Es un cruce de caminos donde todos encuentran algo propio.
Para reservar entradas se puede escribir a @joropotrunco en redes sociales o llamar al 280 508-1627. El lugar del evento es El Uno y La Belleza, en una sala acogedora ideal para este tipo de encuentros, ubicada en Paulina Escardó 158 de Puerto Madryn. La convocatoria incluye público de todas las edades y orígenes.
Patricia llegó a la Patagonia con su voz como puente y la tierra como inspiración. Su vínculo con la región se construyó en ferias, escenarios y abrazos musicales. “Nos une el amor por la tierra, pero también la historia que tiene sus dolores”, sostuvo.
OTRAS NOTICIAS:
La propuesta de Joropo Trunco no es solo musical, también es poética, política y comunitaria. En cada interpretación hay un gesto de encuentro, resistencia y ternura compartida. La música, en este caso, también dice lo que muchas veces se calla.
El show del sábado será una nueva oportunidad para celebrar esa mezcla entre culturas, instrumentos y voces. Cada canción será un puente tendido entre la Cordillera y el Caribe. Y cada aplauso, una forma de agradecer por tanto viaje compartido.



